Mantener sitios y redes sociales atractivos, que ayuden a mostrar la identidad del negocio, es esencial para las organizaciones que desean atraer buenos profesionales. Muchas veces, es a través de estas herramientas en línea que nuevos talentos comienzan a conocer la empresa y manifiestan el deseo de formar parte del equipo.
De acuerdo aCarla Martins, vicepresidente deSERAC, hub de soluciones corporativas, siendo referencia en las áreas contable, jurídica, educacional y de tecnología, redes sociales bien cuidadas y con contenido de calidad proyectan una imagen positiva. "Esto ayuda a atraer candidatos que valoran entornos de trabajo innovadores y dinámicos", reforzando la reputación de la organización como un lugar deseable para trabajar, afirma
Según Carla, las redes sociales de la empresa deben mostrar su misión y valores para futuros miembros del equipo; y una de las mejores estrategias para que esto suceda es a través de la personalización. "Yo y mi hermano Jhonny", por ejemplo, siempre estamos mostrando la realidad del SERAC y somos los que más reciben currículos de nuevos candidatos. Cuando la empresa personifica, da una "cara" a la marca, la conexión con las personas se vuelve mucho mayor, cuenta.
La ejecutiva afirma que, mientras muchas empresas se preocupan de forma excesiva por el grado de exposición de los socios y colaboradores, en SERAC el enfoque es incentivar e inspirar “Antiguamente,teníamos cierto temor de publicar sobre nuestra vida personal, pero luego vimos que podría ser un estímulo tanto para los colaboradores como para clientes y futuros miembros del equipo, afirma.
De acuerdo con la vicepresidenta del SERAC, la presencia activa en las redes sociales permite que la empresa alcance a un público más amplio, incluyendo candidatos potenciales que quizás no sean alcanzados por métodos de reclutamiento más tradicionales. "Esto es especialmente importante para atraer talentos jóvenes y adeptos de las tecnologías digitales", dice Carla.
Ella destaca que las redes sociales ofrecen una plataforma para la interacción directa con seguidores, incluyendo posibles candidatos a empleo. "Esto permite a la empresa construir relaciones y comprometer al público de manera significativa", qué puede alentar a más personas a considerar la empresa como un futuro empleador, comenta
Carla Martins cuenta que las redes sociales y lo digital fueron uno de los puntos más trabajados por la empresa en los últimos años. Entendemos que las redes nos dan visibilidad y que quienes están en lo digital buscan en lo digital, por eso es de fundamental importancia para nosotros, evalúa.
La vicepresidenta del SERAC también cree que utilizar las redes sociales para mostrar la cultura de la empresa, sus misiones, valores y el ambiente de trabajo pueden ser un factor decisivo para muchos candidatos. Además de eso, si se comparan con otras formas de marketing y reclutamiento, las redes sociales son relativamente baratas de mantener. Ofrecen una forma eficiente de atraer talentos sin el alto costo asociado a ferias de empleo, anuncios pagados y agencias de reclutamiento, finaliza.