AInteligencia artificial DeepSeekdemostró que puede incomodar a gigantes del sector, como OpenAI, Anthropic y Google con el lanzamiento de los modelosDeepSeek R1 y v3, que combinan alto rendimiento con un costo muy por debajo del estándar del mercado. El movimiento generó una reacción en cadena, con laAlibaba llanzando un modelo basado en DeepSeek pocos días después, y los debates sobre las sanciones de EE. UU. a la exportación de chips a China se están intensificando. Según Fabrício Carraro, especialista en IA yGerente de programa en Alura, este cambio en el escenario puede redefinirEl futuro del desarrollo de la IA:
“O DeepSeek R1 sorprende por el equilibrio entre calidad y costo. Mientras modelos como el OpenAI o1 tienen un rendimiento excelente, DeepSeek logró alcanzar resultados comparables con un presupuesto mucho menor y además liberó el modelo como código abierto, permitiendo que cualquier empresa o desarrollador realice pruebas, reentrenamientos e implante la tecnología según sus necesidades, explica el Program Manager de Alura
Además de eso, Carraro destaca cómo laLa dependencia de China de los chips extranjerostodavía representa un desafío, pero que la inversión masiva de empresas comoMeta (65 mil millones de dólares solo en 2025) y el proyecto Stargate en EE. UU. (500 mil millones de dólares en infraestructura de IA)pueden ampliar esta disputa geopolítica y tecnológica
Ante este escenario, qué podemos esperar para el futuro de la IA generativa? Cómo el avance de DeepSeek impacta a las empresas, desarrolladores y el propio modelo de negocios de las gigantes del sector
Para explorar estas cuestiones, sugiero una conversación conFabricio Carraro, que acompaña de cerca estas tendencias y puede aportar insights estratégicos sobre el impacto delInteligencia artificial DeepSeek, la guerra de los modelos de código abierto y los próximos pasos de OpenAI, Anthropic y Google en esta carrera por la supremacía en IA