La implantación delpago divididocomo nuevo modelo de recaudación de tributos a partir de 2027 inaugura una etapa inédita de complejidad para las empresas, instituciones financieras y profesionales del área fiscal. Prevista en la regulación de la Reforma Tributaria, la medida integra el conjunto de transformaciones que sustituirá cinco tributos sobre el consumo — ICMS, ISS, IPI, PIS y Cofins — por tres nuevos: el Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS), de competencia estatal y municipal; la Contribución sobre Bienes y Servicios (CBS), de naturaleza federal; y el Impuesto Selectivo (IS), dirigido a bienes y servicios considerados nocivos.
Aunque el enfoque de la reforma esté centrado en estos nuevos tributos, elpago divididorepresenta una ruptura operativa. Por el modelo, la recaudación de IBS y CBS ocurrirá en el momento de la transacción comercial. Es decir, al realizar el pago — ya sea al contado o a plazos — el monto correspondiente al tributo será automáticamente separado y transferido directamente a la Hacienda, sin transitar por las cuentas de la empresa proveedora.
La sistemática se puede ilustrar con un ejemplo práctico en el comercio minorista. Un consumidor adquiere una camiseta por R$ 128,00. De ese valor, R$ 28,00 corresponden al IBS y al CBS. Al realizar el pago a través de PIX, la institución financiera divide el monto en el acto: R$ 100,00 siguen para el comerciante, y los R$ 28,00 son transferidos al gobierno. "Es una forma de garantizar la recaudación en el origen", eliminando el riesgo de incumplimiento y combatiendo al deudor contumaz, el que declara el impuesto, pero no lo paga, explica Matheus Moreno, consultor del área Fiscal de Econet Editora.
Impacto en el flujo de caja
La adopción delpago divididoexigiráreestructuraciones importantes, sobre todo en el comercio minorista. Al fin, el nuevo modelo afecta directamente el flujo de caja de las empresas, al anticipar la recaudación de los tributos para el momento de la venta. Esto reduce la autonomía financiera de los contribuyentes y obliga a una revisión de los controles internos, especialmente en relación con el capital de trabajo. En otras palabras, la empresa recibirá solo el valor neto de la operación. Especialmente en sectores con márgenes ajustados o plazos de cobro extendidos, esto puede comprometer la liquidez, afirma Matheus.
La experiencia internacional refuerza esta preocupación. Países europeoscomo Italia, Rumanía y Polonia adoptaron modelos similares depago dividido, pero hubo resistencia por parte del sector productivo, especialmente en el comercio y en los servicios. En algunos casos, el sistema fue flexibilizado o descontinuado precisamente por los efectos negativos sobre la caja de las empresas.
Mayor control en la cadena de crédito
Otro efecto del nuevo modelo se refiere al control de la cadena decrédito tributario. Por la nueva sistemática, la apropiación del crédito por parte del adquirente estará condicionada al pago efectivo del impuesto en la etapa anterior. En la práctica, esto cierra el cerco contra empresas ficticias — las llamadasnotas, creadas para emitir documentos fiscales sin respaldo real. Si la empresa proveedora no recauda el IBS y el CBS, el cliente no podrá acreditarse. Esto cambia la lógica de la relación entre comprador y proveedor, observa al especialista.
Según Matheus Moreno, el sistema también dificulta fraudes estructuradas, pues desplaza el papel de recaudador a las instituciones de pago, como bancos y operadores de tarjetas. La Hacienda no dependerá más de la autodeclaración del contribuyente para recibir los tributos. "La operación bancaria se convierte en el desencadenante de la recaudación". Esto aumenta la eficiencia de la cobranza y reduce el espacio para omisiones deliberadas.”
La complejidad se acentúa con el proyecto de creación de unpago dividido inteligente, que prevé la compensación automática de créditos apropiados por el contribuyente antes de la transferencia del impuesto a la Hacienda. En este escenario, el banco o sistema de pago deberá cruzar datos fiscales en tiempo real, lo que requerirá una infraestructura tecnológica robusta y una integración total entre los sistemas contables, fiscal y financiero de las empresas.
La formación técnica pasa a ser una condición para la adaptación al nuevo modelo
Para el consultor del área Fiscal de Econet Editora, la adopción delpago divididoevidencia un desafío que trasciende el sistema bancario o las cajas de las empresas: la formación técnica de los profesionales que operan la tributación. Esto se debe a que el nuevo modelo exige un conocimiento detallado sobre compensación, control de crédito, apuración de tributos e integración de sistemas. Así, contadores, abogados tributarios, los consultores fiscales y los gestores de áreas financieras necesitarán dominar no solo las nuevas normas, sino también su aplicación práctica en el día a día de las organizaciones.
“No se trata de un simple cambio de alícuota o de obligación accesoria”. Es una nueva lógica de recaudación. Esto requiere una actualización inmediata y continua, alerta Matheus. "A partir de 2027, quien no entienda este mecanismo corre el riesgo de tomar decisiones fiscales equivocadas, con impacto directo en la caja de la empresa.”
La demanda por cualificación especializada llevó a Econet Educacional a lanzar la posgrado “Planificación, Gestión y Reforma Tributaria, con 360 horas de formación en línea, combinando clases en vivo y grabadas. Dirigida a profesionales de las áreas contable, fiscal, jurídica y de gestión, la formación cubre temas como el split payment, regímenes favorecidos, compensación de créditos, reestructuración del Simples Nacional, Impuesto selectivo, tributación patrimonial, y la transición al nuevo sistema de recaudación.
“El curso fue estructurado a partir de la realidad enfrentada por quienes operan la tributación diariamente. Son contenidos que combinan teoría y aplicación práctica, con base en los problemas reales que ya están surgiendo en las empresas, afirma Matheus Moreno.
Con las primeras fases de la reforma previstas para entrar en vigor en 2026, el tiempo para la adaptación es corto. Para empresas y profesionales, anticipar la curva de aprendizaje será esencial para mantener la regularidad fiscal y la competitividad en el nuevo escenario tributario. "ELpago divididoes solo una parte del cambio. Pero es, quizás, a que mejor simbolice la nueva lógica: más control, menos tiempo, y mucha más técnica involucrada, concluye Matheus.