Una investigación realizada por el Instituto Locomotiva y PwC reveló que el 88% de los brasileños ya ha utilizado alguna tecnología o tendencia aplicada al comercio minorista. El estudio destaca que la compra en marketplaces es la tendencia más adoptada, con un 66% de adhesión, seguida por la retirada en tiendas físicas después de la compra en línea (58%) y atención automatizada en línea (46%)
La investigación también mostró que nueve de cada diez consumidores priorizan marcas que ofrecen experiencias de compra agradables, practicidad en la entrega y acciones orientadas a la sostenibilidad. Renato Meirelles, presidente del Instituto Locomotiva, destaca que los brasileños todavía compran mucho en tiendas físicas, a pesar de preferir adquirir ciertos productos por internet
Aunque las tiendas físicas sigan siendo la experiencia más frecuente, algunos productos ya presentan predominio de la compra en línea, variando según la categoría. Electrónicos y cursos diversos tienen mayor adhesión al e-commerce, mientras supermercados, materiales de construcción y productos de higiene y belleza aún se compran más en tiendas físicas
Paralelamente, el mercado de aplicaciones de comercio electrónico está en auge. Según el informe anual Mobile App Trends de Adjust, hubo un aumento del 43% en las instalaciones y del 14% en las sesiones de aplicaciones de comercio virtual en 2023. Bruno Bulso, COO de Kobe Apps, afirma que este crecimiento refleja la creciente preferencia de los consumidores por experiencias de compra móvil
América Latina se destacó al registrar un aumento en el tiempo promedio gastado por sesión en apps de comercio electrónico, contrariando la tendencia global. Además de eso, el liderazgo de Shein en el ranking de las aplicaciones más descargadas del mundo evidencia la necesidad de las marcas de expandir sus canales digitales a aplicaciones
Brasil, clasificado como el cuarto país del mundo con más descargas de aplicaciones en 2023, demuestra la creciente importancia de los dispositivos móviles en la vida de los consumidores brasileños. Los especialistas destacan que la jornada omnicanal, integrando tiendas físicas y aplicaciones, es un factor determinante para la finalización de la compra y la fidelización del consumidor