La evolución acelerada de la Inteligencia Artificial (IA) y el avance de los servicios de inferencia se han destacado como herramientas estratégicas para optimizar el rendimiento de sistemas complejos. Este último, tradicionalmente asociado al control de ruidos en telecomunicaciones, ha sido personalizado para también ser aplicado en servicios esenciales, las famosas utilidades, llegando al consumidor con más frecuencia.
Sin embargo, el mercado aún demanda adaptaciones importantes. La investigación de Qlik y del ESG (2025) señala que, a pesar de que el 94% de las empresas están aumentando los gastos en productos y servicios para hacer viable la preparación de los datos para IA, solo el 21% de ellas las integró completamente en sus operaciones.
En este contexto, la aplicación de los servicios de inferencia en IA se destaca como un diferencial estratégico, integrando técnicas avanzadas que aseguran la calidad de los datos mientras optimizan la gestión de manera más accesible y eficiente. Al mitigar impactos no deseados y controlar variabilidades, estas soluciones permiten un procesamiento más ágil y confiable, esencial para sectores que dependen de análisis detallados.
Utilizar servicios de inferencia en sistemas de IA representa un avance significativo, pues potencia la capacidad de los algoritmos para identificar patrones y reducir errores operativos, destacaAndré Sih, Fundador y Socio Gerente de Fu2re Smart Solutions. “Este enfoque no solo mejora la precisión de los modelos, sino que también contribuye a la reducción de costos y al aumento de la seguridad operativa.
Un Fu2rees un ejemplo de empresa que utiliza servicios de inferencia aplicados en sectores como energía, petróleo y gas. A través de la implementación de algoritmos de deep learning para analizar imágenes y videos, la scale-up ofrece una infraestructura robusta y práctica, capaz de procesar datos complejos, optimizar operaciones, identificar fallas y aumentar la seguridad de los sistemas.
Las soluciones de Fu2re demuestran cómo estos servicios pueden aplicarse para incentivar utilities adaptadas a diferentes escenarios. Los activos de la empresa ofrecen una infraestructura que permite a las organizaciones embarcarse en una curva de innovación continua, integrando, de manera innovadora y accesible, los servicios de inferencia en el procesamiento de datos.
ELSmartVision IA, por ejemplo, es una solución desarrollada por Fu2re que utiliza el sistema de inferencia con el fin de democratizar el uso de la IA en el reconocimiento de imágenes, permitiendo que usuarios sin conocimientos técnicos profundos creen modelos de deep learning con facilidad. A través de la inferencia, es posible realizar operaciones por lotes, garantizar integración nativa con cualquier aplicación y sistema corporativo, además de contar con endpoints seguros, servidores redundantes, API de integração fácil 24/7 e tempos de resposta ágeis.
La plataforma adopta un enfoque sin código, eliminando la necesidad de programación avanzada y haciendo la IA accesible a profesionales de diversas áreas. Esto permite que instituciones, incluidos los servicios esenciales, desarrollen y ajusten sus propios modelos de reconocimiento de imagen con solo unos clics, promoviendo la independencia de proveedores y el empoderamiento de los equipos.
Para aumentar la eficiencia del sistema, SmartVision AI incluye modelos preentrenados y recursos de pre y postprocesamiento de imágenes. La plataforma también ofrece fácil integración con sistemas corporativos existentes, como ERPs y bases de datos, reduciendo costos y facilitando la adopción.
El proceso de implementación está estructurado en etapas claras: el usuario comienza creando una base de datos de imágenes relevantes para su caso de uso y etiquetando estas imágenes para formar una base de conocimiento personalizada. A continuación, él elige el modelo de IA más adecuado a las necesidades específicas del proyecto. El entrenamiento se realiza en la nube, permitiendo una evaluación detallada de los resultados. Por fin, la solución puede ser implementada en dispositivos edge, viabilizando aplicaciones en tiempo real y offline.
En esencia, estas técnicas permiten filtrar y normalizar señales de entrada, reduciendo ruidos y outliers que podrían comprometer la precisión de los modelos predictivos. Al emplear estas metodologías, a Fu2re mejora significativamente la calidad de los datos utilizados en los sistemas de apoyo a la decisión, haciendo que los algoritmos sean más resilientes y eficaces.
Este enfoque es especialmente valioso en sectores como el de energía eléctrica, donde la integridad de los datos es crucial para decisiones estratégicas y para el abastecimiento de regiones enteras. Además de eso, la capacidad de personalización y escalabilidad de las soluciones de Fu2re garantiza que cada cliente pueda enfrentar desafíos variados, contando con soluciones adaptables a través del aprendizaje automático.
"Las organizaciones que adoptaron estas técnicas informan ganancias expresivas en la eficiencia de los procesos", reducción de costos y mayor confiabilidad en las operaciones – aspectos fundamentales para la competitividad en un mercado global cada vez más dinámico, explicaSih. “Esta unión de las técnicas de inferencia con la Inteligencia Artificial refuerza el compromiso continuo con la innovación y evidencia la capacidad del escenario brasileño de adaptarse a las constantes transformaciones digitales”, finaliza el ejecutivo.
Con la creciente demanda de automatización y eficiencia, los servicios de inferencia se están volviendo esenciales para mantener la competitividad en el mercado global, según Fu2re. La empresa ha percibido que la tecnología puede transformar sectores tradicionales, haciéndolos más dinámicos y preparados para el futuro.