El llamado “split payment”, pago repartido del tributo (CBS e IBS) en la liquidación financiera de la operación, ha sido objeto de muchos enfoques de lo más diversos, existiendo hoy incluso aquellos que lo aman u odian sin saber, muy a ciencia cierta, los motivos de esos sentimientos
Primero, el "pago dividido" no es una novedad en el mundo, no es una invención brasileña, tenemos ejemplos en Europa, en Asia y en América Latina, especialmente en Chile, que incluso, sirvió de inspiración para la Nota Fiscal Electrónica brasileña, ampliamente utilizada
El modelo que se está buscando estructurar en Brasil parte del principio de que a partir de una facturación se generará una duplicata y una guía de recaudación del impuesto (que es por fuera). Así, cuando se paga por el bien o servicio ese valor de impuesto ya será recaudado por el adquirente, no teniendo más esa situación en la que el proveedor pagará el impuesto. Lejos de eso, quien pagará el impuesto es quien está comprando el producto, al adquirir el servicio, por ejemplo
La propuesta de recaudación de los nuevos tributos (CBS e IBS) es para que se aplique de forma universal (en las operaciones con arreglos financieros que son casi la totalidad) y paralela a las demás hipótesis de pago, exceptuadas solo operaciones con dinero o cheque. Tal sistemática, según el proyecto de ley, es uno de los pilares que garantizan que siempre habrá recursos en la caja de la Receita Federal (CBS) y del Comité Gestor (IBS), de forma que la no acumulación de impuestos se implemente efectivamente en Brasil
No obstante, si se implementa este sistema, las empresas tendrán una pre-liquidación, es decir, el sistema ya va a calcular el impuesto debido. Este modelo ya funciona en Rio Grande do Sul para pequeñas empresas. En este formato, se espera una reducción significativa de las obligaciones accesorias, sin embargo, las empresas tendrán, todavía, que poseer un sistema para seguir todo este proceso en la medida en que, al recibir un extracto de la hacienda, podrá evaluar eventuales divergencias
As funcionalidades que estão inseridas no PLP 68/24, presuponen un sistema altamente tecnológico, capaz de viabilizar, entre otros aspectos, consultas en tiempo real entre instituciones financieras, Comité Gestor del IBS y la Receita Federal
Según informaron las autoridades fiscales, el "pago dividido", se implementado, podrá ser un instrumento eficaz para combatir las notas frías, fraude carrusel, esquemas fraudulentos, evasión etc
En contrapartida, el contribuyente tendrá garantizado su derecho al reembolso, pues tanto el fisco federal como los fiscos de los demás entes subnacionales, no podrán alegar "falta de recursos" para los reembolsos, pues el tributo ya será segregado en el momento del pago de la factura a través de cualquier arreglo financiero
Uno de los puntos que también está en debate y es objeto de críticas por parte de los contribuyentes, es en el sentido de que, aliado al "split payment", se tiene la regla de que el contribuyente solo tendrá derecho al crédito cuando el tributo incidente en la operación haya sido efectivamente pagado
Otras dudas que están siendo señaladas por los contribuyentes se refieren a la forma de control sobre sus créditos, ya que en este formato, la administración fiscal es quien señalará los valores objeto de acreditación. Bajo este punto, qué se busca con la regulación, es la adopción de un sistema de extracto, con los débitos y créditos disponibles para el seguimiento del contribuyente. La idea completa es en el sentido de la simplificación y la transparencia, se busca, con eso, que el contribuyente solo tenga una obligación: comprar y vender con factura
Hecho es que no hay por qué temer todo este nuevo sistema de recolección, pues aún será objeto de grandes ajustes y debates, junto con varios actores que estarán en el foco de esta sistemática, principalmente las instituciones financieras, que deberán, sin lugar a dudas, participar activamente en la creación y el desarrollo de este nuevo y complejo sistema de manera que no sobrecarguen, en ninguna hipótesis, el contribuyente