Más
    Comenzar Sitio Página 3

    Movimientos en el delivery emocionan al mercado, dice Abrasel

    A Abrasel ve con optimismo la reanudación de 99Food en el mercado brasileño de delivery, divulgada esta semana. El regreso de la plataforma representa un movimiento relevante para el sector de la alimentación fuera del hogar, que ha buscado ampliar la competencia y reducir la concentración en las entregas de comidas. 

    La movilización ocurre en un momento en que otras empresas también muestran interés en el sector, como es el caso de la china Meituan, líder en entregas en China. La expectativa es que este nuevo escenario presione por un ambiente más equilibrado, con mayor diversidad de servicios y modelos de negocio

    En los últimos años, el delivery se consolidó como un canal estratégico para bares y restaurantes. Según una investigación de Abrasel, El 71% de los establecimientos hacen entregas, siendo que el 78% de estos recurren a servicios por aplicación, como iFood

    En este contexto de amplio dominio de mercado por parte de una empresa, la llegada o el retorno de nuevos agentes puede beneficiar tanto a empresarios como a consumidores, al ampliar las opciones disponibles, estimular la innovación y promover mejores condiciones comerciales

    “El mercado necesita más diversidad y condiciones más justas. Es esencial eliminar barreras que impiden la competencia plena, creando un ambiente saludable para los negocios y beneficioso para toda la sociedad, afirma Paulo Solmucci, presidente ejecutivo de Abrasel

    La entidad refuerza su compromiso con la construcción de un ecosistema de delivery más competitivo, transparente y sostenible, que estimule el emprendimiento, la innovación y la mejora continua de los servicios prestados

    El 85% de las pymes buscan crédito para crecer, no para pagar deudas, muestra estudio de M3 Lending

    Con la previsión de ofrecer 50 millones de reales en crédito en 2025, M3 Lending realizó un levantamiento en su base de datos para identificar qué está llevando a las empresas a recurrir a financiamientos. Una startup constató que la absoluta mayoría de los motivos se refiere a la búsqueda de capital de trabajo

    Las empresas buscan la fintech para obtener recursos que se aplicarán en la compra de un nuevo stock (20%), apertura de nuevas unidades (25%), ampliación de las instalaciones actuales (15%) y expansión de las operaciones (40%). "Son, así, empresas buscando crédito para crecimiento,para capital de trabajo,y no para saldar deudas, por ejemplo, subraya el CEO de M3, Gabriel Sousa César

    De esta forma, la fintech puede ofrecer mejores condiciones de crédito – inclusivo en comparación con los bancos convencionales. Para un mismo caso, el monto puesto a disposición puede ser más del 50% superior a lo que una institución financiera tradicional ofrecería, calcula el CEO. La M3 tiene aún un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas

    Debido al uso intenso de tecnología, una fintech aplica una metodología diferenciada para la concesión de crédito, lo que viabiliza las condiciones más ventajosas. Todo el flujo es digital, a través de la aplicación. "Esto permite operaciones sin burocracia", por lo tanto con menores costos, qué significa intereses más bajos y cero spread bancario, resalta César

    Para las empresas prestatarias de crédito, el primer paso es enviar la información sobre el pedido, que son analizadas por un comité de crédito M3. Con el pedido y sus condiciones aprobadas, una startup conecta a la empresa con inversores interesados en aportar recursos en la financiación. Captados los aportes, el crédito es concedido

    En el otro extremo, los inversores también tienen agilidad. Por la aplicación de M3, evalúan las oportunidades disponibles y hacen su elección. Cuando la empresa elegida tiene su crédito aprobado, los inversores comienzan a ser remunerados, con base en las cuotas pagadas por la empresa propiamente dicha

    Un simulador digital, por el sitio o la aplicación de M3, permite a las empresas comprender sus posibilidades de crédito. De los inversores, no se exige una gran cantidad de recursos: con solo R$ 250 es posible iniciar inversiones

    Actualmente, ya son más de 2 mil personas conectadas a la M3, tanto como tomadoras de crédito como inversores, informa al CEO. Es un modelo de financiamiento más inclusivo, conectando, de un lado, quien necesita capital de trabajo, de otro, quien pretende invertir, contribuyendo al crecimiento de las empresas.”

