El reciente movimiento de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, generó polémica al desmantelar programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) en su empresa, quién es la dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp. Esta serie de decisiones señala un giro conservador, en línea con el llamado movimiento anti-woke, y plantea interrogantes sobre el papel de las corporaciones en la sociedad contemporánea. Sin embargo, en un contraste notable, el Grupo MM, una de las empresas de eventos corporativos más reconocidas de Brasil, refuerza que la diversidad es un pilar estratégico para el crecimiento y la innovación
El Desmontaje de la Meta: Enfoque en Negocios, No en Transformación
En menos de dos semanas, Meta eliminó la verificación de hechos en sus plataformas, anunció una donación de 1 millón de dólares para el fondo inaugural de Donald Trump y cerró todos los programas DE&I. La comunicación oficial llegó a través de un memorando interno, revelado por Axios y Business Insider, en la que la vicepresidenta de RRHH, Janelle Gale, afirmó que las metas de representatividad también serían abandonadas
Esas decisiones, sumadas a la promoción de ejecutivos alineados con el Partido Republicano, indican que Meta está recalibrando su participación en el debate público, retornando a una visión tradicional de enfoque en resultados financieros, incluso que eso implique renunciar a políticas sociales inclusivas
Grupo MM: La diversidad como pilar estratégico
Mientras Meta avanza hacia el conservadurismo, El Grupo MM refuerza su posición como líder en diversidad e inclusión. Fundado por Meire Medeiros en la década de 1990, El Grupo MM es un ejemplo de cómo la valorización de la diversidad puede generar resultados concretos
Actualmente, 60% de más de 200 colaboradores de la empresa, cariñosamente llamados "Camaleones", son mujeres que ocupan posiciones estratégicas. Este escenario refleja una cultura organizacional que apuesta por la equidad como motor para la innovación y el crecimiento sostenible
"Mientras algunas empresas están retrocediendo", creemos que la diversidad no es solo una cuestión de responsabilidad social, pero un diferencial competitivo que nos hace más creativos, innovadores y conectados con las demandas del mercado, afirma Ana Carolina Medeiros, Directora de Nuevos Negocios del Grupo MM
Contraste entre dos modelos
El reposicionamiento de Meta marca un distanciamiento de iniciativas sociales que, por años, fueron consideradas esenciales para corporaciones globales. En contrapartida, El Grupo MM se establece como un modelo de inclusión y crecimiento. Solo en 2024, la empresa registró un aumento del 47% en la facturación, impulsado por prácticas alineadas a las directrices ESG y al protagonismo femenino en un mercado competitivo
Promover la inclusión va más allá de llenar puestos. Se trata de crear un ambiente de trabajo que inspire, valora y reconoce la excelencia femenina en cada proyecto, puntuación Ana Carolina
Reflexiones para el futuro
El contraste entre los movimientos de Meta y el posicionamiento del Grupo MM refleja un debate mayor sobre el papel de las empresas en la sociedad. De un lado, corporaciones que priorizan resultados financieros inmediatos; de otro, organizaciones que entienden la diversidad como un activo estratégico
El ejemplo del Grupo MM refuerza que la inclusión no es solo un compromiso social, pero una estrategia inteligente para impulsar la innovación y garantizar relevancia en el mercado
Como concluye Ana Carolina Medeiros: “Estamos escribiendo un futuro en el que la diversidad no se ve como un obstáculo, pero como la clave para un mundo más innovador e inclusivo