ComenzarArtículosQué esperar para 2025 y cómo integrar las tecnologías en su negocio

Qué esperar para 2025 y cómo integrar las tecnologías en su negocio

Las tendencias tecnológicas están avanzando a pasos agigantados, y cada año surgen nuevas innovaciones que prometen transformar diversos sectores del mercado. Cuando hablamos de automatización, inteligencia artificial (IA), robots y otras tecnologías emergentes, estamos tratando de herramientas que están en constante evolución y que son capaces de traer ganancias significativas para las empresas. Sin embargo, antes de adoptar estas soluciones, es crucial que las organizaciones comprendan sus necesidades internas y evalúen cómo estas innovaciones pueden ser integradas de manera eficiente. Al considerar las tendencias para 2025, surge la pregunta

Cómo pueden las empresas prepararse para estas transformaciones y realmente cosechar los beneficios de las nuevas tecnologías

1. Integración de Inteligencia Artificial con Automatización: El Nuevo Estándar

En los últimos años, la inteligencia artificial se ha destacado como una de las tecnologías más prometedoras, y la tendencia es que continúe siendo un pilar central de la transformación digital en los próximos años. De acuerdo con Gartner, hasta 2025, más del 80% de las grandes empresas tendrán la IA integrada en sus procesos operativos. Pero no se trata solo de implementar la IA de forma aislada. La combinación de IA con la Automatización de Procesos Robóticos (RPA) será una de las grandes apuestas para el futuro, permitiendo que las organizaciones aprovechen al máximo estas tecnologías en conjunto

El potencial de integración de la IA con la automatización es inmenso. Juntas, ellas pueden analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones, prever demandas e hasta incluso ayudar en la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, la adopción de esta tecnología exige que las empresas estén preparadas para gestionar cambios significativos en sus procesos y garantizar que las soluciones se implementen de manera alineada a sus objetivos de negocio

2. Un paso adelante en el procesamiento de datos no estructurados

La automatización cognitiva es una de las áreas que más ha evolucionado en los últimos años. Ella va más allá de la simple automatización de tareas repetitivas y se concentra en la capacidad de los sistemas de "pensar" de manera más similar a los seres humanos. Esto implica la interpretación de datos no estructurados, como correos electrónicos, facturas, textos e incluso imágenes. Al integrar soluciones de automatización cognitiva, las empresas pueden estructurar y procesar grandes volúmenes de datos de forma más eficiente y precisa

La tendencia para 2025 es que la automatización cognitiva se expanda, aportando una mayor inteligencia a las soluciones de automatización y haciendo que los procesos de análisis y decisión sean más rápidos y precisos. Sin embargo, así como cualquier otra innovación, es fundamental que las empresas comprendan la naturaleza de los datos que están siendo procesados y evalúen cómo estas soluciones pueden ser aplicadas para resolver problemas específicos de sus sectores

3. Automatización de extremo a extremo

La automatización end-to-end se refiere a la automatización de toda la cadena de procesos de una empresa, desde la producción hasta la entrega final al cliente. Esto incluye todas las etapas, cómo la gestión de proveedores, la producción, el almacenamiento, la distribución y la atención al cliente. El concepto "end-to-end" está creciendo significativamente y, para 2025, se espera que más empresas adopten este enfoque, principalmente debido a su capacidad de crear una operación más ágil y eficiente

Al implementar la automatización de extremo a extremo, las empresas no solo mejoran la productividad, pero también aumentan la transparencia y la trazabilidad de sus procesos, lo que resulta en una mejor experiencia para el cliente. Sin embargo, para que esta automatización sea exitosa, es necesario una planificación cuidadosa y una evaluación detallada de qué etapas del proceso son realmente susceptibles de automatización

4. La necesidad de proteger datos en el mundo digital

Con la creciente digitalización de los procesos y la mayor dependencia de tecnologías como IA y automatización, la ciberseguridad se convierte en una prioridad cada vez mayor. Los datos son uno de los bienes más valiosos de una organización, y protegerlos es esencial para garantizar la continuidad de los negocios. En 2025, las empresas deben invertir fuertemente en ciberseguridad, con enfoque en proteger sus redes, aplicaciones, sistemas en la nube y concienciar a sus usuarios sobre buenas prácticas de seguridad

La ciberseguridad debe ser una prioridad integral en el proceso de adopción de nuevas tecnologías. La implementación de soluciones de automatización no puede ocurrir sin la debida protección de los datos, y es fundamental que las empresas adopten medidas robustas de seguridad para evitar ataques cibernéticos, filtraciones de datos y otras amenazas

5. Hiperautomatización

La hiperautomatización, que involucra la automatización de una gama aún mayor de procesos, se está convirtiendo cada vez más en una realidad en las empresas. Ella va más allá de la automatización de tareas simples y mecánicas, como llenado de hojas de cálculo o envío de correos electrónicos, y se extiende a procesos más complejos, incluyendo el análisis de datos en tiempo real y la automatización de decisiones estratégicas. La idea de la hiperautomatización es mapear, examinar y automatizar el mayor número posible de procesos, lo que resulta en operaciones más eficientes, escalables e incluso disruptivas

La adopción de la hiperautomatización puede transformar el modelo de negocio de una empresa, permitiendo que opere de manera más remota, ágil y con mayor capacidad de respuesta. Sin embargo, la implementación exitosa de hiperautomatización requiere una comprensión profunda de los procesos internos y la capacidad de integrar diferentes tecnologías de manera fluida

El Camino hacia 2025; y además

Aunque las tecnologías de automatización, IA y seguridad cibernética estén en constante evolución, lo más importante es que las empresas sepan cómo integrar estas innovaciones de forma estratégica. En 2025, esperamos ver un gran madurez de estas soluciones, pero su adopción debe ser cuidadosamente planificada y alineada con las necesidades y capacidades de la organización

La clave para el éxito estará en entender cómo cada una de estas tecnologías puede beneficiar específicamente al negocio e implementar soluciones que realmente traigan eficiencia, seguridad y valor agregado. Las tendencias para 2025 no son solo sobre adoptar las novedades tecnológicas, sino sobre transformarlas en herramientas valiosas que impulsan la evolución continua de las empresas

Rómulo Oliveira
Rómulo Oliveira
Rómulo Oliveira, profesional de comunicación y un especialista consolidado en las áreas de marketing, comunicación y eventos, con una trayectoria particularmente destacada en el sector de Tecnología de la Información y Software. Su carrera está marcada por experiencias significativas en consultorías de negocios, donde se concentró en proyectos de TI, demostrando un profundo entendimiento de las dinámicas y desafíos de este campo, hoy actúa como Head de Marketing de AX4B
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]