    La M3 fue fundada en 2021, en Minas Gerais (Belo Horizonte). Hasta 2029, proyecta alcanzar la marca de R$ 600 millones en transacciones

    En Pascua, Cacau Show transforma su propia aplicación en motor de ventas tras alcanzar un récord en 2024

    En Pascua, el deseo por chocolate calienta el comercio, y Cacau Show está transformando esta alta demanda en crecimiento digital. Su propia aplicación se ha consolidado como uno de los principales motores de ventas de la marca, yendo más allá de un simple canal de compra para convertirse en un ecosistema de relación y fidelización. En 2024, la app alcanzó el primer lugar en los rankings de descargas en la Google Play Store durante el feriado de Black Friday, comprobando su fuerza y relevancia en el mercado

    “Nuestra aplicación es más que una herramienta de venta. Él es un punto de contacto esencial para nuestros clientes, donde podemos integrar la experiencia de Cacau Lovers y ofrecer jornadas personalizadas de comunicación y compromiso, explica Anderson Nakandakare, Gerente Senior de Novos Canais de Cacau Show

    Desde su lanzamiento, la app representa +20% de las ventas digitales de Cacau Show, con un crecimiento aún más expresivo durante fechas estacionales como la Pascua. La marca, comandada por Alê Costa, potencializa este rendimiento con campañas exclusivas para Cacau Lovers y, estrategias de marketing integradas, además de conectarse con el ecosistema de canales digitales, como sitio, WhatsApp y Cacau Show Delivery

    De esta forma, podremos estar más presentes en el día a día de nuestros clientes compartiendo momentos especiales” complementa el portavoz de Cacau Show

    En los próximos meses, la marca promete novedades para fortalecer elAmantes del Cacao, programa de fidelidad de la marca, aún más relevante dentro de la app, incluyendo nuevas modalidades de compra y beneficios exclusivos. Aplataforma Kobe Apps, responsable de la creación y gestión de la aplicación, solidifica la asociación con la marca reforzando el ascenso de las apps propias como una tendencia creciente en el comercio: la digitalización como diferencial competitivo

    "En Pascua, cuando la demanda de chocolates alcanza su auge, una aplicación propia hace toda la diferencia para activar una base de consumidores fieles a los productos de Cacau Show, puntuación Bruno Bulso, COO y cofundador de Kobe Apps
     

    Mientras muchos minoristas aún buscan equilibrar las ventas físicas y digitales, Cacau Show ya ha posicionado su app como un pilar estratégico para el omnicanal. Con integración al CRM y al programa de fidelidad, la empresa obtiene datos para entender mejor el comportamiento del consumidor y personalizar experiencias, utilizando notificaciones push segmentadas para cada etapa del viaje. Además de eso, el éxito, para que los canales tengan fluidez y conexión, está anclado en una estructura logística robusta, capaz de sostener el aumento expresivo de la demanda. En este escenario, aSelia Fullcommerce, socio estratégico de la marca y de Kobe Apps, desempeña un papel esencial, garantizando que cada pedido llegue a su destino con eficiencia, agilidad y calidad


    "La Pascua es un hito importante para nuestros clientes y", para nosotros, es la oportunidad de poner en práctica toda la robustez de nuestro ecosistema. Trabajamos para que cada venta represente una experiencia fluida, personalizada y escalable. Este año, estamos muy confiados con los resultados esperados y comprometidos en entregar una operación de altísimo nivel, afirma Ângelo Vicente, CEO de Selia Fullcommerce

    Con este ecosistema de asociaciones estratégicas, Cacau Show puede centrarse en lo que hace mejor: crear chocolates increíbles y proporcionar momentos especiales para sus consumidores

    Herramienta de IA creada por Compra Rápida aumenta en un 52% los accesos al sitio y ayuda a Inciclo a recuperar 19,7% de los carritos abandonados

    ACompra rápida, startup enfocada en e-commerce, desarrolló una solución de inteligencia artificial personalizada para Inciclo — marca de referencia en productos de salud íntima sostenible — y logró resultados significativos19,El 7% de los carritos abandonados fueron recuperados, y52,El 3% de los usuarios que interactuaron con la asistente regresaron al sitio.

