La inmersión digital fue un movimiento natural del mercado con el avance de la conectividad global, llevando a una serie de empresas y personas a sentir la necesidad de estar presentes en este espacio para relacionarse con los demás. Sin embargo, así como toda moneda tiene sus dos lados, esta inserción ha generado un creciente número de casos de ansiedad y su relación con el uso de internet durante varias horas al día – lo que ha generado un debate sobre cómo la presencia offline puede volver a ser un punto de extrema importancia para el mantenimiento de la relación de la marca con sus clientes.
Para el marketing, la llegada de los avances tecnológicos fue algo extremadamente beneficioso para el mayor alcance de las campañas y el aumento de las ventas en lo digital. Al fin, existen una serie de plataformas y recursos capaces de rastrear y medir casi cualquier tipo de información sobre el comportamiento del usuario al ser impactado por campañas publicitarias, facilitando la realización de ajustes en estrategias y la generación de resultados esperados.
Sin embargo, en una reciente encuesta realizada por Accenture, en su informe “Accenture Life Trends 2025”, El 42% de las personas encuestadas dijeron que sus momentos más placenteros, en ese sentido, acontecieron fuera del entorno digital. En un primer momento, puede parecer contradictorio que una gran cantidad de personas haya pasado por experiencias significativas en el offline ante tantas oportunidades que el online proporciona, pero, el escenario que estamos presenciando hoy ya no es tan unilateral en ese sentido.
De 36,9% de brasileños que pasaron tres horas o más al día en las redes sociales, 43,5% tienen diagnóstico de ansiedad, según lo señalado en el informe "Panorama de la Salud Mental", del Instituto Cactus y de AtlasIntel. En la visión del estudio, este uso excesivo puede desencadenar una serie de enfermedades mentales, lo que está haciendo que muchos opten por desconectarse, incluso temporalmente, para evitar esos riesgos.
Este movimiento fue identificado por otra investigación de la Facultad de Salud de la Universidad de York, en el Reino Unido, la cual mostró que mujeres que hacen una pausa en el uso de redes sociales tienen una mejora significativa en la autoestima y imagen corporal. Todos estos comportamientos comenzaron a llamar la atención del mercado en su conjunto, prestando mayor atención al hecho de que la presencia en línea, hoy, puede que ya no sea suficiente para alcanzar a su público objetivo.
A pesar de ser de conocimiento general que la medición de datos y comportamientos de las personas en el “mundo real” es más compleja, es necesario comprender que el cansancio de las redes presenta una gran oportunidad para las empresas que buscan crear un vínculo más fuerte con sus consumidores, y no solo la realización de ventas. Una única conexión creada con un individuo puede llevarlo a ser un fan y eternodefensor de la marca, público que defiende, apoya e intenta invitar a personas dentro de tu círculo de conocidos a experimentar lo que la marca tiene para ofrecer.
Existen diversas acciones que pueden ser realizadas por las marcas en este sentido, a las que dependerán del nivel de creatividad de cada empresa y equipo de marketing – a las que pueden incluir acciones de guerrilla, que hacen una intervención física en un lugar específico de modo que impacte a las personas que pasan por allí; realización de eventos, los cuales pueden ser utilizados no solo para fortalecer la relación de la marca con sus consumidores, sino también atraer a personas que pasan por el lugar y, incluso, conseguir aumentar aún más su cuota de mercado, con la mira de conquistar nuevos consumidores a través de incentivos para que los actualesdefensores de la marcainviten a sus conocidos a acompañarlos a los lugares; y la creación de lugares temáticos que tengan conexión con la historia o creencias de la marca.
Ante este cansancio de internet, un posible ⁇ éxodo ⁇ del digital para mantener la cordura mental, la creación de conexiones, defensores de marca y experiencias que pueden eternizar una marca dentro de la mente de algunos clientes, revaluar la importancia de los espacios físicos es de extrema importancia para algunos tipos de nichos de mercado y empresas, siendo, posiblemente, una oportunidad para una gran expansión de sus negocios.