En la abrumadora mayoría de las empresas con las que trabajo, me doy cuenta de que varios colaboradores tienen miedo de equivocarse cuando están realizando alguna tarea, ante el temor de ser reprendidos (frente a los colegas o no) e incluso ser despedidos de la empresa o, como mínimo, serán gravados y etiquetados. El punto es que, ese miedo puede ser paralizante e impedir que al menos intenten hacer lo que pretendían inicialmente: proponer una nueva acción, sugerir una nueva dirección o simplemente dar una idea.
Datos de una encuesta realizada por Pulses, plataforma de soluciones de clima organizacional, apuntan que el 54% de los colaboradores que fueron entrevistados creen que sufrirán algún tipo de represalias si cometen fallos en la empresa. La investigación contó con la participación de más de 2 mil encuestados de empresas de diferentes tamaños y sectores y tuvo como objetivo evaluar la existencia de seguridad psicológica en las organizaciones.
Los datos mostrados en la investigación van directamente en la dirección de lo que estoy diciendo. Y en este sentido, siento que es papel de la gestión crear un ambiente de trabajo seguro en las empresas, donde los colaboradores sientan que pueden compartir e intercambiar información sin juicios. Estoy seguro de que esta movilización por parte del liderazgo va a impactar de forma positiva a los integrantes del equipo, que intentarán y – errar – más.
Por esta razón, recomiendo la adopción de una gestión por OKRs – Objetivos y Resultados Clave, pues permitirá que los colaboradores tengan más espacio y más autonomía para realizar sus tareas e incluso para cometer errores, y esto permitirá alcanzar resultados mejores de lo esperado, más allá de lo que se planeó.
En este sentido, si un proceso es bien conocido y dominado dentro de la empresa, de hecho debemos tener poco margen de error. Ahora, si estamos intentando algo nuevo, incluso que sea para un proceso bien conocido, el error es bienvenido, de cierta manera, porque vamos a conocer algunas maneras de no hacer y, si documentamos adecuadamente, los próximos que vengan no necesitarán cometer los mismos errores.
Entonces, cuando son errores diferentes, puede significar que se están probando distintas posibilidades, qué es una buena señal. Conoces el método de 'prueba y error'? Muchas veces, este puede ser el mejor camino para generar un aprendizaje para todo el equipo, y al utilizar la herramienta de los OKRs, garantizar que siempre estén trabajando por resultados, con enfoque y claridad para alcanzar el éxito deseado.