    La protagonista de la estrategia esLua, la vendedora IA creada por Compra Rápida especialmente para Inciclo. Actuando a través de WhatsApp, Lua ofrece una atención empática e informativa, ayudando a consumidoras con dudas sobre copas menstruales y otros productos íntimos — elementos que, aunque en expansión en el mercado, aún enfrentan resistencia por desconocimiento o inseguridad

    "A pesar de que el mercado de recolectores y discos menstruales está creciendo bastante", él todavía un tabú para muchas mujeres. Hay mucha curiosidad, pero también muchas dudas: ¿realmente funciona? Va a haber filtraciones? Cómo usar? Cómo higienizar? Trabajamos con Inciclo para desarrollar una IA que supiera responder todo esto con sensibilidad y conocimiento de causa, afirmaKonrad Doern, Jefe de Ingresos de Compra Rápida.

    Según Doern, la creación de Lua fue el resultado de un trabajo conjunto entre los equipos de las dos empresas. La asistente se pone en contacto con clientes que abandonaron el carrito, se presenta y ofrece ayuda de forma proactiva y personalizada. El impacto va más allá de la conversión: la IA fortalece la relación con la marca y mejora la experiencia de quienes están haciendo la primera compra

    Además de la tasa de recuperación del 19,7%, El 46% de las ventas recuperadas ocurrieron sin la necesidad de aplicar descuentos, lo que contribuyó a la preservación de las márgenes de la empresa. La iniciativa también se destacó por su alto poder de reengancheEl 32% de los usuarios que abandonaron la compra interactuaron con la IA después del abandono, y, entre esos, 52,3% regresaron al sitio para continuar la compra

    "Fue realmente un éxito", con muchas conversaciones ricas entre Lua y las clientas. Además de los resultados financieros, logramos ofrecer una experiencia mucho mejor y más segura para quienes estaban dando el primer paso con la marca, completa Doern

    Solo el 9% de los influencers tienen internet como única fuente de ingresos, apunta investigación

    El 'Censo de Creadores de Contenido de Brasil 2025' mostró que el sueño de vivir de internet aún está lejos de ser una realidad para la mayoría. Realizada por Wake Creators, la investigación reveló que solo el 9% de los influencers tienen la profesión de 'creator' como única fuente de ingresos, destacando que la monetización de los contenidos digitales sigue siendo un desafío, por más que el mercado de marketing de influencia no deje de crecer

    La encuesta detalló cuánto de los ingresos mensuales de los influencers entrevistados está compuesto por su trabajo en internet. El 26% respondió que no tienen ni ingresos mensuales y solo realizaron campañas puntuales. Casi una quinta parte (19%) nunca ha cerrado trabajos remunerados. Para el 15% de los encuestados, internet es responsable de entre el 5% y el 20% de los ingresos. Ya para el 11% de los creadores, el trabajo como influencer representa el 5% de los ingresos y para otros el 11% el dinero de la web representa entre el 21% y el 50% de las ganancias. Solo el 17% tiene al menos la mitad de los ingresos garantizados por internet — siendo solo el 9% el número de quienes viven exclusivamente de las redes sociales

    Director de talentos internacionales de Viral Nation y especialista en el mercado de marketing de influencia desde hace más de diez años, Fabio Gonçalves explica que el crecimiento del sector de creadores no significa que todos ellos estén preparados o posicionados para vivir exclusivamente de internet: “Monetizar contenido exige estrategia, constancia, profesionalización y, principalmente, estructura. Muchos creadores aún no tienen acceso a un equipo que los ayude a organizarse comercialmente, ni siquiera saben cómo transformar el compromiso en ingresos. Además de eso, la falta de compromiso es un factor preponderante en esta ecuación, ya que al final de cuentas esta persona necesita priorizar su mayor fuente de ingresos, que muchas veces no es internet

