Más
    ComenzarArtículosCómo establecer estrategias integradas de ciberseguridad en un panorama tecnológico en evolución

    Cómo establecer estrategias integradas de ciberseguridad en un panorama tecnológico en evolución

    En el actual escenario de rápidas innovaciones tecnológicas, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad indiscutible para las organizaciones, especialmente ante los desafíos impuestos por tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA), la Internet de las Cosas (IoT), entre otras.

    Con ataques cibernéticos cada vez más sofisticados y destructivos, la necesidad de soluciones de seguridad proactivas, además de las reactivas, más que una necesidad obligatoria, es una necesidad urgente. Tanto que, según el informe de Mordor Intelligence, el tamaño del mercado de seguridad cibernética deberá alcanzar US$ 350,23 mil millones hasta 2029, creciendo la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11,44% durante el período de previsión (2024-2029).

    Ante este contexto, una estrategia de ciberseguridad robusta, apoyada por una gobernanza eficaz, se vuelve esencial para garantizar la resiliencia organizacional. Al fin, la incorporación de los principios de Seguridad y Privacidad desde el inicio y en todos los procesos asegura prácticas intrínsecamente seguras. Sin esta integridad estratégica, las organizaciones pueden fallar en prevenir ataques de manera ágil y eficaz.

    Sin embargo, cabe resaltar que una defensa sólida comienza con una planificación estratégica que integra Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento (GRC) a un Sistema de Gestión Integrada (SGI). Ese modelo unificado alinea prácticas fundamentales como ciberseguridad, privacidad de datos, gestión de riesgos, continuidad de negocios, gestión de crisis, ESG (ambiental, social y gobernanza) y prevención del fraude. Este enfoque no solo protege información sensible, como también asegura el cumplimiento de regulaciones estrictas, previniendo explotaciones maliciosas.

    Además de eso, la implementación del ciclo PDCA (sigla en inglés para planear, hacer, chequear y actuar) como un enfoque continuo para la planificación, ejecución, el monitoreo y la mejora de procesos es otro punto que requiere atención. Esto se debe a que refuerza la capacidad de detectar rápidamente vulnerabilidades, garantizando que las operaciones permanezcan seguras, eficaces y listas para adaptarse a los cambios tecnológicos y regulatorios.

    En medio de este contexto, la Inteligencia Artificial se destaca como un recurso transformador, ofreciendo capacidades de monitoreo y análisis de grandes volúmenes de datos para identificar patrones sospechosos y prevenir potenciales ataques. Sin embargo, su implementación debe ser cuidadosa para evitar falsos positivos, que podrían comprometer los recursos y la eficacia operativa.

    Basándose en la premisa de que ningún elemento es inherentemente seguro, el concepto de Zero Trust también emerge como fundamental para la seguridad cibernética al exigir un enfoque riguroso que combina control de acceso con segmentación de red, verificaciones continuas de identidad, monitoreo constante y cifrado de extremo a extremo. Lo que refuerza la resiliencia contra amenazas y se integra perfectamente en la Seguridad y Privacidad por Diseño y por Defecto, a través de la cual la seguridad y la privacidad se incorporan desde el principio en los procesos de desarrollo tecnológico.

    Recordando que el éxito en la seguridad cibernética reside en una visión holística que va más allá de la instalación de herramientas y adopta estrategias integradas que abarcan la gobernanza y un compromiso con la mejora continua, garantizando protección y resiliencia en un escenario global en constante cambio. Es un modelo de GRC robusto, aliado al SGI, permite evaluación preventiva e ininterrumpida de riesgos, adaptando la planificación operativa conforme las necesidades evolucionan, en una era de tecnologías emergentes.

    ARTICULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor, escriba su comentario!
    Por favor, escriba su nombre aquí

    RECIENTE

    MÁS POPULAR

    [elfsight_cookie_consent id="1"]