Más
    ComenzarArtículosLa IA agente es la nueva promesa de innovación en 2025

    La IA agente es la nueva promesa de innovación en 2025

    Se, en estos dos últimos años, la aparición de la Inteligencia Artificial Generativa nos sirvió como un vistazo al potencial de esta tecnología – y, debemos estar de acuerdo – tuvo un impacto razonable en áreas como atención al cliente, en 2025 deberemos asistir al desarrollo de las “IAs agénticas”, que prometen transformar sustancialmente el panorama de la tecnología. Junto a la expansión cada vez mayor de los modelos de IA para una gama aún mayor de empresas y nichos, el hecho es que, hoy, ninguna empresa puede ignorar la potencial aplicación de la IA en innovación u operaciones. 

    Diferente de las IAs tradicionales, que necesitan supervisión humana constante, las IAs agenciales están diseñadas para operar de forma independiente, realizando tareas complejas sin intervención humana directa. Este avance es posible gracias a algoritmos de aprendizaje profundo que permiten a los sistemas comprender y procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, adaptándose rápidamente a nueva información y contextos

    Además de eso, sistemas de IA agentes utilizan grandes cantidades de datos de diversas fuentes para analizar desafíos de forma independiente, desarrollar estrategias y ejecutar tareas complejas y en secuencia. El potencial de aplicación de este tipo de IA es enorme, comenzando por la atención al cliente, pasando por el procesamiento de cualquier tipo de información o procesos de la empresa, y también por ciberseguridad, donde es posible automatizar tareas que hoy necesitan ser realizadas con intervención humana, cómo analizar y corregir vulnerabilidades en sistemas, por ejemplo. 

    En Brasil, la adopción de la IA agente aún está en fase inicial. Ya hay algunos sectores probando el nuevo modelo, y de acuerdo con una investigación realizada por el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), hasta 2025, cerca del 40% de las grandes empresas brasileñas planean integrar sistemas de IA agente en sus operaciones

    Impacto de la IA agente

    El potencial de impacto de la IA agente es enorme. Los bancos e instituciones financieras podrán reducir hasta un 50% la incidencia de fraudes con la tecnología, según la Federación Brasileña de Bancos (FEBRABAN). 

    El sector de Salud también podrá aplicar la nueva tecnología. La Asociación Médica Brasileña (AMB) destaca que la IA agencial tiene el potencial de reducir los errores médicos en hasta un 30%, ya que la tecnología es capaz de analizar historiales médicos, resultados de exámenes e historial de salud de los pacientes para proponer diagnósticos más precisos. En la industria, la automatización inteligente será impulsada por la IA agente, que permite la operación de máquinas y procesos de forma autónoma. 

    Expansión de la IA generativa al entorno de producción

    Incluso con la difusión del uso de la IA generativa, su impacto aún ha sido bajo en el entorno productivo, con un uso más intenso en algunos nichos, como creación de imágenes y vídeo. De acuerdo con Gartner, la adopción de este modelo de IA debería aumentar en el entorno productivo hasta 2026 – llegando a ser adoptado por hasta el 80% de las empresas. 

    En Brasil, la adopción de herramientas de IA generativa por empresas está creciendo, a medida que las organizaciones reconocen el valor de estas tecnologías en la optimización de procesos y en la innovación. Empresas de diversos sectores, incluyendo publicidad, medios, y diseño, han utilizado IA generativa para crear contenidos personalizados y campañas más efectivas. 

    Además de eso, grandes corporaciones están comenzando a integrar IA generativa en sus operaciones diarias para mejorar el análisis de datos, la automatización de tareas repetitivas y la previsión de tendencias de mercado. La adopción de estas herramientas puede transformar la forma en que las empresas brasileñas operan, aumentando la eficiencia y la competitividad en el mercado global

    La IA se humanizará cada vez más

    El lanzamiento de ChatGPT-5 debe ocurrir en los próximos meses, y uno de los recursos más esperados de esta nueva versión es la capacidad mejorada de la herramienta para mantener conversaciones naturales. Esto significa que el chatbot será capaz de seguir el flujo de una conversación, entender el contexto y el significado oculto, y hasta incluso responder “emocionalmente”

    Además de eso, los especialistas han sugerido que el GPT-5 tendrá habilidades de razonamiento similares a las de los humanos, siendo capaz de entender el contexto de una conversación de una forma más amplia

    2025: El año de los pequeños modelos de IA

    Cuando surgió la IA, los modelos de aprendizaje denominados LLMs – los Modelos de Lenguaje Grande se han adoptado masivamente para que herramientas populares emergieran en el mercado. Estos modelos son entrenados en grandes cantidades de datos – sin embargo, esa información es más superficial. 

    Modelos pequeños son menos caros de construir y operar y son más fácilmente adaptados a aplicaciones especializadas. En lugar de intentar hacer todo, modelos pequeños están personalizados para ejecutar un conjunto más limitado de tareas del día a día para una necesidad empresarial específica

    Los LLM tienen miles de millones de parámetros y requieren cantidades masivas de datos y poder computacional para entrenar y ejecutar. Pequeños modelos, por otro lado, pueden ser entrenados de manera efectiva con menos datos y requieren mucho menos poder computacional, por lo tanto, energía) para ejecutar

    En resumen, estos cambios prometen transformar diversos sectores y traer innovaciones significativas para la vida cotidiana de las personas y las empresas. El avance de la IA, tanto en términos de accesibilidad como de sofisticación, democratizará aún más el acceso a tecnologías avanzadas, pavimentando el camino hacia un futuro en el que la tecnología estará profundamente integrada en todos los aspectos de la sociedad. 

    Con la proliferación de modelos pequeños de IA y más especializados, se espera que la personalización y la eficiencia alcancen nuevos niveles, proporcionando soluciones cada vez más alineadas a las necesidades específicas de cada sector. Por lo tanto, el año 2025 promete ser, sin duda, un año de grandes revoluciones para la IA. 

    Rafael Brych
    Rafael Brych
    Rafael Brych es Gerente de Innovación y Marketing de Selbetti Tecnología
    ARTICULOS RELACIONADOS

    RECIENTE

    MÁS POPULAR

    [elfsight_cookie_consent id="1"]