ComenzarNoticiasNRF Retail's Big Show 2025 muestra cómo la tecnología y el contacto humano irán

El Big Show 2025 de NRF Retail muestra cómo la tecnología y el toque humano se integrarán en bares y restaurantes

Entre los días 12 y 14 de enero, Nueva York recibió el NRF Retail’s Big Show, el mayor evento de retail del mundo, promovido por la Federación Nacional de Minoristas. El encuentro reunió a líderes globales, especialistas y empresas para presentar y discutir las principales innovaciones que están moldeando el futuro del mercado. Entre los destacados del evento, la integración de canales y los procesos mediados por la IA han ganado atención como tendencias capaces de redefinir la eficiencia de los negocios y la experiencia del consumidor

El líder de contenido e inteligencia de Abrasel, José Eduardo Camargo, destaca que los avances presentados en el evento van más allá de la simplificación de tareas operativas. Estas tecnologías están moldeando una nueva era de interacciones, en qué los consumidores buscan más conveniencia, personalización y agilidad. Con eso, la tendencia es que los establecimientos inviertan cada vez más en herramientas para mejorar la experiencia de compra y, al mismo tiempo, mantenerse competitivos en un mercado dinámico y desafiante, afirma

El impacto de la inteligencia artificial

Entre las novedades más discutidas en las charlas, la inteligencia artificial (IA) ganó protagonismo. Las herramientas basadas en IA ya se están utilizando para personalizar la atención al cliente y optimizar la gestión de pedidos, lo que resulta en mayor eficiencia y personalización. Redes como McDonald's y KFC, por ejemplo, están utilizando IA para prever la demanda y ajustar operaciones en tiempo real, proporcionando una experiencia más fluida para el cliente y para el restaurante

La automatización en el sector de la alimentación fuera del hogar va más allá de los sistemas de pedidos y pagos. Tecnologías como cámaras inteligentes, que monitorean el comportamiento de los clientes, y el mapeo de calor, que analiza el flujo de personas en el bar o restaurante, se utilizan para optimizar la gestión de espacios. Estas herramientas ayudan a entender patrones de consumo, mejorar la disposición del ambiente y aumentar la eficiencia tanto en los espacios físicos como en los puntos de contacto digitales con los clientes

Modelos de servicios híbridos

Otro punto crucial discutido fue el crecimiento de las interacciones, especialmente en el sector de la alimentación fuera del hogar, con la popularización de modelos híbridos que combinan lo físico y lo digital. Herramientas como "click and collect" y transmisiones en vivo están permitiendo que los consumidores se conecten con los establecimientos de forma más interactiva y conveniente. Para los restaurantes, esto implica adoptar opciones que integren la atención física y digital

Sostenibilidad y conveniencia: demandas del consumidor

En un escenario donde la conveniencia y la personalización son cada vez más valoradas, el enfoque en prácticas sostenibles también se ha vuelto esencial. Durante la NRF, líderes del segmento de retail destacaron que cada vez más consumidores buscan opciones que alineen calidad y responsabilidad ambiental. Para los establecimientos, esto significa ofrecer productos que cumplan con estos requisitos y, también, comunicar sus acciones sostenibles de forma transparente

Para José Eduardo Camargo, esta es una tendencia que gana cada vez más fuerza en el sector de bares y restaurantes. "Con el aumento de la concienciación de los consumidores sobre cuestiones ambientales", es esencial que los establecimientos se adapten y adopten prácticas sostenibles. En una encuesta realizada por Abrasel y Sebrae, El 74% de los consumidores dijo considerar 'muy importante' que las empresas adopten prácticas orientadas a la reducción del impacto ambiental, mostrando que la sostenibilidad dejó de ser una opción y se convirtió en una expectativa para los clientes, afirma

El servicio humano más allá de la automatización

Con el avance de las innovaciones, los ponentes de la NRF destacaron la necesidad de una adaptación estratégica y gradual para el sector. Para bares y restaurantes, esto implica invertir en tecnologías accesibles, promover entrenamientos continuos y utilizar datos para personalizar la experiencia del cliente. Sin embargo, la automatización no puede excluir la interacción humana; es esencial mantener el equilibrio para preservar la calidad de la atención

"Lo que vimos durante la NRF es que", además de la clara necesidad de invertir en automatización y digitalización, el verdadero diferencial está en mantener el enfoque en la relación humana, destaca José Eduardo Camargo, líder de contenido e inteligencia de Abrasel. "La combinación de tecnología con un cuidado y atención humana es lo que realmente crea una experiencia memorable para el cliente", concluye

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector de e-commerce
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]