A pesar de que la inteligencia artificial (IA) siga siendo uno de los temas centrales en las discusiones empresariales en 2025, casi la mitad de las compañías (45%) no tiene una estrategia específica orientada a la herramienta, como indica una investigación reciente publicada por ISC², organización especializada en capacitación para profesionales de seguridad cibernética
"Esto significa que, en la práctica, esta desventaja impide a la mayoría de las empresas de transformar la IA en una ventaja competitiva. Se crea un ciclo de innovación limitado, que puede ser vulnerable a los competidores más avanzados, comenta Vera Thomaz, CMODirector de Marketing) SíDe nada., distribuidora de soluciones tecnológicas para el mercado B2B
Entre los factores que llevan a este escenario podemos destacar la capacitación y la cualificación profesional, ya que la IA requiere mano de obra especializada para ser implementada y efectivamente aprovechada. Otra barrera es la dificultad de integrar la IA a lo largo de la cadena de suministro, principalmente debido a la infraestructura tecnológica limitada
"Sin una base tecnológica sólida y adaptable", se vuelve desafiante procesar grandes volúmenes de datos e implementar soluciones avanzadas de manera eficaz. La falta de estandarización y consistencia en las bases de datos, aliada a la dependencia de sistemas antiguos y poco flexibles, también hace que la inserción de la IA sea lenta, compleja y cara, continúa Vera
Además de eso, aún existen dudas e incertidumbres acerca de la regulación y la ética para este tipo de tecnología, con una preocupación centrada en el riesgo de filtración de datos, generando vacilación en parte de los empresarios brasileños. Pero, al contrario de lo que se piensa, la seguridad digital es otra área mejorada a través de la IA. Actualmente, existen múltiples modelos de inteligencia artificial en el mercado que pueden facilitar la detección de fraudes y amenazas cibernéticas en tiempo real, protegiendo tanto los datos de la empresa como de los clientes.
Este tipo de tecnología también tiene el potencial de optimizar procesos complejos, hacer análisis predictivos, identificar riesgos, estandarizar y estructurar información de forma dinámica, representando una fuerte ventaja competitiva, principalmente en términos de productividad
Empresas que están invirtiendo en la capacitación, la modernización e integración de la IA en sus operaciones estarán un paso adelante de la competencia, conquistando más agilidad, innovación y rentabilidad en el mercado, concluí la CMO