Con una estrategia enfocada en potenciar la experiencia de compra del cliente, aEspacio inteligente, ecosistema de steel frame, prevé facturar más de R$ 40 millones solo en el e-commerce en 2025. El doble en comparación al año pasado. El crecimiento será impulsado por inversiones en inteligencia artificial (IA) y metaverso, tecnologías que prometen mejorar la experiencia de compra y personalización de los proyectos comercializados digitalmente
Actualmente, las interacciones comerciales y transacciones de casas realizadas en el comercio electrónico representan alrededor del 6% de la facturación de la compañía. "Es precisamente por la falta de familiaridad con el formato que invertimos tanto en la experiencia en este canal". Nuestra estrategia se ha centrado en ofrecer la posibilidad de personalizar proyectos con pocos clics, desde la elección de los acabados hasta las opciones de financiamiento, todo de forma totalmente digital. Creemos que este canal aún tiene mucho espacio para crecer, completa
Pensando en garantizar una experiencia consistente en este formato de venta, la empresa apuesta en el uso de IA para la captación orgánica de clientes con textos optimizados para el SEO, y también en la automatización y personalización de la atención a través de chatbots inteligentes, responsables de optimizar en un 45% la operación digital de la marca.
Además de eso, la tecnología se ha estado utilizando con el enfoque en adaptar ofertas, recomendaciones y contenidos según el perfil y el comportamiento del usuario. "Como nuestra base de clientes es amplia", esa medida es esencial para una comunicación asertiva durante toda la jornada de compra, explica Fernando Scheffer, Director de Marketing y fundador de Espaço Smart
Invertir en innovación para 2025
Otro recurso que recibirá atención especial durante el año serán las soluciones de metaverso. A partir de la tecnología, la tienda ofrece en su plataforma de ventas una "villa", permitiendo que los clientes naveguen virtualmente por los proyectos de las casas, visualizando detalles, interactuando con el entorno 3D e incluso simulando personalizaciones, como si estuvieran visitando su propia casa. "Por medio de esta posibilidad", ampliamos el compromiso y proporcionamos una experiencia de compra mucho más rica e interactiva para el público, experiencia que no es muy común dentro del sector de la construcción, puntúa al ejecutivo.
Aún según Scheffer, la combinación de las dos tecnologías ha sido esencial para elevar el ticket medio de las ventas en línea de la marca. Esto ocurre a través de dos pilares que actúan de forma complementaria: la personalización y recomendaciones inteligentes y experiencia inmersiva para las inversiones. "Al analizar las preferencias y el comportamiento de los clientes", la IA sugiere productos complementarios o versiones que el consumidor no habría considerado. A través del metaverso, es posible hacer esta posibilidad interactiva, aumentando el interés por parte del cliente, complementa.
Además de las inversiones dirigidas a la IA y el metaverso, la empresa diseña otras innovaciones con enfoque en el e-commerce. Entre los esfuerzos está la digitalización de las operaciones B2B para una plataforma totalmente personalizada para clientes empresariales, incluyendo espacio para cotizaciones, negociaciones y gestión de entregas para grandes proyectos y obras. Otra novedad es el lanzamiento de una plataforma destinada exclusivamente para que arquitectos envíen proyectos e indiquen clientes para construir en Light Steel Frame
"Con el e-commerce de casas traemos al mercado una forma totalmente diferente de comprar un inmueble". Cada nuevo paso se piensa para hacer esta experiencia aún más interesante y atractiva para el público, concluye Scheffer