Más
    ComenzarNoticiasBalancesLas FinTechs latinoamericanas registran US$15,6 mil millones en volumen de inversiones en 10 años

    Las FinTechs latinoamericanas registran US$15,6 mil millones en volumen de inversiones en 10 años, informe del Distrito

    Las startups del sector financiero en América Latina recibieron US$15,6 mil millones en recursos con 1658 rondas durante el período de 2014 hasta el primer semestre de 2024, de acuerdo con el FinTech Report 2024 producido por Distrito, la principal plataforma de tecnologías emergentes de América Latina. Durante la misma temporada, es decir, 10 años, las FinTechs de Brasil, concentraron US$10,4 mil millones en inversiones (66,67% del total) y 1034 acuerdos.  

    “El mercado de fintechs en América Latina no solo resistió a los desafíos económicos globales, pero también se reinventó con innovación y resiliencia. Con un crecimiento robusto, registrando un aumento del 75% en las inversiones en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, las fintechs están liderando la transformación digital del mercado financiero, democratizando el acceso a los servicios y promoviendo la inclusión financiera en toda la región,"explica Gustavo Gierun, CEO y cofundador de Distrito. 

    El año con mayor inversión en el sector fue 2021, que alcanzó US$ 5,7 mil millones en captación, en 363 rondas. El año que registró el mayor número de startups fundadas fue 2019, con 298 nuevas fintechs, totalizando 2214 empresas de este segmento en actividad en la región ese año. Actualmente hay 2712 fintechs activas, siendo que la mayor concentración está en Brasil, con 58,7% de las startups del sector, seguida por México, con 20,7% de las empresas.  

    Volumen de inversiones por trimestre: 2023 – 2024 

    De nuevo Cuarto Número de deals Volumen de inversión (en miles de millones de dólares estadounidenses) 
    2023 1 tonelada36 0,2 
    2023 2T41 0,2 
    2023 3T28 0,3 
    2023 4T37 0,4 
    2024 1 tonelada42 0,3 
    2024 2T41 0,4 

    El primer semestre de 2024 se destaca por las operaciones de M&As. Este año, ya se han realizado 16 transacciones en América Latina.  

    Las 5 mejores rondas desde 2024 hasta la primera mitad del año: 

    Puesta en marchaPaís CategoríaSubcategoríaPasantíaVolumen
    Tecnología QIBrasilPlataformas financieras integradasLa banca como servicioSerie B250 
    CelcoinBrasilPlataformas financieras integradasLa banca como servicioSerie D125 
    AcortarMéxico Métodos de pagoTINASerie D100 
    Aplazo México CréditoOferta directaSerie B70 
    Cuenta simpleBrasilOficina administrativaGestión financieraSerie B41,6 

    *QiTech tuvo su ronda extendida en 2024, lo que lo convirtió en un unicornio.

    Categorías de FinTechs en América Latina 

    Entre las categorías, El Crédito ocupa el primer lugar con 477 startups y el 18% del total de fintechs en América Latina. Sin embargo, si consideramos el volumen de inversiones, el liderazgo en el período fue de las fintechs de "Servicios Digitales", que sumaron US$5,3 mil millones en captación, seguida de aquellas especialistas en soluciones de Crédito, que recibieron US$3,1 mil millones en inversiones. 

    Las 5 categorías más grandes: 

    CategoríaNúmero de startups Participación (en %)
    Crédito477 18% 
    Métodos de pago390 14,4% 
    Oficina administrativa323 11,9% 
    Plataformas financieras integradas308 11,4% 
    Servicios digitales287 10,6% 

    Inversión por categoría: 

    CategoríaVolumen de inversión (miles de millones de dólares estadounidenses)Número de deals 
    Servicios digitales5,3 195 
    Crédito3,1 380 
    Métodos de pago2,3 192 
    Plataformas financieras integradas1,1 180 
    Oficina administrativa0,8 168 
    Otros*3,0 543 

    Movimientos actuales en el sector 

    El Banco Central de Brasil fue el responsable de los principales cambios en el segmento. Entre las más recientes está la transacción por PIX por aproximación en colaboración con Google Pay y Apple Pay, prevista para este año. 

    Otra acción del BC realizada en 2024 es la regulación del Banking as a Service (BaaS), consulta pública prevista para definir directrices de esta nueva forma de ofrecer servicios bancarios. Además de eso, la institución ha estado trabajando en la implementación de programas de educación financiera en los bancos, con el objetivo de ampliar el conocimiento y la conciencia de responsabilidad financiera de los ciudadanos. El movimiento fue mapeado por el Distrito en el EdTech Report 2024 como una tendencia creciente en el sector educativo.  

    Junto con el sistema PIX, también está el Drex, sistema aún en fase de pruebas por el BC. Las simulaciones involucran un token RWA (Activos del Mundo Real) para operaciones entre individuos, empresas y transacciones B2B. Ya en el área legislativa, las últimas modificaciones permiten que las fintechs brasileñas calculen el Impuesto sobre la Renta (IR) con base en la renta presunta, reduciendo potencialmente la carga tributaria en hasta un 50%, lo que permite que el mercado financiero nacional se vuelva más competitivo para estimular la creación de startups de servicios financieros. 

    El Open Finance fue otro cambio importante que llegó para guiar a las instituciones financieras en la implementación y supervisión del servicio. Las nuevas interacciones en el primer semestre de este año, con integraciones, personalización y seguridad de la información, muestran los avances y mejoras en el proceso de compartición de datos financieros. 

    Principales tendencias 

    El sector de FinTechs desempeña un papel pionero en la adopción de nuevas tecnologías, protagonizado, especialmente, por la adopción de IA. Entre las startups de IA en América Latina, 83 son fintechs, de acuerdo con el Emerging Tech Report 2024, realizado por el Distrito. La IA Generativa es otra tendencia reciente y puede añadir entre 200 mil millones y 340 mil millones de dólares al sector bancario global anualmente, mejorando la personalización para decisiones estratégicas.  

    Las transformaciones del segmento también incluyen la tokenización, mercado que debe crecer de US$ 6,8 mil millones en 2024 para US$ 23,4 mil millones hasta 2032, de acuerdo con Market Research Future. La tendencia sigue en el radar del BC que prioriza la regulación de la tokenización de activos.  

    Los bancos y las fintechs están expandiendo sus servicios más allá de las transacciones financieras tradicionales. El Nubank, por ejemplo, ofrece el Shopping de Nubank, una plataforma de compras en línea con descuentos y cashback. "Al seguir y adoptar las tendencias", el mercado nacional y latinoamericano es estimulado para que se vuelva más dinámico e inclusivo, facilitando la creación de nuevas soluciones innovadoras y personalizadas que puedan surgir, finaliza Gierun. 

    Actualización de comercio electrónico
    Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
    E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector de e-commerce
    ARTICULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor, escriba su comentario
    Por favor, escriba su nombre aquí

    RECIENTE

    MÁS POPULAR

    [elfsight_cookie_consent id="1"]