Más
    ComenzarArtículosEl audiovisual en la reducción de las barreras digitales

    El audiovisual en la reducción de las barreras digitales

    La revolución digital ha transformado la manera en que nos comunicamos, trabajamos y consumimos información. La industria audiovisual brasileña se ha consolidado cada vez más como una parte importante de la economía y de la cultura nacional. E, hablando también de una visión más macro, un estudio realizado por Deloitte indica que el mercado global de películas y entretenimiento debe crecer a una tasa media del 7,2% al año, alcanzando unos ingresos de 170 mil millones de dólares en 2030.

    El aumento de la producción de videos cortos y tecnologías innovadoras, como Inteligencia Artificial y videos 360, no te quedes fuera, no! Es una tendencia que está impulsando la creación de contenidos cada vez más inmersivos y personalizados. De acuerdo con un estudio producido por Cisco, hasta 2025, los vídeos representarán el 82% de todo el tráfico de internet, pues ya no son solo atractivos visualmente, sino también excelentes para transmitir determinados mensajes y alcanzar diferentes públicos. Ya no es una novedad para nadie que el consumo de información en formatos dinámicos, que combinan narrativa, algunos visuales impactantes, ha crecido en todo el mundo.

    Sin embargo, es evidente que no todos acompañaron esta masificación tecnológica (no intencionalmente!). Esta rápida evolución también ha generado un gran desafío: garantizar que todas las personas tengan acceso a las tecnologías y sepan utilizarlas de manera eficaz. En este contexto, los contenidos audiovisuales surgen como herramientas fundamentales para la promoción de la inclusión digital, facilitando el acceso al conocimiento y ampliando las oportunidades para aquellos que aún enfrentan barreras en el uso de internet y de recursos tecnológicos.

    Para ejemplificar, dejo aquí los datos del TIC Domicilios 2024, del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información. El estudio muestra que 159 millones de brasileños (84% de la población) acceden a internet en el país. Mientras tanto, la investigación también reveló desafíos para el proceso de inclusión digital del país, señalando que 29 millones de personas aún no tienen acceso a internet.

    De esta forma, la accesibilidad proporcionada por los videos, los podcasts y las transmisiones en vivo son uno de los principales factores que hacen del audiovisual un aliado en la inclusión digital, pues simplifican conceptos y hacen el aprendizaje más intuitivo, atendiendo desde niños hasta ancianos. Las personas que no tienen familiaridad con este mundo pueden encontrar dificultades en textos escritos, pero acaban absorbiendo con más facilidad la información transmitida a través de elementos visuales y sonoros. 

    No puedo dejar de destacar algunos de los beneficios del audiovisual en este contexto. El primero de ellos es el impacto directo en la accesibilidad de personas con discapacidad. Recursos como subtítulos, la audiodescripción y los intérpretes de lengua de señas permiten que individuos con discapacidad auditiva o visual, por ejemplo, consigan consumir contenidos de manera más autónoma. Esta adaptación no solo amplía el alcance de la información, sino que también fortalece el derecho a la comunicación y a la participación de todos.

    Otro aspecto importante es el papel de las plataformas digitales en la difusión del conocimiento. Redes sociales como YouTube, TikTok e Instagram se utilizan para enseñar desde habilidades básicas, cómo acceder a un servicio bancario en línea, hasta temas más complejos, como programación y emprendimiento. Esto permite que más personas tengan contacto con la tecnología de manera práctica y accesible, reduciendo las barreras que impiden la inclusión digital.

    La educación también se beneficia del uso de contenidos audiovisuales. Con el crecimiento de la educación a distancia, videos explicativos y clases en línea se han convertido en una alternativa eficiente para aquellos que no pueden asistir a instituciones de enseñanza presenciales. Cursos en línea, webinars y plataformas ofrecen la posibilidad de capacitación profesional y desarrollo personal, independientemente de la ubicación geográfica o de la condición socioeconómica del individuo.

    Ante este escenario, queda evidente que el audiovisual es una pieza clave para la democratización de la información y el fortalecimiento de una comunicación más accesible, interactiva y adaptada a las diferentes necesidades de los usuarios. A medida que la tecnología sigue avanzando, es fundamental que los gobiernos, empresas e instituciones inviertan en iniciativas que garanticen que nadie quede al margen de esta transformación. Además de eso, con el ascenso tecnológico y la expansión de las plataformas digitales, la tendencia es que este formato continúe desempeñando un papel central en la reducción de las barreras de acceso al conocimiento, contribuyendo para una sociedad más conectada e inclusiva.

    Alexandre Luppi, cofundador y CCO de Compasso Coolab

    Actualización de comercio electrónico
    Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo ayudar con eso..actualización de comercio electrónico.org
    E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector de e-commerce.
    ARTICULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor, escriba su comentario!
    Por favor, escriba su nombre aquí

    RECIENTE

    MÁS POPULAR

    [elfsight_cookie_consent id="1"]