Más
    ComenzarArtículosLos motivos de la imposición de impuestos a las importaciones y los efectos en la economía

    Las razones para gravar las importaciones y sus efectos sobre la economía nacional

    El primero de agosto de 2024, entró en vigor la imposición de compras internacionales de hasta cincuenta dólares. Antes, las compras hasta este valor no tenían tasas, además del flete y del ICMS. A finales de junio, el presidente Lula sancionó la ley que creó la tasa del 20% de impuesto sobre las compras internacionales de hasta US$ 50,00. Esto v para todos los tipos de productos, excepto medicamentos. 

    Esta medida busca corregir un desequilibrio que había entre vendedores nacionales y extranjeros, especialmente en los productos de precios más bajos.El comercio minorista brasileño está sujeto a tributos y tasas que hacen que los vendedores extranjeros – principalmente las tiendas virtuales asiáticas – practicaran precios mucho más competitivos, incluso el flete y el ICMS. De esta forma, el volumen de compras en estos sitios internacionales había sido altísimo, lo que de cierta forma perjudica a la industria y al comercio nacional. Según el Instituto de Desarrollo del Comercio, (IDV), los minoristas nacionales están sujetos a una carga tributaria entre el 70 y el 110%. 

    Pero ¿qué cambia para los consumidores?, en este primer momento, , es que los compradores ahora necesitan estar mucho más atentos a los precios practicados en los sitios extranjeros. Esto porque los precios pueden no ser tan atractivos; así comprar en un e-commerce brasileño, o incluso en una tienda física, puede salir más barato. La principal regla ahora es investigar bien, especialmente en aquellos productos superiores a R$ 100,00 (cerca de US$ 20,00). Muchos consumidores accedían directamente a los marketplaces asiáticos en el primer paso del viaje de compra, la investigación, sin ni siquiera considerar a los proveedores locales. Algo comprensible, ya que seguramente los precios en estas tiendas serían más baratos. Ahora, este paso de la compra también debe considerar el comercio minorista brasileño. 

    En este momento, puedes estar preguntándote: hay buenas razones para implantar este tributo? Una pregunta cuya respuesta no es simple. Sin embargo, veamos cuatro motivos importantes para la imposición de impuestos a las importaciones. 

    Mejora la competitividad nacionales bueno recordar que la mayor parte de los productos afectados por el nuevo tributo son artículos simples, que se encuentran en cualquier tienda nacional. Por lo tanto, evita una competencia desleal, mejorando la economía interna, posibilitando más empleo y desarrollo económico. 

    Lucha contra la evasión fiscalsin imposición de impuestos a productos hasta 50 dólares, muchas personas físicas en Brasil, compraban en grandes cantidades y en pedidos fraccionados, en los sitios extranjeros, para escapar del impuesto de importación para compras de más de US$ 50,00, que siempre ha existido. Sin embargo, vendían aquí a través de personas jurídicas. Es decir, evasión de impuestos. La medida aprobada desestimula esta práctica. Para hacerse una idea, la Receita Federal informó, recientemente, que una sola persona había enviado más de 16 millones de paquetes internacionales a Brasil. 

    Fomenta la inversión extranjeraBrasil no es un país cualquiera, en términos económicos. Somos la sexta mayor economía del mundo y las inversiones aquí siempre son consideradas por empresas internacionales. Los marketplaces extranjeros, por lo tanto, no les gustaría perder una parte ya consolidada en nuestro mercado. Entonces, asociaciones e inversiones pueden entrar en el radar de estas organizaciones. Un ejemplo es la asociación establecida entre Magalu y AliExpress en junio de 2024, que prevé un intercambio de productos entre los dos minoristas. 

    Aumenta los ingresosel gobierno federal aún no ha divulgado la expectativa de la próxima recaudación con la entrada en vigor del fin de la exención de compras hasta 50 dólares. Pero el Ministerio de Hacienda informó que esta proyección se dará a conocer solo en septiembre. De todas formas, es consenso que la recaudación federal va a aumentar. En tiempos de rigor fiscal y necesidades de inversión del gobierno, el nuevo tributo es importante. 

    Luciano Furtado C. Francisco
    Luciano Furtado C. Francisco
    Luciano Furtado C. Francisco es analista de sistemas, administrador y especialista en plataformas de comercio electrónico. Es profesor del Centro Universitario Internacional – Uninter, donde es tutor en el curso de Gestión del E-Commerce y Sistemas Logísticos y en el curso de Logística
    ARTICULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor, escriba su comentario
    Por favor, escriba su nombre aquí

    RECIENTE

    MÁS POPULAR

    [elfsight_cookie_consent id="1"]