Brasil avanza hacia una nueva configuración poblacional: según el Ipea, hasta 2030, habrá 21 millones de ancianos más y 8 millones de jóvenes menos. Este envejecimiento poblacional, aliado al aumento de hogares más pequeños y al crecimiento del mercado de mascotas, está creando nuevas demandas para el comercio minorista
Según Fernando Gibotti, CEO de CRM y Ciencia del Consumo deRock Encantech, la adaptación a la nueva realidad requiere estrategias innovadoras y enfoque en el uso inteligente de datos. "Las empresas que quieren liderar esta nueva era del consumo necesitan entender el nuevo escenario de la sociedad y preparar los planes correctos", afirma Gibotti
Además de eso, un estudio de la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo señala que más de la mitad de las familias brasileñas están endeudadas y el crecimiento de las apuestas en línea está afectando los presupuestos. Según Gibotti, este escenario presenta un consumidor más selectivo y, con la competencia digital y las plataformas de entrega, ha presionado el comercio minorista físico.
“El cliente ha cambiado su relación con el comercio minorista, buscando practicidad, precios justos y experiencias personalizadas. La transición demográfica también exige que el comercio minorista esté preparado para atender a diferentes generaciones con ofertas segmentadas, nuevos formatos de tienda y un portafolio ajustado al público, observa Gibotti
Para garantizar competitividad, el comercio minorista necesita adoptar estrategias innovadoras que maximicen la experiencia del cliente y impulsen nuevos modelos de ingresos. Algunas de las principales tendencias incluyen la monetización de datos, la reinvención del formato de las tiendas y la adopción de la góndola extendida
Monetización de datos: el comercio minorista como ecosistema inteligente
El comercio minorista genera diariamente una inmensa cantidad de información sobre el comportamiento de compra, preferencias y patrones de consumo. La monetización de datos transforma este activo valioso en nuevas oportunidades de ingresos
Se han destacado dos enfoques:
- Personalización y compromiso: el uso de inteligencia artificial permite segmentar clientes y crear campañas altamente dirigidas, aumentando la conversión y la fidelización
- Medios de Retail y asociaciones comerciales: los minoristas pueden crear espacios publicitarios en sus plataformas digitales, permitiendo que las marcas inviertan en anuncios directamente para consumidores calificados
Una roca Encantech, por ejemplo, ya entrega 3,5 mil millones de comunicaciones personalizadas por año, ayudando a los minoristas a optimizar sus estrategias de fidelización y ventas
Nuevos formatos de tienda: eficiencia y experiencia en el centro de la estrategia
Con los cambios en el comportamiento del consumidor, el formato tradicional de grandes tiendas físicas necesita ser reevaluado. Las tendencias indican una mayor valorización de tiendas más pequeñas y hiperlocales, adaptadas al perfil de la vecindad y con un mix de productos más asertivo
Además de eso, la experiencia en el punto de venta se vuelve esencial. El comercio físico necesita ir más allá de la simple exhibición de productos, creando espacios interactivos y eventos que aumenten el compromiso y la fidelización de los clientes
Estantería extendida: ampliar la oferta sin aumentar los costes
La góndola extendida surge como una solución inteligente para que el retail amplíe su oferta sin necesidad de invertir en más espacio físico o inventario
El funcionamiento es sencillo:
- El cliente accede a un catálogo digital dentro de la propia tienda o a través de canales en línea
- Él puede comprar productos que no están físicamente disponibles en la unidad, pero que serán entregados directamente por centros de distribución o por la industria
- El comercio minorista se convierte en un intermediario estratégico, agregando valor a la experiencia del consumidor sin los costos operativos tradicionales
Este modelo maximiza las ventas, utilizando el flujo de clientes y la credibilidad de la marca como diferenciales competitivos
Él concluye que la capacidad de transformar información en estrategias, aliada al enfoque en personalización e innovación, definirá a los líderes del mercado. "Quien sepa unir tecnología y humanización tendrá ventaja competitiva", concluyó Gibotti