Más
    ComenzarArtículosReputação e a relação com Stakeholders/ESG de maneira prática para ampliar a...

    Reputação e a relação com Stakeholders/ESG de maneira prática para ampliar a reputação empresarial nos diversos stakeholders

    Recientemente estuve leyendo un artículo sobreCosméticos Zielque abordó la técnica deReciclaje– proceso para transformar residuos o productos desechados en nuevos materiales o productos de mayor valor, lo que reduce el desperdicio y promueve la economía circular

    el términoReciclaje, según elEcyclefue acuñado por el ambientalista alemán Reine Pilz, en 1994. En 2002, se popularizó con la publicación del libroDe la cuna a la cuna: repensando la forma en que hacemos las cosas (no Brasil, De la cuna a la cuna: crear y reciclar ilimitadamente), escrito por el arquitecto estadounidense William McDonough en colaboración con el químico Michael Braungart

    El brasileñoCosméticos Zieles pionera en el concepto debelleza reciclada, reaprovechando subproductos de la viticultura (como semillas de uva) para crear cosméticos, lo que minimiza el desperdicio y reduce la huella de carbono. Además de eso, la empresa colabora con comunidades locales, no realiza pruebas en animales, y adopta envases sostenibles, reforzando su compromiso con prácticas éticas y ambientales responsables (Ziel Natural Cosmetics)

    Reciclajeyreputación empresarial

    Nos dimos cuenta de que la relación entreReciclajeyreputación empresariales cada vez más relevante, especialmente en un contexto en el que la sostenibilidad es uno de los factores importantes para la relación entre consumidores, inversores y socios comerciales con las empresas o sus marcas

    La propia presencia de este concepto expresado en la marca, fortalece su manifiesto al asociar valores en relación con la responsabilidad social y el compromiso con causas ambientales, tan necesarias actualmente. Por otro lado, esto contribuye a ampliar su relación con lospartes interesadasde forma a traer resultados más atractivos para la compañía

    1. Colaboradores – Un buen lugar para trabajar:Prácticas deReciclajepueden impactar positivamente a los colaboradores, especialmente de la generación más joven, que valoran a las empresas que demuestran preocupación por el impacto ambiental
    2. Gobierno y organismos reguladores – Cumplimiento y reconocimiento públicoLas empresas pueden alinear sus operaciones con legislaciones y regulaciones ambientales, ganando reconocimiento positivo de gobiernos y organismos reguladores. Algunas regiones ofrecen beneficios fiscales o sellos verdes para empresas que demuestran prácticas sostenibles, lo que contribuye a fortalecer su reputación
    3. Proveedores y socioscadena de suministro sostenible:Al elegir proveedores que utilizanReciclajeen sus procesos, la empresa puede fortalecer sus asociaciones comerciales y crear una cadena de valor sostenible, lo que puede llevar a un efecto cascada, incentivando a otros proveedores a adoptar prácticas similares. Además de la posibilidad de desarrollo conjunto de productos. Un ejemplo es la asociación entre laAdidas y Parley para los océanos, que transforma plástico retirado de los océanos en productos deportivos. Esto fortalece tanto la reputación de la marca como la de los socios involucrados. Otro ejemplo que podemos citar es la empresa brasileñaGachas – que utiliza subproductos orgánicos de la agroindustria y los transforma en una nueva materia prima moldeable y que puede ser desechada directamente en la naturaleza. Con esta nueva materia prima es posible desarrollar piezas de decoración, materiales de construcción civil e incluso mobiliario
    4. Inversionistas– aumento del valor de mercado – Estas prácticas ambientales y de economía circular tienden a ser más valoradas en el mercado financiero y aumentan la atractividad en el mercado cuando son adoptadas y comunicadas en sus informes de ESG
    5. ONG e instituciones de sostenibilidad– desarrollo de asociacionesLas empresas pueden colaborar con ONG que promueven la sostenibilidad proporcionando materiales reciclables o co-creando proyectos.Reciclaje. Por ejemplo, una empresa de moda puede donar sobrantes de telas a una ONG que enseña costura a comunidades necesitadas, promoviendo inclusión social y generación de ingresos
    6. Comunidades Locales – empresa promotora del desarrollo social – Una empresa puede involucrarse con comunidades para desarrollar proyectos que beneficien directamente a la economía local. Por ejemplo, una fábrica de alimentos puede donar restos de envases a artesanos de la región, que los transforman en productos vendibles, generando empleo y renta. Las empresas pueden promover eventos o talleres en las comunidades donde operan, enseñando técnicas como reciclaje de muebles o moda sostenible
    7. Clientes – fortalecimiento de la relación y aumento de ventascreando programas que incentiven a los clientes a devolver productos viejos o usados para reciclarlos o transformarlos en productos nuevos a través deReciclaje. Empresas de calzado, como aTierra de madera, hacen eso, atrayendo a consumidores con conciencia ecológica y mejorando la reputación de la marca

    Esos factores, combinados, ayudan a consolidar una reputación sólida y confiable en el mercado, lo que puede generar ventajas competitivas a largo plazo

    Claudia Bouman
    Claudia Boumanhttps://www.linkedin.com/in/claudiabouman/
    Claudia Bouman es especialista en reputación de marca y socia de Percepta Reputación Empresarial. Máster en Comunicación, posgraduada en Marketing por la ESPM y la Florida International University, con más de 25 años de experiencia en el mercado actuando, principalmente, en las áreas de Planificación, Marketing y Comunicación en diversos perfiles de empresas. Profesora y Ponente para cursos de grado y posgrado. Es coautora del Libro: Un Profesional para 2020 – Editora B4
    ARTICULOS RELACIONADOS

    RECIENTE

    MÁS POPULAR

    [elfsight_cookie_consent id="1"]