Brasil se ha destacado como uno de los principales ecosistemas de startups en América Latina, con más de 13 mil negocios registrados en 2021, según la Asociación Brasileña de Startups (ABStartups). Como fintechs, las healthtechs y retailtechs han ganado mucha popularidad en el país. En 2020 y 2021, ellas impulsaron el liderazgo de la nación en la recepción de capital de riesgo, con miles de millones de dólares invertidos, de acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Capital Privado y Capital de Riesgo
Con las inversiones a todo vapor, no tardó mucho para que el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) se volviera activo en Brasil, con un número creciente de operaciones que involucran startups. Según PwC Brasil, este sector ha aumentado significativamente el número de transacciones en los últimos años, especialmente en el sector de tecnología. Grandes operaciones de M&A, como la adquisición de Linx por StoneCo por alrededor de R$ 6 mil millones en 2020, ilustran el potencial de salida para fundadores en Brasil. Conforme la presencia de stakeholders extranjeros en el país lo acerca a la internacionalización de este ecosistema, es necesario comprender la urgencia de prácticas de gestión financiera alineadas a los estándares de inversiones
De acuerdo aNatalia Baranov, especialista en M&A, Controlaría y Gestión Tributaria, Planificación y Análisis Financieroaconsultoría financierapuede actuar como un divisor de aguas para el éxito de una startup, especialmente en fases iniciales. "Muchos negocios inéditos suelen enfrentar desafíos comunes", que implican equilibrar operaciones de ventas, tomar decisiones sobre nuevas aportaciones y manejar el flujo de entradas y salidas de clientes y colaboradores. Sin embargo, el papel del consultor es precisamente ayudarles a definir metas a largo plazo, estableciendo un camino claro para alcanzarlas con eficiencia y, sobre todo, realismo, explica
Además de ayudar a las corporaciones a sobrevivir, otra misión de este tipo de servicio es incentivarlas a prosperar de manera sostenible.Cuando un fundador busca solidificar la posición de la marca y atraer un capital más significativo, el primer paso es encontrar al socio ideal para la planificación estratégica, la gestión de recursos y la preparación para la captación de recursos, con el objetivo de garantizar que nada afecte la salud monetaria del emprendimiento
Sin el apoyo necesario, los C-Levels pueden fácilmente perder el valor y el control de expectativas y limitaciones de la startup. Con la gestión financiera, por otro lado, los consultores pueden utilizar métodos para establecer una base de negociación justa con inversores, además de adecuarse a las conformidades legales exigidas para cada negocio. Por fin, orientados sobre las mejores prácticas, los líderes logran evitar penalizaciones y asegurar una operación transparente de las inversiones, con las herramientas necesarias para que las expectativas de ambas partes sean atendidas
Con más de 20 años de experiencia en el mercado, Natalia ya ha participado en adquisiciones de empresas que sufrieron más de 1 millón de reales en pérdidas por falta de gestión, bajo el liderazgo del antiguo CEO. Por lo tanto, ella observa que muchas startups, enfocadas solo en el crecimiento, negligencian la importancia de este control y descubren puntos críticos solo después de las negociaciones, comprometiendo los resultados que podrían cumplirse con la visión ampliada de la consultoría y los informes especializados, como el Estado de Resultados del Ejercicio (ERE), el Balance General y el Flujo de Caja
Las startups a menudo operan con recursos limitados. Entonces, una gestión financiera eficaz asegura que cada real se invierta de manera que maximice el capital, priorizando gastos que realmente aportan a la empresa. Otra función también implica preparar a los C-Levels para procesos de due diligence, ayudándoles a presentar las finanzas de manera transparente y atractiva para los interesados, con la evaluación de valoración de la marca y la preparación de pitch decks convincentes. Son esos detalles los que garantizan el crecimiento de una startup que busca no solo el retorno lucrativo, pero principalmente una responsabilidad con los recursos, clientes e inversores, añade Baranov.