Un participante gana una prueba en el mayor reality show de Brasil y, ante millones de espectadores, desemboca en lágrimas. El grito, la celebraciónción intensa, el gesto impulsivo de quien acaba de ganar un coche – todo allí es auténtico, magnético, imposible de apartar la mirada. Pero por qué escenas como esa nos detienen tanto? Lo que ellas despiertan en el público?
La respuesta va más allá del entretenimiento. Estos momentos condensan narrativas emocionales que reflejan comportamientos sociales, dinámicas colectivas y la propia manera cómo las marcas se conectan con las personas. Y es exactamente esa mirada profundizada sobre cultura, atención e impacto que elWinninCast, nuevo podcast deGanando, se propone a traer.
Creado para explorar los grandes temas que moldean la cultura y el mercado digital, elWinninCastdecodifica los porquées detrás del comportamiento de las personas y traduce esas reflexiones en insights culturales, siempre basados en datos propietarios.
Más que un podcast, el proyecto proporciona una verdadera inmersión en los fenómenos que capturan la atención del público, reuniendo expertos, marcas e inteligencia de datos para debates profundos y provocativos, ayudando a las marcas a volverse más culturalmente relevantes.
⁇ Queremos crear un espacio informativo y provocativo en el que CMOs, directores de marketing y profesionales de insights puedan explorar las tendencias y desafíos sobre lo que está conquistando la atención de las personas, siempre sobre la base de nuestros datos ⁇, explicaGian Martínez, cofundador y CEO de Winnin.
En el episodio de estreno del WinninCast, Gian recibeWilliam Corbo, antropólogo y profesor de la UFRJ, yGuilherme Arruda, director de marketing sénior de General Motors, para una discusión profunda sobre la fascinación del público por reality shows de confinamiento. El episodio se sumerge en las razones psicológicas y sociales que explican por qué nos gusta tanto de ver personas aisladas en una casa y cómo este comportamiento refleja aspectos más amplios de la cultura y de la sociedad.
Además de eso, el papo explora el impacto de este formato para las marcas, analizando por qué tantas empresas quieren estar presentes en estos programas y cómo pueden transformar este fenómeno en oportunidades estratégicas. La conversa aún trae una mirada práctica sobre casas reales, incluyendo la acción de General Motors en casa más vigilada del Brasil, y cómodatos e inteligencia artificialayudan a entender las dinámicas de reality y prever tendencias.
Si usted quiere entender el poder de los reality shows en la cultura pop y cómo las marcas pueden conectarse a este universo de manera inteligente, este episodio es imperdible. Dá el play yrevisa la conversación completa en YouTube!