    Él dice que la realidad es muy diferente de la visión que tienen las personas de fuera de internet: “Existe una visión romantizada de que basta con tener seguidores para vivir de internet, pero la realidad es mucho más compleja. El creador de contenido necesita entender su nicho, saber negociar, precios, analizar contratos, emitir facturas, construir autoridad y entregar resultados reales para las marcas — no se trata solo de hacer una publicación bonita. La profesionalización es lo que transforma al influencer en una marca personal rentable. Y eso requiere tiempo, planificación y, muchas veces, una red de apoyo que vaya más allá de la creatividad. Por eso, los creadores que cuentan con agentes o agencias estructuradas tienden a salir adelante, porque logran alinear estrategia, reputación y oportunidades comerciales de forma más eficiente

    Según el profesional, la tendencia es que cada vez más creadores logren vivir exclusivamente de internet, pero esto dependerá directamente del nivel de profesionalización del mercado en su conjunto. En la opinión de Fabio, el mercado está avanzando hacia un escenario en el que las marcas son más selectivas, buscando creadores que entregan resultados reales, que conocen a su público y saben construir narrativas de marca con autenticidad

    "Por eso digo que quien esté preparado" — con posicionamiento estratégico, datos estructurados y responsabilidad en la entrega — va a recoger los frutos. La proyección es de crecimiento, pero con una exigencia mayor de madurez profesional por parte de los influenciadores, di

    Es en ese momento que entra el papel de las agencias, en la visión de Gonçalves. Para él, su misión es precisamente ayudar a estos creadores a convertirse en negocios, sin perder su autenticidad: En Viral Nation, nuestro trabajo es preparar a estos talentos para ir más allá del puesto: ayudamos a desarrollar la marca personal, relación con marcas, gestión de oportunidades y hasta educación financiera. Creemos que el futuro estará dominado por los influenciadores que tengan estructura y estrategia — y es exactamente ahí donde actuamos para garantizar que más creadores puedan transformar su pasión en una fuente de ingresos estable y escalable

    METODOLOGÍA

    La investigación 'Censo de Creadores de Contenido de Brasil 2025' fue realizada por Wake Creators, una de las mayores plataformas de influencers de América Latina. El estudio fue promovido a través de una investigación cuantitativa, que contó con las respuestas de más de 4.500 creadores y 6 entrevistas en profundidad, buscando entender sobre la realidad de los creadores de contenido. El levantamiento puede ser accedido enhttps://campaings.wake.tech/censo-de-criadores-wake-creators-2025?utm_source=experience&utm_medium=email&utm_campaign=CensoDivulgaAbril&utm_content=CTA1&utm_smid=11648211-1-1.

    Una encuesta indica que los brasileños planean gastar hasta R$ 100 en Huevos de Pascua

    Los brasileños están sintiendo en el bolsillo el aumento en los precios de los huevos de Pascua, pero aun así no quieren dejar de regalar a personas especiales. Una investigación realizada por Zoox Smart Data señala que 44,El 96% de los brasileños planea comprar chocolates este año, mientras el 29% optó por no ir de compras y el 26,06% continúan indecisos

    Para 58,21% de los encuestados que aún no han adquirido los huevos o están en duda, el principal motivo es el aumento en el precio de los chocolates este año. La pretensión de 66,El 13% de los brasileños gasta solo R$ 100 en chocolates, mientras 20,94% quieren gastar hasta R$ 200 y 12,93% hasta más de R$ 300

    Ese punto, precio y promoción, quedó en el ranking de las causas que más influyen a la hora de comprar chocolate en este período, con 58,08%, seguido por marca y calidad (33,86%) y embalaje y regalos (10,05%)

    El valor elevado hizo que el número de personas obsequiadas disminuyera este año. Según la investigación, 63,El 31% pretende dar chocolates a hasta dos personas, ya 21,El 62% del público debe regalar hasta cuatro y 15,07% más de cinco personas

