Brasil está entre los diez países que más desperdician alimentos, con cerca del 35% de la producción siendo desperdiciada cada año, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Un hecho alarmante es que mientras en todo el mundo el 14% de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y el momento en que llegan a las tiendas, por aquí este número llega al 50%, según la ONG Banco de Alimentos.
Para ayudar a los minoristas de alimentos frescos a reducir la emisión de carbono, los daños y las pérdidas de alimentos en el transporte y el consiguiente descarte de residuos en el suelo, la empresaHB Agrupamientocreó un sistema de compartición de cajas retornables para el transporte de perecederos. Los envases son utilizados por toda la cadena de suministro de alimentos (productores, distribuidores y minoristas, incentivando la economía circular en el sector
Las empresas solicitan la cantidad de cajas deseadas para el transporte de alimentos perecederos a través de un sistema gestionado por la propia HB. Las cajas son entregadas y, después de ser utilizadas regresan a HB, donde son higienizadas y redistribuidas para nuevos usuarios, creando, así, un ciclo continuo de compartición
Grandes minoristas como GPA, Carrefour, Día y Natural de la Tierra ya hacen uso de las cajas reutilizables de HB.En los últimos cinco años, el crecimiento medio anual de la empresa ha sido superior al 50%
–> Mira un video sobre cómo es el ciclo de uso de las cajas reutilizables
De acuerdo con la HB, por ser retornables, los envases de plástico también eliminan la necesidad de gestionar la eliminación de miles de envases de un solo uso, resultando en una reducción inmediata en los costos operativos y de mano de obra de los minoristas. Además de eso, permiten una mejor ocupación en los palets y camiones, resultando en menos viajes y, consecuentemente, economía de costos y menor emisión de gas carbónico
La práctica sostenible de HB ya ha impedido que 25 millones de toneladas de residuos de la producción de celulosa y cartón (cajas de un solo uso) terminen en vertederos o sean desechados de manera perjudicial para la naturaleza
Mercado aún poco explorado
El potencial de mercado para soluciones de envases retornables es significativo. Según la CEO de HB Pooling, Ana Miranda, En Brasil, son movidos, aproximadamente, 7,3 mil millones de kilos de frutas, legumbres y verduras (FLV) por año. De esos, la empresa estima que solo el 12% está envasado en envases retornables
Para este año, la proyección de la HB es optimista. La empresa prevé duplicar su tamaño y ya está preparada para aumentar su operación. Vamos poner en el mercado más 1,2 millones de cajas reutilizables, atendiendo a la creciente demanda por soluciones de logística eficiente y sostenible en Brasil, revela Ana. Actualmente, la HB tiene 2,3 millones de activos en circulación (todos producidos localmente)
Sediada en Curitiba, la HB está presente en nueve Estados y opera en 30 centros de distribución de minoristas y 14 centros de abastecimiento de productores
Menos pérdidas de alimentos en el transporte
La pérdida de alimentos ocurre cuando hay una reducción de la cantidad o calidad de los alimentos antes de llegar a ser comercializados en los mercados y otros establecimientos. Ocurre por varios motivos
En Brasil, la distribución de alimentos frescos enfrenta desafíos críticos relacionados con pérdidas y desperdicios que impactan desde la rentabilidad de los productores y minoristas hasta la calidad final de los productos en la estantería y el medio ambiente en su conjunto.
Entre las principales causas de pérdidas de alimentos están el acondicionamiento inadecuado de los productos en los recipientes (cajas, cartón o madera) y el exceso de manipulación, tanto en el momento de acomodarlos en el camión como en el proceso de descarga
“El uso de envases apropiados que minimizan el manejo de la carga y posibles daños físicos es un factor relevante para la preservación de la calidad del producto y la mitigación de pérdidas”, evalúa a Ana
Beneficios del Pooling
El servicio ofrecido por HB se basa en el concepto de "pooling", aún poco conocido en Brasil, pero ya bastante utilizado en Europa
Se trata del compartimiento de envases para el transporte, que permite que varias empresas de toda la cadena de suministro utilicen un mismo activo en lugar de que cada una compre y mantenga sus propias cajas para el transporte de alimentos.
ELagrupaciónse considera una forma de disminuir el impacto ambiental porque incentiva la reutilización y el reciclaje de envases, contribuyendo a la reducción del consumo de recursos naturales y a la disminución de la generación de residuos
"Al utilizar el sistema de"agrupación, todos ganan: los minoristas reducen sus costos y aumentan su eficiencia; el consumidor final tiene acceso a alimentos frescos con máxima calidad; y el medio ambiente sufre menos impactos, currículum Ana
Principales beneficios del uso de cajas retornables
Cuatro veces más resistentes que las cajas de cartón – aún muy utilizadas en el transporte de FLV -, las cajas plegables están hechas de plástico 100% virgen y reciclable. Por ser ligeros, pero, al mismo tiempo, firmes, facilitan el manejo, carga y descarga de los productos, garantizando que los artículos lleguen frescos e intactos a su destino. Las cajas de plástico tampoco absorben humedad como las de madera o cartón
Según la HB, estos son los cinco principales beneficios proporcionados por la sustitución de envases desechables por cajas reutilizables
• Economía Circularlas cajas reutilizables están diseñadas para un uso continuo en la cadena de suministro, minimizando la necesidad de materiales desechables. Al final de su vida útil, se reciclan para crear nuevos activos, cerrando el ciclo y evitando el desperdicio.
• Reducción de Residuosdisminución de residuos sólidos, lo que reduce el impacto ambiental y la huella de carbono de la cadena de suministro
• Menos viajes, consumo de combustible y 50% más de entregasel diseño de las cajas permite que un mayor número de ellas se apilen en una misma carga, aprovechando mejor el espacio interior en los vehículos. Esto resulta en una ganancia de hasta el 50% en las entregas, debido a la disminución de los desplazamientos y el menor consumo de combustible
• Reducción del Desperdicio de Alimentossegún un estudio realizado por la HB, cuando se comparan con otros envases, como cartón, las cajas de plástico garantizan hasta un 96% menos de daños en los productos durante el transporte a los minoristas. Esto se debe a que su diseño protege los productos contra impactos externos y fricciones internas. Además de eso, se constató que reducen en un 35% el desperdicio en el transporte debido a la ventilación adecuada para el contenido, permitiendo una mejor respiración de las FLV.
• Menos manipulación y posibles daños en el PDVlos productos ya llegan al PDV listos para la exposición, sin perder tiempo para desembalar, descargar y separar los productos. Tampoco exigen la necesidad de traspasos de una caja a otra. Todo esto reduce las posibilidades de daños en el manejo de los alimentos.
–> Consulta aquíun video demostrando cómo funciona todo el ciclo de pooling de la HB