Con la proximidad de la Pascua, los brasileños ya comienzan a organizar sus compras para la fecha y la expectativa de consumo se mantiene alta. Según un estudio realizado por elMisión Brasil, la mayor plataforma de servicios recompensados del país, El 87% de las personas planean hacer compras para la Pascua. Los huevos de chocolate siguen siendo los artículos más deseados, con el 63% de las intenciones de compra. Sin embargo, otras alternativas ganan espacio: el 20% de los consumidores priorizarán las barras y tabletas, mientras 12,El 5% debe optar por cajas de bombones. Ya el 3% de los encuestados afirmaron preferir otros dulces y postres, mientras casi el 1% planea regalar juguetes. La investigación contó con 564 participantes de todos los estados del país y del Distrito Federal.
Para este año, sin embargo, el brasileño también tendrá que preparar el bolsillo tras el encarecimiento del cacao, materia prima esencial para la producción de los chocolates. Todavía de acuerdo con el estudio, El 96% de los consumidores percibieron un aumento en los precios de los huevos de Pascua en comparación con el año pasado
El valor deberá ser un factor determinante también en la elección de los productos, una vez que el 68% afirma convencidamente que cambiaría su elección de regalo debido al costo del artículo. Tanto es que, entre aquellos que no buscan realizar adquisiciones, la cuestión financiera aparece como principal factor, con el 60% de las justificaciones. Otras motivaciones citadas son la falta de interés por la fecha, con 25%, y la no celebración de la festividad, con 14%. Para el estudio, el público oído recibe, predominantemente, de 1 a 3 salarios mínimos, con el 46% de las respuestas, y 1 salario, con 36%. El rango de quienes reciben de 3 a 5 salarios fue del 12%, mientras que los que superan 5 salarios son el 6%.
“El consumidor está cada vez más atento a la relación costo-beneficio de los productos y ha buscado alternativas viables para mantener la tradición de la fecha, incluso ante el aumento de precios. El crecimiento en la intención de compra de barras y bombones revela esta adaptación del mercado y señala caminos interesantes para las marcas que sepan escuchar al público, análisis Thales Zanussi, CEO y fundador de Mission Brasil
En relación con la planificación del bolsillo, El 33% de los consumidores tiene como objetivo gastar entre R$ 101 y R$ 200, mientras el 32% planea desembolsar entre R$ 51 y R$ 100, 15% entre R$ 201 y R$ 300 y 13% proyectan un gasto de hasta R$ 50. Ya en el momento de justificar los temas decisivos a la hora de la compra, la calidad del producto, con el 30% de las elecciones, el precio, con 26%, y las promociones y descuentos, con 15%, fueron los más citados.
Influencia para la compra
La investigación de Mission también evaluó las preferencias y deseos de los consumidores en el momento de la adquisición del producto. Según el estudio, cuando se trata de la forma de compra, las tiendas físicas se quedaron adelante, con más del 79% de las respuestas, dato sorprendente considerando el avance del e-commerce en los últimos años
Para Thales Zanussi, CEO y fundador de Mission Brasil, esta elección está relacionada con la necesidad de garantizar la integridad del chocolate, que es sensible al transporte. "La compra presencial ofrece más seguridad en cuanto a la calidad del producto", especialmente en fechas simbólicas como la Pascua, explica
La investigación también identificó cuáles son los factores de atractivo para las compras. Con un 83% de preferencia, el descuento sigue siendo la estrategia más prestigiosa. Ya el 17% de las personas prefieren el cashback.
Con respecto a la preferencia del producto, El 60% de las personas debe optar por grandes marcas, mientras el 40% consumirá artículos artesanales. A la hora del pago, la prioridad será el pago al contado para el 74% de los encuestados, mientras que el 26% planea financiar las compras.
Además de eso, el estudio también buscó entender el papel de las redes sociales en el escenario, con cerca del 59% de los encuestados señalando que estos medios tienen influencia en su compra. Para ellos, influencers especialmente de TikTok e Instagram son decisivos a la hora de seleccionar el regalo de Pascua. "La interferencia por parte de las redes refuerza el papel del contenido digital como motor de decisión", especialmente en fechas estacionales, cuando la inspiración y la recomendación tienen gran peso, analiza al CEO de Mission Brasil. "Las marcas que sepan destacarse en estos medios sin duda saldrán adelante en un mercado tan competitivo", finaliza