Las tecnologías digitales están cambiando la forma en que funcionan los negocios – y para mejor. Herramientas como embudos de ventas y plataformas integradas, hoy ya forman parte de muchas empresas, ayudan a personalizar campañas, automatizar procesos y mejorar los resultados. El desafío es entender cómo usar estas soluciones de manera eficiente
Un estudio de McKinsey mostró que las empresas que invierten en personalización digital pueden aumentar sus ingresos en hasta un 15%. Esto se debe a que los consumidores prefieren marcas que ofrecen experiencias alineadas con sus necesidades.
Thiago Finch, CEO deGarrapata, destaca que este es un movimiento que vino para quedarse. Los compradores esperan soluciones personalizadas. Quien logra entregar esto conquista nuevos clientes y fideliza a los antiguos, di. También advierte que ignorar esta tendencia puede poner a las empresas en desventaja competitiva. Al fin, la competencia que ya ha modernizado sus operaciones puede ofrecer productos o servicios similares, pero con más agilidad y conexión con el cliente
Personalización: del diferencial a la necesidad
Hoy, personalizar las ventas en internet dejó de ser un bono para convertirse en un requisito. Las herramientas de CRM y automatización de marketing ayudan a las empresas a entender al cliente y optimizar la experiencia de compra. Esto significa ofertas más relevantes y mayor probabilidad de conversión. Los compradores también salen ganando, pues reciben anuncios dirigidos a sus necesidades actuales, lo que se refleja en la economía de tiempo
Finch explica que plataformas como Ticto combinan automatización con estrategias inteligentes, como ofertas dirigidas y paquetes personalizados. Estas soluciones ayudan a aumentar la facturación y hacen que la experiencia del cliente sea más práctica y relevante. Además de eso, optimización del tiempo de los equipos, que pueden enfocarse en tareas de mayor impacto, como planificación estratégica, creación de campañas innovadoras y desarrollo de asociaciones a largo plazo, comenta
Un ejemplo práctico es el uso de algoritmos en el comercio electrónico para sugerir productos relacionados con lo que el cliente ya ha comprado. Este enfoque aumenta las posibilidades de nuevas ventas y fortalece la relación entre la marca y el consumidor, creando un servicio más alineado a las expectativas del público
Automatización para crecer con calidad
Automatizar procesos también tiene el poder de transformar rutinas complejas en tareas simples. Por ejemplo, los chatbots resuelven dudas frecuentes sin necesidad de un atendiente, mientras que los correos electrónicos automáticos ayudan a enviar recordatorios de pago o confirmaciones de programación. En el sector de la salud, sistemas automatizados facilitan la programación de citas y el envío de recetas digitales, mejorando la experiencia de los pacientes y la eficiencia de las clínicas
Thiago Finch destaca que este proceso no significa perder el toque humano o dar menos atención al cliente. La automatización permite crecer sin renunciar a la calidad. Las empresas logran atender a más personas en menos tiempo y de manera organizada al integrar diferentes herramientas, creando un sistema eficiente, afirma
Un buen ejemplo proviene del sector de servicios, donde muchas empresas utilizan la automatización para programar citas y seguir solicitudes en tiempo real. Esto hace que los procesos sean más rápidos, lo que se refleja en buenas evaluaciones de los consumidores
Qué esperar a partir de 2025
En los próximos años, el mercado debe adoptar aún más innovaciones, cómo el uso de inteligencia artificial para predecir comportamientos y ajustar campañas en el momento adecuado. Esto ya está cambiando la manera en que las marcas interactúan con el público y seguramente seguirá la trayectoria creciente a lo largo de 2025
Para Finch, el secreto está en el uso inteligente de los datos. "Tener las herramientas es solo el comienzo". Saber usarlas es lo que hace la diferencia. Las empresas que aprovechan bien los datos obtienen resultados muy por encima de la media, pero necesitan comenzar a adaptarse pronto a una nueva era de compra y venta en el comercio minorista en línea, concluye