    A pesar de que muchos brasileños optan por otras formas de chocolate, como cajas de bombones y barras, los huevos de Pascua siguen siendo los líderes en la preferencia del público, siendo la principal opción de compra de 64,93% de los encuestados, siguiendo de barras de chocolate (20,32%) y caja de bombones (14.75%)

    Incluso con la forma del e-commerce, el supermercado sigue siendo el lugar principal a la hora de comprar chocolates, siendo la opción de 51,82% de los brasileños, mientras 33,El 17% opta por tiendas especializadas y chocolaterías, vendedores artesanales,70%) e internet (6,31%)

    La encuesta se realizó entre los días 12 y 15 de abril y tuvo 3.596 encuestados

    Cómo usar la IA de WhatsApp de manera segura y responsable

    La adolescencia es una etapa marcada por descubrimientos, formación de identidad y vulnerabilidades emocionales, especialmente bajo la mirada constante de las redes sociales. La serie Adolescencia, de Netflix, trae este retrato con sensibilidad al mostrar los desafíos enfrentados por los jóvenes ante la sobreexposición y la presión digital

    Con las redes sociales tan en el centro de atención, una merece atención particular: el WhatsApp, consolidado como la principal herramienta de comunicación en Brasil, con aproximadamente 169 millones de usuarios activos. El año pasado, cuando la IA de Meta llegó al mensajero, también llegó una nueva alerta: cómo garantizar un uso seguro y consciente de la tecnología en un ambiente tan sensible, especialmente para niños y adolescentes

    "La IA de Meta es capaz de responder a preguntas", dar recomendaciones, investigar noticias sobre temas de nuestro interés en la web sin salir de la app y generar imágenes y pequeños gifs para compartir, explica Pierre dos Santos, Analista de IA deEste.

    Desde el punto de vista de la infraestructura digital, Lucas Rodrigues, gerente de comunicación de Leste, alerta que la exposición desmedida de adolescentes en las redes se agrava por perfiles abiertos y falta de configuraciones de privacidad. "Perfiles abiertos", sin filtros ni configuraciones de privacidad, dejan a estos jóvenes más expuestos a acercamientos no deseados, golpes, contenido inapropiado e incluso prácticas de manipulación emocional, di él

    Él refuerza que el cuidado comienza incluso antes de abrir la aplicación: “Los niños y adolescentes aún no tienen el repertorio necesario para lidiar con todo lo que internet ofrece. Es por eso que garantizar una base segura, con redes bien configuradas, dispositivos actualizados y privacidad activada, no es exagerado, es cuidado

    Chica buena o villana? Depende del uso

    Aunque la IA no tenga acceso a conversaciones privadas en WhatsApp y los datos de los usuarios sigan protegidos por la encriptación del mensajero, de acuerdo con la documentación de la IA, los mensajes compartidos con la herramienta pueden ser utilizados para proporcionar respuestas relevantes para ti o para mejorar esta tecnología. Por lo tanto, no envíes mensajes que contengan información que no quieras compartir con la IA. Al menos, podemos eliminar los mensajes enviados a la IA escribiendo /reset-all-ais en la conversación, avisa al analista

    Pierre también dice que la IA es una herramienta poderosa que puede ser útil en varios contextos. Sin embargo, es esencial usar con responsabilidad y cuidado, siempre pensando en la seguridad y privacidad de los datos personales. Para eso, él comparte algunos consejos básicos, sin embargo valiosas, especialmente para enseñar a los niños que están comenzando a tener contacto con la tecnología

    • Usa la IA como una herramienta auxiliar, no como un sustituto para el pensamiento crítico
    • Utiliza la IA para tareas que consideras seguras y sin riesgo para tu privacidad, evitando compartir información personal o confidencial con la IA en la conversación
    • Evita usar la IA para tomar decisiones importantes
    • Investiga solo temas de interés general, evitando temas sensibles o controvertidos

    Incluso el aumento de los precios, El 87% de los brasileños planea hacer compras en Pascua, apunta investigación

