Según el informeGlobal Self Service Technology Market Size (Size del mercado), Forecast 2023 2033, el mercado de tecnología de autoservicio debe registrar Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) de 8,3% hasta 2033, cuando alcanzará el valor de USD 80,4 mil millones. En esta conjunción, en la que el autoservicio sigue en ascenso, Guillermo Mauri, CEO deMi pequeña tienda de comestibles, startup de tecnología en retail que opera en el modelo de franquicia de minimercado autónomo, afirma que para 2025, se espera un avance significativo para estas tecnologías con destaque para la programas de fidelización de clientes, como club de compras y cashback, además de una posible reducción de costos en soluciones que utilizan cámaras, inteligencia artificial y sensores.
"En Brasil, aunque aún no tengamos las tecnologías más avanzadas del mercado, disponemos de soluciones muy eficientes y con baja fricción para el consumidor. La tendencia es que las tecnologías utilizadas en mercados como China y Estados Unidos se hagan más accesibles, permitiendo una adopción más amplia. La combinación entre eficiencia y coste-beneficio seguirá siendo un diferencial ⁇, comenta Mauri
De acuerdo con el ejecutivo, tres tecnologías serán tendencias en el autoservicio en 2025, verifica
Inteligencia artificial (IA)Según la investigación Inteligencia Artificial en el Retail, 53% de los minoristas aún no utilizan IA en sus operaciones, siendo que de esos, sólo 7% pretende seguir sin implementar la tecnología en sus negocios. Al mismo paso, el estudio reveló que 84% de los jugadores que utilizan la IA declararon aumento de eficiencia, mientras 39% observó mejora en la satisfacción del cliente y 36% registró aumento de las ventas
En este escenario, Mauri afirma que la IA será fundamental para optimizar la experiencia de autoservicio. ⁇ La tecnología permitirá avances como la identificación de productos por cámaras, innovaciones para autenticación y hasta apertura de tiendas. Esos recursos, integrados al sistema de operación, traerán mayor seguridad, eficiencia y agilidad tanto para los operadores como para los consumidores ⁇, explica
De acuerdo con el ejecutivo, los sistemas integrados de IA pueden entender los hábitos de compra de los clientes, ofrecer promociones específicas e incluso optimizar el layout de la tienda para facilitar la experiencia.
Software de personalizaciónConforme datos difundidos por Salesforce, 73% de los clientes esperan más personalización a medida que la tecnología progresa. De esta forma, Mauri destaca que el atendimiento personalizado será más evidente debido al análisis de datos proporcionados por softwares que capturan y organizan la información de forma estructurada. ⁇ A través de la comprensión del perfil de los consumidores, de las preferencias y de los hábitos de compra, será posible hacer, de manera más asertiva, sugerencias y promociones dirigidas para cada cliente ⁇, esclarece el CEO de Mi Quitandina
Compras sin friccionesPor último, Mauri afirma que la mejora de la experiencia de compra por parte del cliente, a través de sistemas más amigables y con menos pasos para finalización en los sistemas de autoservicio es algo que puede cambiar el juego del sector supermercado. ⁇ Los modelos adoptados por supermercados en general, todavía son softwares de autoservicio basados en Windows, que es un sistema menos amigable que el Android y IOS, más modern. Además de eso, el excesivo número de pasos que el cliente tiene que pasar hasta finalizar la compra, además de los diversos errores que aparecen durante la compra, inhibe a los consumidores de usar estos sistemas en el momento de la compra ⁇, explica
Recientemente, a Mi Quitandinha lanzó al mercado el QPay, un software hecho a medida para el sector de tiendas autónomas que tiene como objetivo mejorar la jornada de compra y venta tanto para el shopper como para el minorista. De acuerdo con Mauri, el sistema tuvo que ser creado de una manera más amigable y sin fricción para el cliente, dado que el huésped no tiene acceso a un atendido en la tienda para asistiérselo. ⁇ Ese modelo se mostró un gran éxito en comparación con el modelo anterior. La verdad es que el mercado de autoservicio es un camino sin vuelta y por eso, modelos de proximidad y conveniencia serán cada vez más demandados por los consumidores. Las empresas que logren integrar tecnologías accesibles, eficientes y seguras tendrán una gran ventaja competitiva. En Brasil, la capacidad de adaptar soluciones globales a nuestro contexto económico y cultural será esencial para el éxito en ese mercado ⁇, finaliza Mauri