El envío de dinero a otros países se ha convertido en una tarea cotidiana para los negocios que desean expandirse y que, constantemente, buscan soluciones que les permitan conectarse con otros territorios y enviar fondos de forma sencilla, rápida y a costos rentables.
En 2023, el volumen total del mercado de transacciones transfronterizas en el mundo fue de más de 190 mil millones de dólares, siendo 39,3 mil millones dedicados al segmento B2B. Para 2030, se espera que el valor total supere los 290 mil millones de dólares, con B2B representando más de 56 mil millones, de acuerdo con laEstadista.
Una plataformaPago a ciegasencontró una importante oportunidad para impulsar las compañías Web3 y incentivar a aquellas en Web2 a evolucionar, fácilmente. Todo esto, gracias a su interfaz API que permite las conexiones y soporta pagos transfronterizos al emplear la tecnología deNombre de la empresa – la unidad B2B de Bitso que ofrece una infraestructura para el futuro de los pagos transfronterizos.
Este procesador de pagos permite a las empresas enviar fondos de un territorio a otro y utiliza la infraestructura de Bitso Business para conectarlos con los canales de pago locales, de forma simple y sin la necesidad de un conocimiento tecnológico profundo, democratizando así el uso de esta tecnología.
"Desde el nacimiento de BlindPay teníamos en mente la misión de conectar financieramente los territorios y ayudar a las empresas a transferir fondos de forma simple y sin intermediarios". Bitso Business ha tenido un papel crucial en esta primera etapa, pues es gracias a su tecnología que estamos conectándonos con los sistemas bancarios de los países para lograr transferencias exitosas y fluidas,mencionóBernardo Simonassi, CEO y desarrollador de BlindPay.
"A través de los sistemas de pagos tradicionales", este tipo de operación acaba involucrando dificultades debido a los sistemas bancarios fragmentados e incompatibles en todo el mundo, que requieren múltiples intermediarios para facilitar las transacciones, lo que genera un proceso costoso, lento e ineficiente para realizar pagos globales. Además de eso, las empresas, frecuentemente, necesitan prefinanciar cuentas en monedas extranjeras, lo que acarrea costos elevados y inmoviliza su capital. Como una institución de pago regulada, en Bitso Business tenemos el placer de asociarnos con empresas como BlindPay, les permite tener un acceso eficiente y seguro a los sistemas de pagos locales en toda América Latina, comentarioGabriel Zuliani, Director de Bitso Business
Aunque BlindPay comenzó sus operaciones en julio de este año, en septiembre ya lograron duplicar el volumen mensual transaccionado. La compañía ha estado habilitando empresas virtuales y físicas para enviar y recibir dinero de Estados Unidos y Europa a Brasil y otros países de América Latina, proporcionando acceso a los sistemas de pago locales