Una encuesta realizada para lapor João Kepler, para el libro “El Punto Ciego Empresarial”, Sacó a la luz datos reveladores sobre las barreras invisibles que afectangestión y crecimiento empresarialen el país. El estudio señala queEl 35% de los emprendedores brasileñosadmitir haber descuidadola adopción de nuevas tecnologíasy la innovación, incluso en un mercado donde la transformación digital es esencial para la competitividad. "Es un dato alarmante", especialmente en un escenario de cambios rápidos en el que la tecnología representa el principal motor de crecimiento, evalúa a Kepler
Otro hecho preocupante se refiere a lagestión de personas:El 28% de los directivos afirman que enfrentan dificultadesen la comunicación abierta y en la creación de una cultura de retroalimentación. Según Kepler, estas limitaciones están entre los mayores desafíos internos de las empresas. La investigación reveló también que, para el 31% de los encuestados, la cultura organizacional restringe la retroalimentación sincera, mientras el 27% afirmó que los procesos internos se realizan sin cuestionamiento, qué indica una resistencia a la mejora continua. Preocupante también es el hecho de que el 19% de los empresarios no pueden identificar esos momentos de ceguera organizacional. "La falta de retroalimentación honesta en reuniones estratégicas genera un ambiente de silencio perjudicial", donde los errores recurrentes dejan de ser corregidos y el potencial de crecimiento queda comprometido, explica el Kepler
Además de eso, 40% de los emprendedoresrelatan que toman decisiones estratégicas basadas en información incompleta o suposiciones, lo que puede resultar en pérdidas financieras y comprometer la competitividad. Otros25% afirmaron que, a pesar de tener datos suficientes, sienten que un análisis superficial minimiza el impacto de las decisiones hasta que los problemas se vuelven críticos. Estos números indican que muchos líderes no están aprovechando el potencial de los datos disponibles para decisiones fundamentales más asertivas
Para Kepler, esos números refuerzan la necesidad de que los empresarios miren más de cerca sus propias prácticas y perciban los puntos ciegos que pueden estar saboteando el éxito de sus empresas
La investigación se realizó para el libro, ‘El Punto Ciego Empresarial, que se estrenará el día7 de noviembre,dirigido a empresarios de pequeñas y medianas empresas que buscan ver más allá de las limitaciones invisibles y tomar decisiones estratégicas en un mercado cada vez más competitivo.De manera general, el libro aborda la importancia deEnfrentar estas barreras invisiblesque limitan lacrecimiento y eficiencia organizacional”, afirma Kepler
Tras el éxito de su libro anterior, “Inevitable”, Kepler ofrece un enfoque práctico y provocador, con insights y estrategias basadas en experiencias reales de gestores que, así como muchos, buscan prosperar en un entorno empresarial desafiante