Más
    ComenzarArtículosEl uso de pantallas en el comercio minorista es más que una tendencia, é...

    El uso de pantallas en el comercio minorista es más que una tendencia, es una oportunidad

    En los últimos años, el comercio minorista ha pasado por una transformación digital significativa, y uno de los recursos más impactantes en ese escenario es el uso estratégico de pantallas digitales, sea para exhibir promociones, fortalecer la identidad de la marca o ofrecer información relevante, la señalización digital se ha convertido en una herramienta esencial para atraer consumidores e aumentar las ventas. De acuerdo con el estudio Inteligencia Artificial en el Comercio Minorista, de la Central del Comercio, del año pasado,47% de los minoristas ya utilizaban Inteligencia Artificial, mientras que el 53% aún no ha implementado esta tecnología. El escenario puede representar para el mercado una oportunidad de aumentar ventas y mejorar la experiencia del cliente. 

    Con esto ocurre en la práctica: la atención del consumidor está cada vez más disputada y los métodos tradicionales, como carteles y displays estáticos, a menudo pierden eficacia ante la dinámicaidad del entorno digital, con las pantallas digitales, los minoristas pueden ofrecer una comunicación más atractiva y personalizada, colabora con este hecho el estudio de Rakuten Advertising y del RetailX Consumer Observatory, que revela 37% de los consumidores brasileños hacen compras inmediatamente después de ver alguna publicidad en formato de anuncio dirigido. Las pantallas digitales posibilitan una experiencia más interactiva y envolvente en que visualizar contenidos dinámicos, cómo videos promocionales y testimonios de clientes puede despertar el interés del público de manera más eficaz que materiales impresos. Además de eso, la integración de las pantallas con sistemas de gestión permite personalizar mensajes y ofertas, creando una comunicación más dirigida y aumentando las posibilidades de conversión. 

    El uso de las pantallas también trae beneficios para los costos de la empresa, pues diferente de la señalización tradicional, que requiere reimpresión y costos adicionales para cualquier actualización, las redes digitales permiten cambios instantáneos en el contenido visualizado, eso garantiza que promociones estacionales, cambios de precio y campañas institucionales sean comunicadas de manera ágil y eficiente, optimizando la estrategia comercial del minorista.Otro aspecto relevante es la posibilidad de monetización, muchos minoristas ya están convirtiendo sus redes en espacios publicitarios, permitiendo que marcas y proveedores anuncien sus productos directamente en el punto de venta. Esta estrategia no sólo genera una nueva fuente de ingresos, pero también enriquece la experiencia del consumidor al ofrecer información relevante sobre productos y tendencias de mercado, datos del informe Market Analysis Report informa que el mercado global de señalización digital fue estimado en US$ 26,76 mil millones en 2023, y debe crecer a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de 8,1% de 2024 a 2030.

    El avance de la tecnología permite que las pantallas digitales sean integradas a diversas herramientas de marketing y análisis de datos. Sensores de presencia, inteligencia artificial y sistemas de CRM pueden ser utilizados para segmentar mejor el público y visualizar contenidos personalizados según el perfil y comportamiento del consumidor. Este enfoque aumenta la efectividad de la comunicación y mejora la experiencia de compra. Siendo así, el uso de digital en el retail va mucho más allá de la estética, ellos representan una estrategia poderosa para mejorar la experiencia del cliente, aumentar las ventas y crear nuevas oportunidades de ingresos en un mercado cada vez más competitivo, invertir en la digitalización de la comunicación visual no es sólo una tendencia, sino una necesidad para quien desea destacarse y crecer en el sector minorista.

    Renata Viezzer
    Renata Viezzer
    Renata Viezzer es CEO de Supermídia, empresa especializada en retail media, y la directora de marketing de la Asociación Gaúcha de Startups (AGS), además de consejera del Lades in Tech. La especialista tiene más de 20 años de experiencia en marketing y retail.
    ARTICULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor, escriba su comentario!
    Por favor, escriba su nombre aquí

    RECIENTE

    MÁS POPULAR

    [elfsight_cookie_consent id="1"]