Este año, el Black Friday será en el día 29 de noviembre. Las empresas que quieran sobresalir a la competencia deben prepararse para cumplir con las expectativas de un público consumidor cada vez más exigente. Una investigación de Akamai Technologies, empresa especializada en servicios de computación en nube y seguridad cibernética, reveló que el 20% de los consumidores realizan compras en línea una vez a la semana, mientras 31% lo hacen mensualmente, sin embargo, esta frecuencia aumenta particularmente durante eventos con gran repercusión.
La investigación también muestra que la mayoría de los consumidores prefiere realizar compras en marketplaces internacionales, principalmente ropa (32%) y electrónicos (32%). Esta preferencia se justifica por la amplia variedad de productos disponibles, además de la facilidad de comparación de precios, siendo la elección favorita de aquellos que buscan una experiencia de compra más positiva y segura
"Estamos en un momento en que el tiempo es extremadamente valioso y la posibilidad de encontrar una amplia variedad de productos en un solo lugar se vuelve altamente atractiva". En el Black Friday, esta realidad se hace aún más evidente, pues los consumidores desean realizar compras de forma ágil, pero sin comprometer la seguridad en las transacciones. Los marketplaces satisfacen bien esta demanda al ofrecer no solo diversidad de productos, pero también una experiencia de compra que genera confianza, afirma Helder Ferrão, gerente de estrategia de industrias de Akamai LATAM.
Además de la preferencia por marketplaces, la investigación de Akamai también destaca la diversificación de los canales de compra que los consumidores utilizan. Las aplicaciones para smartphones lideran en popularidad, especialmente en categorías como alimentación (27%) y ropa (16%). Sin embargo, en segmentos como electrónicos, la preferencia está equilibrada entre marketplaces internacionales, como Amazon y Mercado Libre (32%), y sitios brasileños, como Magazine Luiza y Casas Bahia (31%).Ya para electrodomésticos, los sitios nacionales, se destacan con el 45% de las preferencias, mostrando que los consumidores están dispuestos a explorar diferentes plataformas dependiendo de sus necesidades específicas.
A la hora de realizar pagos, los consumidores priorizan métodos que sean rápidos, seguros y prácticos, pero suelen variar los medios de pago a la hora de hacer compras. La tarjeta de crédito sigue siendo la favorita, utilizado por el 71% de los brasileños. El Pix, con 65%, está ganando popularidad como una opción de pago instantáneo y sin comisiones. Además de eso, El 31% de los encuestados también optan por la tarjeta de débito, mientras el 19% paga a través de boleto y el 18% utiliza pagos digitales, como PayPal y MercadoPago
La seguridad de las transacciones también se convierte en una preocupación para los consumidores. El 90% de los encuestados cree que las empresas deben ser penalizadas por violaciones de datos que comprometan la privacidad de los usuarios. Además de eso, 54% valoran las garantías sobre la seguridad de los datos de la tarjeta de crédito durante la transacción, y el 52% consideran la facilidad y seguridad del proceso de pago como factores decisivos a la hora de realizar una compra en línea
La preocupación por la seguridad en las compras en línea, especialmente durante el Black Friday, exige que las empresas inviertan en tecnologías que protejan la información personal y financiera de los consumidores. Helder enfatiza la importancia de que los minoristas se adapten a las necesidades del público. "El Black Friday es una oportunidad única para aumentar ventas y fidelizar clientes", pero requiere una planificación cuidadosa. Empresas que ofrecen una experiencia de compra integrada, navegación intuitiva y soporte al cliente eficaz tienen más posibilidades de destacarse.”
Para los consumidores, esta fecha ofrece la oportunidad de realizar compras significativas, pero es esencial estar atento a las prácticas de consumo consciente. La comparación de precios, la investigación sobre la reputación de los vendedores y la lectura de las evaluaciones de productos pueden hacer la diferencia a la hora de cerrar la compra. Aprovechar las ofertas con sabiduría, establecer un presupuesto y evitar compras por impulso son medidas indispensables para una experiencia de compra satisfactoria
Metodología
La investigación "El panorama de las compras en línea en Brasil: preferencias de los consumidores y las vulnerabilidades en el entorno en línea" se realizó con más de 900 personas a través de un panel en línea en abril de 2024. El estudio explora preferencias de métodos de pago, temores y hábitos de compra en Brasil, aportando nuevos conocimientos sobre el tema de las vulnerabilidades y ataques que los consumidores enfrentan al realizar compras en línea