    Con la proximidad de la Pascua, los brasileños ya comienzan a organizar sus compras para la fecha y la expectativa de consumo se mantiene alta. Según un estudio realizado por elMisión Brasil, la mayor plataforma de servicios recompensados del país, El 87% de las personas planean hacer compras para la Pascua. Los huevos de chocolate siguen siendo los artículos más deseados, con el 63% de las intenciones de compra. Sin embargo, otras alternativas ganan espacio: el 20% de los consumidores priorizarán las barras y tabletas, mientras 12,El 5% debe optar por cajas de bombones. Ya el 3% de los encuestados afirmaron preferir otros dulces y postres, mientras casi el 1% planea regalar juguetes. La investigación contó con 564 participantes de todos los estados del país y del Distrito Federal. 

    Para este año, sin embargo, el brasileño también tendrá que preparar el bolsillo tras el encarecimiento del cacao, materia prima esencial para la producción de los chocolates. Todavía de acuerdo con el estudio, El 96% de los consumidores percibieron un aumento en los precios de los huevos de Pascua en comparación con el año pasado

    El valor deberá ser un factor determinante también en la elección de los productos, una vez que el 68% afirma convencidamente que cambiaría su elección de regalo debido al costo del artículo. Tanto es que, entre aquellos que no buscan realizar adquisiciones, la cuestión financiera aparece como principal factor, con el 60% de las justificaciones. Otras motivaciones citadas son la falta de interés por la fecha, con 25%, y la no celebración de la festividad, con 14%. Para el estudio, el público oído recibe, predominantemente, de 1 a 3 salarios mínimos, con el 46% de las respuestas, y 1 salario, con 36%. El rango de quienes reciben de 3 a 5 salarios fue del 12%, mientras que los que superan 5 salarios son el 6%. 

    “El consumidor está cada vez más atento a la relación costo-beneficio de los productos y ha buscado alternativas viables para mantener la tradición de la fecha, incluso ante el aumento de precios. El crecimiento en la intención de compra de barras y bombones revela esta adaptación del mercado y señala caminos interesantes para las marcas que sepan escuchar al público, análisis Thales Zanussi, CEO y fundador de Mission Brasil

    En relación con la planificación del bolsillo, El 33% de los consumidores tiene como objetivo gastar entre R$ 101 y R$ 200, mientras el 32% planea desembolsar entre R$ 51 y R$ 100, 15% entre R$ 201 y R$ 300 y 13% proyectan un gasto de hasta R$ 50. Ya en el momento de justificar los temas decisivos a la hora de la compra, la calidad del producto, con el 30% de las elecciones, el precio, con 26%, y las promociones y descuentos, con 15%, fueron los más citados. 

    Influencia para la compra

    La investigación de Mission también evaluó las preferencias y deseos de los consumidores en el momento de la adquisición del producto. Según el estudio, cuando se trata de la forma de compra, las tiendas físicas se quedaron adelante, con más del 79% de las respuestas, dato sorprendente considerando el avance del e-commerce en los últimos años

    Para Thales Zanussi, CEO y fundador de Mission Brasil, esta elección está relacionada con la necesidad de garantizar la integridad del chocolate, que es sensible al transporte. "La compra presencial ofrece más seguridad en cuanto a la calidad del producto", especialmente en fechas simbólicas como la Pascua, explica

    La investigación también identificó cuáles son los factores de atractivo para las compras. Con un 83% de preferencia, el descuento sigue siendo la estrategia más prestigiosa. Ya el 17% de las personas prefieren el cashback. 

    Con respecto a la preferencia del producto, El 60% de las personas debe optar por grandes marcas, mientras el 40% consumirá artículos artesanales. A la hora del pago, la prioridad será el pago al contado para el 74% de los encuestados, mientras que el 26% planea financiar las compras. 

