Más
    ComenzarArtículosStablecoins en alza: 5 sectores que liderarán la innovación en pagos en

    Las stablecoins en auge: 5 sectores que liderarán la innovación en pagos en 2025

    Comomonedas establesse han consolidado como una alternativa económica, transparente y ágil para simplificar pagos y mitigar riesgos de volatilidad en diversos sectores. El estudio reciente de Bitso Business, Ecosistema de stablecoins en América Latina: Una guía para líderes empresariales globales, desarrollado por la PCMI, destaca cómo las monedas estables se están convirtiendo en métodos preferenciales para transferencias globales de valor. Al eliminar intermediarios, reducen costos y aceleran las transacciones

    El uso demonedas establesavanzó significativamente, alcanzando una capitalización de mercado de 168 mil millones de dólares en octubre de 2024 y moviendo trillones de dólares anualmente. La oferta total superó los 150 mil millones de dólares en 2024, y la perspectiva para 2025 indica que estas monedas continuarán mejorando funciones tradicionalmente atribuidas al dinero, como pagos en sectores estratégicos

    1. Envíos internacionales:El Banco Mundial estima que el flujo de remesas alcanzó US$ 685 mil millones en 2024, con América Latina representando una parte significativa de este monto. Sin embargo, altos costos y retrasos debido a múltiples intermediarios siguen siendo desafíos para empresas financieras y usuarios. Comomonedas estableseliminan esas barreras, haciendo las transacciones internacionales más económicas y ágiles
    2. Juegos y entretenimiento digital:la industria de los videojuegos sigue en rápida expansión, con proyección de alcanzar US$ 321 mil millones para 2026, según el segundo informe de PwC¹. Comomonedas establespueden impulsar este crecimiento al resolver problemas de fragmentación de pagos e incompatibilidad entre juegos, plataformas y proveedores, garantizando transacciones rápidas y transparentes integradas a ecosistemas globales
    3. Importación y exportación:sectores dependientes de redes globales de proveedores enfrentan desafíos como regulaciones fragmentadas y complejidad en los pagos. Comomonedas establessurgen como una solución eficiente, oferecendo disponibilidade 24/7, transacciones instantáneas y seguras, además de reducir fraudes y aumentar la eficiencia de las cadenas de suministro
    4. Empresas que se expanden hacia América Latina:el mercado B2B transfronterizo latinoamericano, evaluado en US$ 600 mil millones, puede llegar a US$ 1,37 billones hasta 2030. Sin embargo, las empresas que ingresan en la región deben enfrentar desafíos como la volatilidad cambiaria, acceso restringido a sistemas bancarios, falta de liquidez y regulaciones complejas. Para ayudar en este proceso, ellas están utilizando soluciones basadas en stablecoins en plataformas como Bitso Business para tener acceso al mercado latinoamericano de forma regulada y con conexión a los sistemas de pagos locales
    5. Nómina global:la globalización del mercado laboral, intensificada por la pandemia, amplió las oportunidades para que los profesionales trabajen de forma remota. Sin embargo, pagar a estos colaboradores sin una institución financiera local o conexión con sistemas de pago es un desafío. Comomonedas establesfacilitan este proceso ofreciendo tasas más bajas, más seguridad e inclusión financiera, eliminando barreras geográficas

    Diferentes sectores se están dando cuenta del potencial demonedas establespara hacer los pagos internacionales más rápidos, seguros y económicos. La adopción de estas monedas ofrece ventajas competitivas, especialmente en mercados que exigen alta eficiencia y transparencia

    ¹ https://www.pwc.com/gx/en/issues/business-model-reinvention/outlook/insights-and-perspectives.html

    Gabriel Zuliani
    Gabriel Zuliani
    Gabriele Zuliani es Director de Bitso Business
    ARTICULOS RELACIONADOS

    RECIENTE

    MÁS POPULAR

    [elfsight_cookie_consent id="1"]