Se, por un lado, la búsqueda de empleo puede ser compleja y prolongada, por otro, muchas empresas han encontrado dificultades para cubrir puestos. La mano de obra especializada en áreas como ciberseguridad e ingeniería de datos es escasa y muy disputada
De acuerdo con la investigación "Escasez de Talentos 2025", realizada por Manpower Group, El 81% de las empresas brasileñas enfrentan obstáculos para contratar profesionales calificados. El estudio escuchó a más de 40 mil compañías en 42 países y posiciona a Brasil entre los primeros colocados en elclasificaciónde países con mayor escasez de talentos. En el sector de Tecnología de la Información, el escenario es aún más crítico: el 84% de las organizaciones reportan escasez de profesionales capacitados
Para el coordinador de laEscuela de Tecnología de la Información de la Universidad Positivo (UP), Kristian Capeline, áreas como ciberseguridad e ingeniería de datos están en evidencia debido a la acelerada transformación digital de las empresas. Con el crecimiento del uso de la inteligencia artificial y la computación en la nube, proteger datos sensibles y garantizar la integridad de los sistemas se ha convertido en una prioridad, explica. Por eso, cursos orientados a la formación en estos campos presentan altos índices de empleabilidad. "A partir del segundo semestre", El 92% de los alumnos de la Escuela de Tecnología de la Información de la Universidad Positivo ya están en el mercado laboral, relata
Además de eso, nuevas regulaciones de protección de datos han entrado en vigor en diferentes partes del mundo – como la LGPD, En Brasil, y el GDPR, en Europa. Esto aumenta la demanda de profesionales especializados para asegurar el cumplimiento y evitar riesgos de filtración de información. "En la ingeniería de datos", la explosión del volumen de información generada diariamente exige profesionales capacitados para operar herramientas que organicen, estructuren y hagan que estos datos sean utilizables en la toma de decisiones estratégicas, complementa
Cuánto ganan los profesionales de ciberseguridad e ingeniería de datos
Impulsada por las regulaciones orientadas a la seguridad de la información, el área de ciberseguridad ofrece salarios atractivos, que varían de R$ 5 mil a R$ 20 mil. En el caso de la ingeniería de datos, la remuneración puede fácilmente superar los R$ 13 mil. La variación depende del nivel de especialización, del porte de la empresa y de los planes de carrera
Por qué es tan difícil encontrar mano de obra calificada en estas áreas
"Profesionales capacitados son la primera línea de defensa contra ataques cibernéticos cada vez más sofisticados". En el contexto actual, en cuálransomware, Suplantación de identidad (phishing)y las vulnerabilidades en IA están en aumento, la falta de competencias especializadas puede llevar a respuestas inadecuadas, aumentando los impactos de ataques, explica Fábio Mostafe, especialista en Seguridad de la Información de Tecnobank.
La empresa, que procesa miles de datos de contratos de financiación de vehículos en diversos estados, apuesta en la cualificación continua y en la contratación de profesionales especializados en seguridad de la información, uno de los pilares que la mantiene en la liderazgo en el mercado. Invertir en formación constante y atraer talentos cualificados son pasos esenciales para garantizar la protección de sistemas complejos, realizar análisis de vulnerabilidades y desarrollar políticas de seguridad robustas. En un escenario de escasez global de talentos, esa prioridad también fortalece la resiliencia organizacional, puntuación Mostafe
Capeline observa que la formación académica tradicional, que generalmente lleva al menos tres años, no acompaña la velocidad con la que surgen nuevas tecnologías. A pesar de los buenos salarios, el mercado aún atrae a pocos candidatos. La ciberseguridad y la ingeniería de datos requieren conocimiento técnico avanzado, que combina matemáticas, programación y dominio de infraestructura de TI, entre otros. Estos factores suelen alejar a una parte significativa de posibles estudiantes, aclara
El coordinador añade que aún se habla poco sobre la gran cantidad de oportunidades disponibles actualmente – y sobre la tendencia de crecimiento de esta demanda en los próximos años. "Estas áreas requieren actualización constante", alto nivel de autodidactismo y certificaciones específicas. Esto genera una brecha entre lo que las empresas buscan y la disponibilidad de profesionales preparados, justifica.
Por dónde empezar
Quien desee ingresar en una de estas áreas debe construir una base sólida en tecnología de la información, a través de graduaciones como Ciencias de la Computación, Análisis y Desarrollo de Sistemas, Ingeniería de Software o Ingeniería de la Computación. Para ciberseguridad, específicamente, es fundamental tener conocimientos sobre redes de computadoras, sistemas operativos y lenguajes de programación básicos. Las certificaciones complementarias a la graduación también son valoradas. La ingeniería de datos requiere el dominio de bases de datos SQL y NoSQL, además de familiaridad con herramientas de procesamiento como Apache Spark y Hadoop y lenguajes como Python y SQL
Cómo destacarse en el mercado
Según Capeline, además del conocimiento técnico, es esencial desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, resolución de problemas complejos y aprendizaje continuo. “Habilidades blandascomo la comunicación eficaz y el trabajo en equipo son cada vez más valorados, pues muchas soluciones tecnológicas requieren colaboración entre diferentes áreas – y los profesionales de TI con estas competencias se están volviendo raros en el mercado, detalla. Otro diferencial es la experiencia práctica: participar en proyectos reales, contribuir con comunidadescódigo abiertoo enfrentar desafíos técnicos demuestra un perfil más atractivo para las empresas. Las certificaciones reconocidas también añaden valor al currículum. Por fin, tener una mentalidad orientada a la innovación y curiosidad por nuevas tendencias hace toda la diferencia en la construcción de una carrera de éxito