Más
    ComenzarArtículosFiltración en EE. UU.: los riesgos de usar plataformas gratuitas de mensajería para...

    Filtraciones en EE. UU.: los riesgos de usar plataformas gratuitas de mensajería para información confidencial

    El reciente incidente involucrando un periodista añadido equivocadamente a un grupo de mensajes involucrando al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el vicepresidente, JD Vance, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, donde intercambiaban información extremadamente secreta sobre ataques militares en Yemén, evidencia problemas críticos en la adopción de plataformas de mensajería convencionales en contextos corporativos y gubernamentales.

    Para empresas y organismos que requieren protección de información, el uso de soluciones especializadas una vez más se demuestra esencial. Diferente de las aplicaciones gratuitas, que frecuentemente almacenan datos en servidores de terceros y están sujetos a vulnerabilidades, soluciones corporativas ofrecen capas adicionales de seguridad y control.

    Entiende las principales diferencias entre las plataformas gratuitas y de pago, destinadas al uso corporativo.

    Gestión de accesos y permisos:Las empresas deben poder definir jerarquías y restricciones de acceso, evitando inclusiones equivocadas en grupos y intercambio indebido de información, exactamente lo que ocurrió en el caso implicando al presidente Trump. 

    Alojamiento seguro y gestión de datos:Diferente de aplicaciones gratuitas, las plataformas para uso empresarial deben prever el hospedaje en servidores privados, asegurando que los datos queden bajo gestión de la propia empresa.

    Cifrado de extremo a extremo:Todos los mensajes, llamadas de voz y videoconferencias deben ser protegidas con encriptación avanzada, minimizando riesgos de interceptación ilegal.

    Apoyo especializado:Diferente de las soluciones gratuitas, las plataformas empresariales deben ofrecer soporte técnico especializado para garantizar el mantenimiento, actualización y operación ininterrumpida de sus funciones.

    En Brasil, Dígitro Tecnología, que desde casi 50 años actúa en el desarrollo de soluciones de comunicación destinadas a las instituciones públicas y privadas, es una de las pocas empresas certificadas por el Ministerio de Defensa, certifica con el sello de Empresa Estratégica de Defensa (EED), concedido a través de criterios como, tener sede en Brasil, disponer de conocimiento científico y tecnológico y asegurar el control accionario de brasileños. 

    Nuestra plataforma de comunicación unificada, UNA, fue desarrollada especialmente para atender las necesidades de organizaciones que manejan información sensible, garantizando total control sobre los datos y previniendo exposiciones indebidas. La solución es adoptada por las fuerzas de defensa nacional y empresas de diversos sectores.

    La seguridad de la información es una cuestión que debe ser prioridad para cualquier organización que valore la confidencialidad e integridad de sus datos.

    Ivon Rosa
    Ivon Rosa
    Ivon Rosa, Director de Relaciones con el Mercado de Dígitro Tecnología.
    ARTICULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor, escriba su comentario!
    Por favor, escriba su nombre aquí

    RECIENTE

    MÁS POPULAR

    [elfsight_cookie_consent id="1"]