La empresa que se propone ser sostenible, alineando su actuación al concepto ESG, hay un largo camino por recorrer. En este viaje, una etapa primordial es la definición de su materialidad
La materialidad puede entenderse como la definición de temas relevantes para la organización, en lo que respecta a estrategias y prácticas de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. Está relacionada con los principales impactos que la organización promueve o está sujeta, y también a las oportunidades vinculadas a cada uno de sus riesgos
Sean grandes corporaciones o pequeñas y medianas empresas, es esencial considerar las particularidades de las organizaciones, aunque actúen en el mismo sector
El impacto de los temas para los negocios no es el único aspecto a considerar a través de la lente de aumento de la materialidad. De la misma manera, es fundamental arrojar luz sobre lo que interesa a los stakeholders, qué son los colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, todas las partes agregadas, finalmente, en este proceso
Cada parte interesada tiene afinidades y entendimientos diferenciados sobre lo que es más relevante en su día a día. Dependiendo de las condiciones sociales, económicas, ambientales, políticas e incluso geográficas, un colaborador puede enumerar entre otros temas importantes prácticas laborales, diversidad o relación con los liderazgos. Para la comunidad local, la relevancia del negocio puede estar, por ejemplo, en el potencial de generar empleos. Desde el punto de vista del colaborador, el interés mayor a veces es la marca empleadora
Ante tantos intereses y necesidades específicas, la materialidad permite comprender la relevancia y el impacto que los temas traen para el negocio, y contribuye a la definición de prioridades de acción, definición de metas y estrategias y reporte de resultados a todas sus partes interesadas
Esta comprensión proporcionada por la materialidad precisa, necesariamente, interpretar con precisión los sesgos revelados por cada parte interesada. En este sentido, reforzamos la importancia de entender de “gente” para desarrollar procesos adecuados, cohesos y con resultados reales
Con la perspectiva de reducir los riesgos asociados a estos sesgos, presentamos tres puntos que no deben ser descuidados en el camino
El primero de ellos es establecer una relación de confianza con cada grupo de interesados, justamente para que haya interés genuino en proporcionar información correcta y adecuada para la evaluación
La segunda providencia se ocupa de aclarar cada uno de los temas materiales, alinear expectativas y proporcionar entendimiento
No menos importante, destacamos la necesidad de comprender los grupos de interesados y adecuar la comunicación con cada uno de ellos. No siempre podemos usar siglas, términos en inglés o referencias técnicas, si nuestra propuesta es garantizar la comprensión de las partes interesadas
La sostenibilidad y la adopción de prácticas ESG no solo diferencian a una empresa en el mercado en 2025. Verdaderamente agregan una actuación ambientalmente responsable y alineada al desarrollo social que este año tanto demanda, siempre teniendo en cuenta el escenario actual y el contexto en el que la empresa está inserta