    Además de eso, el estudio también buscó entender el papel de las redes sociales en el escenario, con cerca del 59% de los encuestados señalando que estos medios tienen influencia en su compra. Para ellos, influencers especialmente de TikTok e Instagram son decisivos a la hora de seleccionar el regalo de Pascua. "La interferencia por parte de las redes refuerza el papel del contenido digital como motor de decisión", especialmente en fechas estacionales, cuando la inspiración y la recomendación tienen gran peso, analiza al CEO de Mission Brasil. "Las marcas que sepan destacarse en estos medios sin duda saldrán adelante en un mercado tan competitivo", finaliza

    La retroalimentación mal aplicada puede sabotear equipos en lugar de fortalecerlos

    La forma en que los líderes ofrecen retroalimentación a los colaboradores puede definir el nivel de compromiso de los equipos y los resultados de la empresa. Cuando mal conducido, el retorno puede generar inseguridad, desmotivación y caída de rendimiento. En lugar de funcionar como instrumento de crecimiento, el feedback tradicional — enfocado solo en señalar errores — puede convertirse en un factor de desgaste

    AAlexandre Slivnik, especialista en excelencia de servicios y vicepresidente de la Asociación Brasileña de Capacitación y Desarrollo (ABTD), es hora de repensar este modelo y adoptar una cultura que valore comportamientos positivos. Él afirma que la práctica más común — señalar solo lo que necesita ser corregido — puede, en realidad, comprometer el compromiso del equipo e impactar los resultados de la empresa. 

    "El feedback más eficaz es aquel que amplía lo que ya funciona bien". Cuando el líder reconoce un comportamiento positivo de forma clara, él aumenta las posibilidades de que este comportamiento se repita. Esto genera confianza y fortalece al equipo, revela

    Slivnik defiende un enfoque conocido comoretroalimentación , que consiste en destacar actitudes bien ejecutadas en lugar de concentrarse solo en los fallos. Para él, el reconocimiento de buenas prácticas tiene más impacto que correcciones aisladas. Es importante observar más los aciertos que los errores. E, claro, eso no significa que no se deba señalar lo que necesita ser mejorado. Pero cuando hay un equilibrio — con predominancia de los retornos positivos — el colaborador se siente más seguro para escuchar sugerencias y crecer con ellas, punta

    Refuerzo positivo como estrategia de desarrollo

    Un ejemplo común, según el especialista, es el de un colaborador que atiende bien a un cliente, pero, en lugar de recibir un elogio por el buen desempeño, escucha de inmediato una sugerencia sobre lo que podría haber hecho mejor. "Este tipo de respuesta reduce el entusiasmo y desvaloriza el esfuerzo". Lo ideal sería destacar lo que salió bien — como la forma de comunicarse, la mirada atenta o la claridad en la explicación. Cuando el elogio es específico y puntual, tiende a ser repetido, declara

    Slivnik destaca que el objetivo no es evitar retroalimentaciones correctivas, pero construir un ambiente en el que el reconocimiento sea el punto de partida. "Cuando el colaborador escucha constantemente solo lo que necesita corregir", la tendencia es que se retraiga. Pero, si el feedback positivo es más frecuente, él va a absorber mejor cualquier sugerencia de mejora, afirma

    Estimulo a la confianza y a la cultura de reconocimiento

    Datos de una encuesta realizada por Gallup indican que los colaboradores que reciben reconocimiento frecuente tienen el doble de probabilidades de describir a su equipo como excelente y son hasta tres veces más comprometidos en el trabajo. La misma investigación muestra que los líderes que ofrecen retroalimentación regular y positiva contribuyen a un aumento de hasta el 24% en la rentabilidad de las empresas

    Para Slivnik, el secreto está en observar y reforzar las actitudes que merecen ser valoradas. Esto crea un ciclo virtuoso: comportamientos positivos se convierten en referencia, y el feedback deja de ser un riesgo para convertirse en una poderosa herramienta de desarrollo. Cuando el liderazgo utiliza la retroalimentación con conciencia, empatía y estrategia, ella transforma el clima de la empresa. El encantamiento comienza dentro de casa, con el equipo siendo reconocido por lo que hace mejor, finaliza

