El comercio electrónico brasileño crece a un ritmo acelerado, imponiendo desafíos logísticos cada vez más complejos para empresas de todos los tamaños. Con el aumento de la demanda, la búsqueda de eficiencia en la entrega de productos se ha vuelto esencial para mantener la competitividad. En este escenario, soluciones derutador de entregasemergen como herramientas estratégicas para optimizar rutas, reducir costos y garantizar la satisfacción del consumidor
Brasil lidera el crecimiento global del sector. En 2024, las ventas en línea en el país crecieron un 16%, de acuerdo con elInforme de Transformación Digital de América Latina. Para 2025, aAsociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm)proyecta una facturación de R$ 224,7 mil millones, un avance del 10% en relación al año anterior
Sin embargo, este crecimiento trae desafíos significativos. Las empresas necesitan lidiar con plazos cada vez más cortos y consumidores exigentes, convirtiendo la roteirización en un diferencial competitivo
“El aumento exponencial de los pedidos exige de las empresas una nueva mirada sobre su operación logística. Hoy, no basta solo entregar rápido, es fundamental garantizar precisión y eficiencia. Un enrutador eficiente permite que las compañías organicen mejor sus rutas, reduzcan los retrasos y hagan sus entregas más predecibles para el cliente, explica Alexandre Trevisan, CEO de uMov.yo, referencia en soluciones de enrutamiento para empresas
La adopción de enrutadores ha proporcionado impactos directos en la productividad y en el control de costos operativos
"Al optimizar las rutas", las empresas no solo ahorran, pero también aumentan la satisfacción del consumidor. El cliente final quiere previsibilidad y seguridad al recibir un pedido, y la tecnología es uno de los principales aliados para proporcionar esta experiencia, añade Trevisan
Grandes jugadores del comercio digital, como Mercado Libre y Amazon, ya utilizan enrutadores avanzados para manejar la alta demanda y reducir fallas en las entregas. Mientras tanto, la tecnología se está volviendo cada vez más accesible para empresas más pequeñas, que necesitan soluciones eficientes para competir en un mercado altamente dinámico
Recientemente, el Grupo Panvel, una de las principales cadenas de farmacias de Brasil, enfrentó desafíos logísticos en la última milla de sus entregas. La necesidad de hacer el proceso más ágil y eficiente llevó a una asociación entre All Trade y uMov.yo, resultando en el desarrollo de una aplicación que optimiza la rutas y la gestión de las entregas. Con esta tecnología, la empresa mejoró la precisión de las rutas, garantizando mayor velocidad en la distribución de los productos y proporcionando una experiencia más satisfactoria al consumidor
Un LS Translog, especializada en entregas rápidas, tambiénenfrentaba desafíos logísticosen sus operaciones nacionales. Para optimizar la gestión y la eficiencia, adoptó la aplicación de logística de uMov.yo. En su primer año utilizando la herramienta, la empresa batió récords durante el Black Friday, cuadruplicando el volumen de ventas en relación al año anterior. El impacto fue tan positivo que, en solo un año, superó la marca de 9 millones de entregas, consolidándose como referencia en el sector
"La demanda de empresas de diferentes tamaños por una entrega más ágil", eficiente y segura es cada vez mayor. La adopción de la tecnología en el día a día de la logística es la única forma de que los negocios se vuelvan más competitivos y relevantes en este mercado, afirma Trevisan
Para los próximos años, la tendencia es que la roteirización gane aún más inteligencia con la incorporación de algoritmos de machine learning e inteligencia artificial, permitiendo la previsión de demandas y ajustes dinámicos de rutas en tiempo real. “El futuro de la logística pasa por la digitalización y el uso de datos estratégicos. Quien sepa utilizar estas herramientas con eficiencia podrá optimizar sus procesos, garantizando más agilidad, previsibilidad y calidad en las entregas, sin comprometer la estructura operativa, finaliza Trevisan