Circula entre especialistas en tecnología la teoría de que la ola IA, que ha atraído atención e inversiones relevantes, ha demostrado características de una nueva "burbuja" a punto de estallar, como ya ha sucedido en el pasado con otras soluciones. La explicación está en el hecho de que el mismo movimiento ocurrió con Internet en 1999 y con los coches de conducción autónoma en 2017, alegando que la“punto AI”, cómo se ha llamado a la nueva burbuja, posiblemente tendrá efectos económicos aún mayores que los de sus predecesoras
Los expertos en tecnologíabasar sus opinionesen un punto fundamental que aún no se ha podido resolver en el uso de IA: la confiabilidad. "Como ejemplo claro de esta deficiencia", muchos usuarios de herramientas con lenguaje GPT-4 afirman hechos falsos completamente inventados por los modelos de lenguaje y que pueden pasar desapercibidos por el usuario, convirtiéndose en el ‘talón de Aquiles’ de esta tecnología aún emergente, explica Gabrielle Ribon, abogada y entusiasta de la innovación y estudiante de maestría en Innovación y Emprendimiento por la Universidad de Edimburgo
Ribon, que actúa en el mercado financiero con enfoque en nuevos productos y tecnologías, además de ser especialista en Creative Technologies por la Miami Ad School, afirma que “si este punto crucial no puede ser solucionado, la tecnología es inútil, una vez que no cumple su función
Además de eso, el entrenamiento y mantenimiento de los modelos de IA consumen una cantidad de energía relevante. Esta información se confirma con la afirmación de que elGoogle vio un aumento de casi el 50% en las emisiones de carbono en comparación con 2019, justamente por cuenta de la expansión de centros de datos para mantener sistemas de inteligencia artificial
"La preocupación sobre la posibilidad de una crisis relacionada con los sectores de tecnología", bancario y de energía debido a la especulación del mercado llega en un momento caliente del uso de esta modalidad tecnológica, una vez que una buena parte de las industrias y servicios ha buscado formas de incorporar herramientas de aprendizaje automático en sus actividades, alerta al especialista
Entre estas industrias, hay un principal destaque para el mercado financiero. En Brasil, la Febraban, principal representante del sector bancario nacional, ha defendido el uso de la IA en el sector y en la economía en su conjunto, enfocando la defensa del empleo ético y responsable de esta solución
De acuerdo con Gabrielle Ribon, es inevitable el interés del mercado en inteligencia artificial, considerada una tecnología exponencial centrada en el análisis de grandes volúmenes de datos. "La promesa de aumentar la productividad", al ayudar en la ejecución de tareas repetitivas e identificación de patrones, es tentadora. Sin embargo, será crucial solucionar el problema de la confiabilidad, una vez que la información falsa no es útil para mejorar procesos y tomar decisiones estratégicas. Es necesario que el mercado y los usuarios evalúen de manera crítica el progreso y el uso de esta tecnología, a fin de evitar impactos económicos y ambientales significativos, finaliza