    GestiónClick es reconocida como una de las mejores empresas para trabajar

    Construir un ambiente de trabajo positivo no es solo una elección, pero un factor decisivo para el crecimiento sostenible de una empresa — y la GestiónClick es prueba de ello. La compañía acaba de conquistar, por segunda vez, la certificación Great Place to Work (GPTW), un reconocimiento concedido a empresas que se destacan en la valorización de sus colaboradores y en la construcción de una cultura organizacional fuerte. Fundada hace diez años en un pequeño sótano, GestiónClick nació con el propósito de ofrecer unERP accesiblees fácil de usar para micro, pequeñas y medianas empresas. Hoy, atiende a más de 235 mil clientes y refuerza su compromiso con un ambiente de trabajo de excelencia

    Según el Instituto GPTW, las empresas certificadas presentan hasta dos veces más retención de talentos y alrededor de un 6% más de rendimiento en el mercado financiero que el promedio de las organizaciones. En Brasil, solo una parte de las empresas logra alcanzar este reconocimiento, consolidándose como referencia en gestión y cultura organizacional

    “Este reconocimiento confirma que estamos en el camino correcto para construir un ambiente donde las personas se sientan valoradas, respetadas y motivadas a crecer junto con la empresa. Más que un premio, él reafirma nuestro compromiso con la evolución constante, escuchando a nuestro equipo y promoviendo iniciativas que hacen de GestiónClick un excelente lugar para trabajar, destaca Ronei Marcos Silva Marques, CEO de la empresa

    Uno de los principales factores que garantizó la certificación fue la cultura de laGestiónClick. La empresa promueve un ambiente acogedor y colaborativo, donde el respeto mutuo, la transparencia y el intercambio de conocimiento son fundamentales. La investigación interna realizada este año reveló que el 100% de los colaboradores afirmaron que GestiónClick es un ambiente seguro y estable para trabajar, reflexionando en el excelente resultado de 9.0 en la evaluación del GPTW

    Salud, flexibilidad y beneficios

    La empresa ofrece una serie de iniciativas que van más allá de lo convencional, como gimnasio en la propia sede y frutas disponibles a lo largo del día para posibilitar una alimentación más equilibrada. Además de eso, proporciona beneficios de viaje, programas orientados a la salud y el bienestar, campeonatos de juegos, fiestas, confraternizaciones y la flexibilidad del home office. El crecimiento profesional de cada uno también es fomentado a través de capacitaciones corporativas y planes de desarrollo personalizados para cada colaborador

    “Nuestro principal valor son las personas. Queremos que todos reconozcan el negocio como suyo, asumiendo responsabilidades y aprovechando al máximo las oportunidades que ofrecemos. Construimos un ambiente que valora la transformación y el apoyo, impactando positivamente la vida de nuestros colaboradores, clientes y socios, complementa Marques

    Acciones y perspectivas futuras

    La GestiónClick también cuenta con iniciativas de compromiso y reconocimiento, como el ClickDay, un happy hour mensual para fortalecer lazos, y ClickWeek, una semana de incentivo a las entregas que transforma el trabajo en una experiencia dinámica y motivadora

    Para 2025, la empresa lanzará el programa Salud en Foco, para promover el bienestar físico, mental, biológico, espiritual y financiero de los colaboradores, a través de actividades dinámicas e interactivas

    Además de eso, GestiónClick monitorea continuamente el nivel de satisfacción de los colaboradores a través de encuestas internas, reuniones de escucha activa e indicadores de clima organizacional. Las sugerencias recopiladas resultaron en acciones como el Portal ClickIdeias y el Programa Impulsor de Éxito, centrados en mejoras internas y en el reconocimiento del equipo

    “También contamos con el Canal Ético, un espacio seguro para la auditoría y denuncias. Debido a la transparencia y a la comunicación accesible, la información fluye de forma natural entre el liderazgo, el RH, investigaciones internas y otros canales, reforzando nuestro compromiso con un ambiente colaborativo y de confianza, completa el CEO

    [elfsight_cookie_consent id="1"]