En la madrugada de este viernes, 19 de julio, un apagón cibernético perjudicó una serie de servicios bancarios y de comunicación en todo el mundo y aún provocó retrasos en vuelos. El problema habría sido causado por CrowdStrike, empresa que proporciona servicios de seguridad digital. Pero cómo entender este escenario y también precaverse
SegundoReinaldo Boesso, especialista en tecnología y CEO de la fintechTMB Educación, empresa que actúa con inteligencia de crédito, es preciso entender inicialmente que, en el escenario actual, todos los sistemas de bancos, aeropuertos y grandes empresas están en la nube. ⁇ Y quiénes son las nubes que responden por albergar la mayor parte de estos sistemas? Son dos grandes empresas americanas, una es la Amazon, con el AWS, y la otra es la Microsoft, con el Azure. Juntas, ellas almacenan los datos mundiales, controlan prácticamente todos los sistemas ⁇, explica.
De acuerdo con Reinaldo Boesso, lo que sucedió fue un problema técnico con el CrowdStrike. ⁇ Esa empresa tuvo un problema y derribó el sistema de Microsoft que, por su parte, acabó derribando bancos, aeropuertos y aplicaciones que lo utilicen. Es decir, se trató de un impacto global, pero que ya se está estabilizando ⁇, afirma el experto en tecnología.
El CEO de TMB Educación destaca que los sistemas más usados en el mundo suelen ser súper estables y rara vez tienen cualquier tipo de problema, pero naturalmente están sujetos a riesgos. Para él, la mejor forma de las empresas se prevean contra eventuales fallas de uno u otro es optar por la redundancia, es decir, contrataran ambos.
⁇ Algunos bancos grandes hasta hacen algo en este sentido, pero la cuestión es que contratar a los dos genera un costo extremadamente alto, ya que hay un costo doblado de sistema, de equipo, de mantenimiento de software y actualización. Con ese costo tan alto, la mayoría opta por una u otra alternativa y no por las dos ⁇, dice Reinaldo Boesso.
El experto en tecnología cuenta que, aunque el ocurrido haya causado algunos inconvenientes, la Microsoft prontamente trabajó para resolver el problema. ⁇ Alrededor de las 2h de la madrugada la empresa ya estaba lanzando un protocolo de corrección. Puede ser que, en razón de la complejidad de algunos sistemas, algunos bancos aún estén inestables porque se necesita más tiempo para aplicar todos los cambios sugeridos. Aún así, creo que a lo largo del día todo ya estará resuelto ⁇, finaliza Reinaldo Boesso.