Estamos en el inicio de un nuevo año, momento que usamos tradicionalmente para trazar las metas y establecer los objetivos que guiarán el camino de la empresa todo el año. Sin embargo, están equivocados aquellos que piensan que basta con poner la primera "gran idea" que les viene a la cabeza, que será suficiente. Por el contrario, para hacer esto de manera correcta, es necesario evaluar el historial de la empresa, comenzando por el balance de 2024
Sé que decir esto puede parecer un poco obvio, pero diversas empresas aún no realizan este proceso. Hay algunos gestores que creen que deben pasar una goma al año anterior, así que las vacaciones terminan y el trabajo de verdad comienza. Es bueno, ante mi experiencia, a menos que sea una organización nueva en el mercado, no tiene sentido alguno fingir que nada ocurrió antes
Debes estar preguntándote: ¿por qué? La respuesta es simple: empezar todo "desde cero", ignorando la existencia de un trabajo previo, acaba con todas las oportunidades de que tu negocio prospere. Al fin, incluso si te rindes de él y comienzas otra empresa, cambia de área o quieres hacer el mismo trabajo de una manera diferente, necesita comprender el pasado para acertar en el presente y garantizar un futuro mejor
En este sentido, lo recomendado sería tener un documento que contenga los datos con el saldo del año anterior, para conseguir entender la situación actual de su empresa, conociendo errores y aciertos, además de saber dónde está bien y dónde necesita mejorar. Sin eso, es difícil saber a dónde ir. Y como diría el gato sonriente de la clásica historiaAlicia en el País de las Maravillas, si no sabes a dónde ir, cualquier camino sirve
Sin embargo, esté atento a que 'cualquier camino' no es una buena opción cuando tenemos un negocio que deseamos hacer crecer, especialmente con colaboradores que dependen de nosotros y del empleo. Por eso, utilizar los OKRs – Objetivos y Resultados Clave -, puede ser una gran solución para definir cuál es el mejor recorrido en este momento, tanto para el año como, especialmente, para los próximos tres meses
Sí, tres meses es un tiempo ideal, al final, un año hoy en día parece una década y los OKRs nos ayudan mucho a trabajar mejor con ciclos más cortos. De esta forma, será posible ajustar lo que salió mal, si es necesario, empezando a trabajar por resultados. Y una vez que traces las metas y establezcas los objetivos – de corto, medio y largo plazo – para llegar a esos resultados esperados, será más fácil descubrir por qué camino debes seguir
Y recuerda: está bien admitir que el camino elegido no era el mejor o que no era lo que esperabas, esas cosas pueden pasar y son más normales de lo que se imagina. Siempre es posible recalcular la ruta e ir en una nueva dirección. Podemos errar, pero siempre que sean nuevos errores