La industria farmacéutica enfrenta desafíos cada vez más robustos en un escenario de alta exigencia regulatoria, constante transformación digital, además de la creciente demanda por eficiencia operativa. Ante tales desafíos, la búsqueda de la excelencia en el nivel de servicio, garantizando entregas“a tiempo y en su totalidad”(OTIF), y la optimización de las inversiones en tecnología, emergemos como factores determinantes para la competitividad del sector que, en 2023, facturó R$ 142 mil millones en Brasil
La búsqueda por la entrega a tiempo no es solo una cuestión de satisfacción del cliente, pero un diferencial competitivo. El alineamiento entre la planificación de la demanda, la gestión de inventarios y procesos logísticos se vuelve esencial para alcanzar niveles elevados de OTIF
Aunque no existen datos específicos sobre el déficit OTIF en el sector, las empresas que implementan prácticas de manufactura esbelta (lean manufacturing) y estrategias globales de producción han demostrado mejoras en indicadores como los niveles de inventario, entregas OTIF y reducción de plazos de entrega. Para eso, se pueden adoptar algunas prácticas
- Previsión de la demanda más precisaEl uso de Inteligencia Artificial y análisis predictivo permite anticipar patrones de consumo, evitando inventarios innecesarios y rupturas de suministro
- Mejora de la cadena de suministroInvertir en asociaciones estratégicas e integración digital entre proveedores, distribuidores y operadores logísticos reducen cuellos de botella y mejoran la trazabilidad de los medicamentos
- Automatización y digitalización de procesosHerramientas como torres de control logístico, IoT (Internet de las Cosas) y blockchain permiten mayor visibilidad y control sobre el flujo de productos, minimizando fallos y garantizando entregas
La tecnología como vector de transformación
La optimización de las inversiones en tecnología debe basarse en una visión estratégica, contemplando desde la estructura organizacional hasta la seguridad de los datos y la automatización de los procesos. Algunas frentes clave merecen destaque
- Estructura organizativa y escuadrones ágilesLa adopción de metodologías ágiles y la creación de squads multidisciplinarios aumentan la capacidad de innovación y respuesta rápida a los cambios del mercado, permitiendo una mayor eficiencia en la ejecución de los proyectos de tecnología
- Plataforma de datos y computación en la nubeLa unificación de los datos en plataformas robustas y seguras, aliada a la migración a la nube, permite mayor escalabilidad, accesibilidad e insights estratégicos basados en análisis de datos
- La ciberseguridad como prioridadEl sector farmacéutico maneja información sensible y de alto valor. La implementación de políticas rigurosas de seguridad, incluyendo criptografía avanzada, monitoreo continuo y capacitación de colaboradores, es esencial para mitigar riesgos cibernéticos
- Automatización de procesos e inteligencia artificialDesde chatbots para la atención al cliente hasta robots de automatización de procesos (RPA) para tareas administrativas, la IA tiene el potencial de reducir costos operativos y aumentar la productividad
El futuro del sector farmacéutico será definido por la capacidad de las empresas de equilibrar la innovación tecnológica con la eficiencia operativa. Aquellas que consigan alinear inversiones en tecnología con la búsqueda de excelencia logística estarán mejor posicionadas para enfrentar desafíos y ofrecer un servicio de calidad superior. El compromiso con la innovación y la transformación digital no es solo un diferencial competitivo, pero un imperativo para la supervivencia y la perennidad del negocio