En este 1 de mayo, la mirada se vuelve hacia los logros históricos de los trabajadores, pero también para las nuevas fronteras que el mundo del trabajo está abriendo. Y pocas áreas reflejan estas transformaciones de manera tan acelerada como el sector de tecnología. Con los avances del área como con la inteligencia artificial (IA), computación en la nube y ciberseguridad, la tecnología de la información (TI) se convirtió no solo en el "combustible" de la economía digital, pero también de todo el mercado
El reflejo de esto está en la alta demanda por profesionales del área. Según el informe sobre el Futuro de los Empleos 2025, desarrollado por el Foro Económico Mundial, Se espera hasta 2030 la creación de 170 millones de nuevos empleos a nivel mundial, impulsados por tendencias como avances tecnológicos, transición verde y cambios demográficos. Sin embargo, Se estima que 92 millones de empleos serán desplazados en el mismo período, resultando en un crecimiento neto de 78 millones de puestos de trabajo. El informe destaca que las profesiones con mayor crecimiento porcentual incluyen especialistas en big data, ingenieros de fintech y especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático
Según la Asociación de Empresas de Tecnología de la Información y Comunicación y de Tecnologías Digitales (Brasscom), el sector de tecnología debe abrir hasta 147 mil nuevas plazas formales en 2025, considerando el escenario más optimista. En la proyección base, Se esperan 88 mil nuevos puestos de trabajo con contrato laboral. La necesidad de profesionales calificados ya es evidente: entre 2018 y 2022, el mercado demandó 665 mil talentos para esas posiciones, mientras que la formación técnica y superior entregó solo 465 mil, generando una brecha de 30,2%. En 2021, ese déficit fue aún mayor, alcanzando 66,7%
Además de la cuestión cuantitativa, otro punto complejo son las competencias y características de los profesionales. El mercado es más exigente, exigiendo perfiles cada vez más especializados, híbridos y estratégicos. Para Gilberto Reis, COO de Runtalent, empresa de referencia en tecnología y servicios digitales, el profesional de tecnología en 2025 no es solo un programador o un analista. É un solucionador de problemas complexos, con visión de negocio, dominio técnico y habilidades interpersonales bien desarrolladas
Aún según el levantamiento de Brasscom, los cursos de Análisis y Desarrollo de Sistemas lideran la formación de nuevos profesionales de tecnología, con más de 34 mil graduados, seguido por Computación y Tecnologías de la Información y Comunicación, con 11,2 mil, y Ciencias de la Computación, con 9,3 mil.
De acuerdo con el ejecutivo, los datos muestran cómo el mercado ha estado buscando profesionales cada vez más especializados y alineados con las nuevas demandas tecnológicas, aunque insista en que la cualificación no es el único requisito de las empresas. En la actualidad, aunque sea muy importante para los profesionales de tecnología el dominio de habilidades duras como lenguajes, conocimiento avanzado en plataformas en la nube (arquitectura de microservicios, herramientas de automatización y ciberseguridad integrada, entre otras, son las soft skills los factores diferenciadores. Vemos que las contrataciones cada vez más se basan en el comportamiento que en el diploma. La curiosidad, la capacidad de aprender rápido y la inteligencia emocional son diferenciales para un talento en tecnología, enfatiza al especialista
Carreras en auge
Además de analizar el mercado actual de tecnología de la información, el COO de Runtalent, Gilberto Reis, lista algunas de las principales áreas y carreras en auge en el sector para este año. Son ellas
- Computación en la nube
Comenzando como técnico o analista de infraestructura, el profesional puede evolucionar a arquitecto de soluciones en la nube, ingeniero DevOps y, futuramente, CTO de Infraestructura
- Ciberseguridad
El camino va de analista de seguridad de la información a ingeniero de respuesta a incidentes y, más adelante, Director de Seguridad (CSO)
- Inteligencia artificial
La trayectoria puede comenzar con un científico de datos junior, seguir para ingeniero de machine learning y alcanzar cargos como estratega de IA o líder de ética en IA
- Análisis de Datos y Big Data
El profesional comienza como analista de datos o BI, evoluciona hacia ingeniero de datos o científico de datos y puede llegar a puestos como Chief Data Officer (CDO) o estratega de datos corporativos
- Desenvolvimento de software e Low-Code/No-Code
Comienza como desarrollador junior o "desarrollador ciudadano" en plataformas low-code, puede avanzar a full stack, arquitecto de software o líder técnico enfocado en soluciones ágiles y escalables
- Realidade Aumentada/Virtual e Metaverso Corporativo
Comienza como diseñador 3D, desarrollador XR o modelador virtual, pudiendo convertirse en especialista en experiencias inmersivas, gerente de metaverso o estratega de entornos virtuales corporativos
- Automatización y Robótica (RPA e IA integrada)
Parte de funciones como desarrollador de RPA o analista de procesos automatizados, con posibilidad de evolucionar a arquitecto de automatización, ingeniero de IA aplicada o gerente de transformación digital