El concepto de "impacto más allá de las ganancias" se está volviendo cada vez más importante, rediseñando el propósito y la estrategia de las empresas y su contribución a la sociedad y al medio ambiente, debido a las crecientes demandas de los consumidores, colaboradores e inversores por una actuación socialmente responsable y sostenible
Actualmente, muchas empresas se han centrado en propósitos que van más allá del retorno financiero, sino también en iniciativas y proyectos de sostenibilidad ambiental, programas de responsabilidad social y acciones orientadas al bienestar de las comunidades ubicadas alrededor de las corporaciones
De acuerdo con un estudio publicado en abril de 2024, realizado por Amcham Brasil, “Panorama ESG 2024” – que escuchó a 687 ejecutivos y líderes empresariales brasileños – hubo un aumento del 24% en la curva de adopción de prácticas ESG (gobernanza ambiental, social y corporativa, en relación con el mismo levantamiento, en 2023
Según la investigación, en relación con el conocimiento y la experiencia en la agenda ESG, hubo un aumento expresivo de 13 puntos porcentuales en comparación con 2023, com 75% dos respondentes reportando ter experiência e/ou conhecimento razoável sobre o tema. El aumento indica un mayor entendimiento de las prácticas ESG por parte de las empresas brasileñas
Cuando se les pregunta por qué las organizaciones están adoptando la agenda ESG, El 78% de los encuestados afirmaron buscar un impacto más positivo en cuestiones ambientales y sociales. En relación con los beneficios de la adopción de la agenda ESG, 50% dijeron fortalecer la comunidad local. Además de eso, el pilar social es la prioridad para el 72% de los encuestados, seguido de gobernanza (68%) y ambiental (66%). Otro punto es que más de la mitad busca capacitar a los colaboradores (65%), desarrollar una cultura diversa e inclusiva (61%), además de generar empleos e ingresos en la economía local (54%)
A medida que crece la conciencia sobre cuestiones sociales y ambientales, las empresas enfrentan presiones para revelar transparencia en sus actividades e impactos, que pueden ser medidos, evaluados y exhibidos a través de empresas especializadas y consultorías
Adopción de prácticas socialmente responsables
Según Andrea Moreira, CEO de Yabá, consultoría ESG que crea y desarrolla soluciones para las empresas con enfoque en el impacto positivo en la sociedad, las empresas no deben solo buscar generar lucro, pero también crear valor compartido, impulsar el crecimiento sostenible y generar un impacto social positivo. Qué significa adoptar prácticas empresariales responsables e invertir en iniciativas que abordan desafíos sociales y ambientales de manera significativa
Hoy, hay una fuerte tendencia de colaboración, en qué empresas se unen con organizaciones no gubernamentales y también con el propio gobierno para ampliar y promover el impacto social. Para eso, es necesario actuar junto a los stakeholders clave, que abarca no solo clientes e inversores, pero también comunidades locales y ONGs. El diálogo abierto y colaborativo con estos grupos es fundamental para promover cambios positivos y, al adoptar estrategias para involucrar y colaborar con los interesados, fortalecemos las relaciones, promoviendo la transparencia y impulsando el impacto socioambiental positivo, afirma Andrea. La especialista también complementa que hoy, la responsabilidad social ya no es una opción, sino parte esencial de la identidad y estrategia de negocios
Las acciones realizadas por las corporaciones pueden hacerse a través del Apoyo a los Fondos, movimiento con el objetivo de ayudar a las empresas a destinar recursos al Fondo de la Niñez y la Adolescencia y al de los Ancianos, además de Leyes de Incentivo, como incentivo fiscal, en que las empresas donan parte del valor de los impuestos para proyectos sociales que buscan incentivar el desarrollo social y la cultura o también por el Incentivo al Deporte, en qué empresas destinan parte del Impuesto sobre la Renta para la implementación de proyectos deportivos y paradesportivos en todo el territorio nacional
Otro método para que las empresas adopten prácticas sociales, además de las mencionadas arriba, es a través de la relación y actuación junto a las comunidades ubicadas alrededor de las empresas. "En este caso, las empresas pueden participar en proyectos que traigan beneficios para dicha localidad y para eso es necesario considerar los factores humanos en cada etapa del proceso: desde la planificación hasta la implementación es necesario entender y atender las necesidades de las comunidades involucradas, respetando las culturas, tradiciones y aspiraciones de cada una, explica Andrea
En resumen, las empresas que abrazan tales cambios están moldeando un futuro más sostenible y también garantizando su relevancia a largo plazo, reconociendo que el éxito está directamente relacionado con el bienestar de las comunidades y de la sociedad. “Creo que podemos hacer la diferencia creando un futuro donde el crecimiento económico sea verdaderamente sostenible e inclusivo para todos”, finaliza Andrea