De acuerdo con una perspectiva de cinco años realizada por Gartner, el futuro del comercio digital trae los principios fundamentales de la confiabilidad, anticipación, soluciones y continuidad, además de cuatro grandes temas: centralidad en el cliente, experiencias conectadas, agilidad e inteligencia. Partiendo de esto, el escenario digital será cada vez más omnipresente y se concentrará en proporcionar experiencias conectadas y ágiles a partir de la IA para crear posibilidades para empresas y consumidores.
El estudio revela análisis significativos de un panorama estratégico hacia la digitalización. Gartner advierte que, hasta 2025, El 80% de los desarrolladores de tecnologías de bajo código serán ciudadanos que no forman parte del departamento de TI, es decir, personas de varias áreas y grupos. Se estima que hasta 2027, El 20% de las organizaciones B2B utilizarán gemelos digitales para mejorar los ingresos y la experiencia del cliente. Hasta 2028, 15 mil millones de productos conectados mostrarán un comportamiento como si fueran clientes y buscarán servicios y productos para sí mismos y sus gerentes. Por fin, la investigación señala que hasta el año 2030, los vendedores estarán integrados en transacciones B2C y B2B solo cuando sea necesario y la automatización por conversación será parte de la cotidianidad, inclusivo para el mercado global.
La integración de sistemas y plataformas con soluciones automatizadas por inteligencia artificial proporcionaperspectivasvaliosos sobre las principales tendencias en el sector del retail brasileño como la personalización, omnicanalidad, simplificación de las transacciones financieras, experiencia del consumidor y digitalización de las organizaciones para que exploren oportunidades en los negocios en 2025.
Según el informe de Nielsen, Guía NIQ para las perspectivas del consumidor a mitad de año en 2025, divulgado este año, la clase media mundial alcanzará 131 millones de nuevos consumidores. El ranking es liderado por países como India y China, pero Brasil también podrá beneficiarse con este aumento, una vez que el enfoque centrado en el cliente podrá redefinir estrategias para ganar relevancia, ejecutar tareas e impulsar las ventas frente a la competitividad.
De esta forma, la personalización revela una herramienta poderosa para personalizar todas las etapas, desde el primer contacto con el cliente, hasta la fidelización de él con la empresa o marca. Un Yalo, por ejemplo, recreó agentes inteligentes de ventas con el uso de IA. Con eso, la tecnología permitirá que actúen como vendedores especializados y capacitados para reunir información y datos en tiempo real, creando conexiones comprometidas para una relación de calidad a lo largo del viaje.
El consumo omnicanal sigue siendo una tendencia, involucrando tanto experiencias de compra en plataformas en línea, cuánto en espacios físicos, convirtiéndose en protagonista entre los brasileños. Un estudio de la Harvard Business Review reveló que el 73% de los clientes entrevistados utilizan más de un canal durante el recorrido hasta la realización de la compra, llegando a invertir un 10% más en línea en comparación con aquellos que utilizan solo un único medio para comprar.
En ese sentido, el aumento de clientes omnicanal implica en la oportunidad de nuevas integraciones tecnológicas capaces de transformar jornadas de compras y impulsar ventas en el retail. Un Jitterbit, empresa global desoftwarey pionero en el mercado con solucionescódigo bajode IA, utiliza la tecnología para implementar soluciones seguras y escalables que permiten mayor conectividad para los clientes durante las etapas de ventas, garantizando una experiencia personalizada y disminución de las fricciones.
La investigación Inteligencia Artificial en el Comercio Minorista 2024, de la Central del Comercio, traje datos sobre el actual escenario, cada vez más digitalizado. El 47% de los minoristas dijeron que ya aplican tecnologías relacionadas con la IA en sus operaciones, mientras el 53% afirmó estar atento a las posibilidades de implementación en breve.
El sector de Customer Experience (CX) se destaca como uno de los mayores inversores en Inteligencia Artificial Generativa (GenAI). Los proveedores de soluciones para este mercado ya utilizan ampliamente la tecnología, como señala la edición más reciente del estudio ISG Provider Lens™ Contact Center — Servicios de Experiencia del Cliente 2024 para Brasil, producido y distribuido por TGT ISG. Sin embargo, a pesar de la rápida adopción, permanecen dudas sobre el impacto a largo plazo de esta innovación en los negocios.
Atada a las tecnologías, las soluciones de pago también siguen en evolución con el objetivo de descomplicar y facilitar las transacciones y ofrecer una experiencia cada vez más segura para el consumidor. Un levantamiento del Banco Central señaló el sistema de transferencias instantáneas, el PIX, como uno de los modelos A2A de mayor éxito en América Latina. En 2024, la modalidad superó la marca de 224,2 millones de operaciones realizadas para usuarios finales en 24 horas, además del volumen de dinero que fue de R$119,4 mil millones en el mismo día.
Pensando en proporcionar acceso al crédito para los brasileños y ampliar el uso de métodos confiables, Horizon Pay lanza una tecnología de crédito fácil y financiamiento en cuotas, el PIXCard. La nueva herramienta utiliza el PIX, popularmente conocido, ofreciendo límite, especialmente en transaccionesmarca privada, para uso en cualquier establecimiento con la posibilidad de fraccionamiento, favoreciendo a los clientes y garantizando mayor flexibilidad para la prospección y fidelización por parte de los minoristas.
De forma general, las tendencias que impulsaron el comercio minorista en 2024 seguirán en alza como herramientas estratégicas para el sector en 2025. Los consumidores están cada vez más intencionados en sus compras, buscando no solo productos que ofrezcan valor, pero un viaje satisfactorio, fluida y de calidad en el momento de la compra. Integrar plataformas trayendo soluciones innovadoras, tecnológicas y automatizadas con IA es una forma de aprovechar las oportunidades que la creciente ola de nuevos consumidores está buscando encontrar con ventajas significativas e impactantes.