Más
    ComenzarNoticiasEl comercio minorista registra un crecimiento del 8% en la facturación en febrero, apunta IPV de

    El comercio minorista registra un crecimiento del 8% en la facturación en febrero, apunta IPV de HiPartners

    Después de un enero marcado por la estacionalidad tradicional de desaceleración en el comercio minorista, febrero trajo el escenario de recuperación consistente, con un crecimiento significativo en el flujo de visitantes y en la facturación en comparación con el mismo período del año anterior. Datos del Índice de Rendimiento del Comercio Minorista (IPV), divulgados por HiPartners, revelan recuperación generalizada, con énfasis en tiendas de calle, sectores específicos y desempeño regional heterogéneo, sin embargo positivo. 

    El flujo de visitantes mostró un crecimiento significativo, especialmente en las tiendas de calle, que registraron un aumento del 18% en comparación anual, mientras que las tiendas de centros comerciales tuvieron un incremento más moderado, del 3%.  

    Sin facturación, el avance nacional fue del 8%, impulsado por aumentos generalizados en todas las regiones. El Norte se destacó con un crecimiento del 11,15% en la facturación, seguido por el Centro-Oeste, que registró un aumento del 9,87%, superando desafíos en el flujo de visitação, que cayó 24,80% en la misma región. El Sur, por su parte, lideró el crecimiento en el flujo de clientes (+28,70%), aunque con un rendimiento más modesto en la facturación (+6,45%). 

    Ticket Medio (%) 
    Tiendas Físicas en General 8,4 
    Tiendas Físicassituadas en la Calle 8,0 
    Tiendas Físicassituadas en el centro comercial 10,2 
    Tiendas Físicas por Región (%)
    Centro-oeste 9,6 
    Noreste 10,4 
    Norte 7,6 
    En el 7,5 
    Sudeste 8,0 

    El ticket medio general subió 8,4%, con variaciones regionales y por tipo de establecimiento. Las tiendas de shopping tuvieron un aumento del 10,2%, mientras las de la calle avanzaron 8,0%. Regionalmente, el Nordeste lideró en el ticket medio (+10,4%), seguido por el Centro-Oeste (+9,6%). El Norte (+7,6%) y el Sur (+7,5%) presentaron incrementos menores, sin embargo alineados a la media nacional. 

    Sectorialmente, todos los segmentos tuvieron crecimiento en la facturación, con énfasis en Tejidos, Ropa y Calzado, con alta de 16,20%, y Muebles y Electrodomésticos (+10,97%). La categoría de Artículos Farmacéuticos, Médicos, Ortopédicos, La perfumería y los cosméticos crecieron un 7%, indicando demanda estable, aunque menos dinámica. Los números refuerzan la diversificación de la recuperación, con sectores sensibles al crédito y al consumo discrecional ganando fuerza. 

    Contraste con enero y contexto macroeconómico 

    En enero, el Comercio Minorista (que excluye vehículos y materiales de construcción) creció 3,1% en la comparación anual, mientras el Varejo Ampliado avanzó 2,2%. A pesar de eso, ajustes estacionales revelaron caídas moderadas en el Comercio Minorista Restringido, reflejo de desafíos como la inflación de alimentos, que impactó a los supermercados (-3,4% en el margen mensual. El sector farmacéutico, que había crecido 9,6% en diciembre, desaceleró a 6,2% en enero, indicando normalización después de picos anteriores. 

    La elevación del impuesto de importación al 20% en compras de hasta US$ 50, vigente desde agosto de 2024 en el marco del programa Remesa Conforme, también sigue influyendo en el comercio minorista. Datos de la Receita Federal muestran una caída del 45,9% en el valor aduanero de envíos internacionales entre julio y agosto de 2024, con recuperación limitada en los meses siguientes. El cambio ha dirigido a los consumidores hacia minoristas locales, fortaleciendo el mercado interno. 

    HiPartners destaca que los resultados de febrero confirman la resiliencia del comercio minorista brasileño.  

    “El desempeño del comercio minorista refleja un escenario de ajustes y consolidación. El crecimiento del Comercio Minorista Restringido y Ampliado en la comparación anual muestra resiliencia, pero las caídas estacionales indican que desafíos como la inflación de alimentos siguen presionando categorías esenciales, como supermercados. La desaceleración en el sector farmacéutico también sugiere una normalización tras un período de fuerte crecimiento. Por otro lado, la elevación del impuesto de importación ha rediseñado dinámicas de consumo. La caída significativa en las remesas internacionales y la reorientación de la demanda hacia minoristas nacionales señalan una oportunidad estratégica para el sector. Marcas que supieron aprovechar este movimiento con ajustes de surtido, la eficiencia operativa y la integración digital tendrán ventaja competitiva en un escenario de mercado más protegido, pero aún más desafiante, explica Eduardo Terra, socio de HiPartners 

    El IPV se consolida como termómetro para entender las dinámicas del retail, ofrecer insights estratégicos y anticipar tendencias. Con la reanudación del crecimiento en febrero, las expectativas para los próximos meses son optimistas, desde que factores como inflación, el crédito y las políticas fiscales se mantengan estables. HiPartners refuerza su compromiso de monitorear estos indicadores, ayudando a las empresas a navegar en un escenario complejo, sin embargo lleno de oportunidades. 

    Actualización de comercio electrónico
    Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
    E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector de e-commerce
    ARTICULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor, escriba su comentario
    Por favor, escriba su nombre aquí

    RECIENTE

    MÁS POPULAR

    [elfsight_cookie_consent id="1"]