ComenzarArtículosCómo evolucionan las tendencias para las soluciones minoristas

Cómo evolucionan las tendencias para las soluciones minoristas

El comercio minorista vive una revolución profunda, con una transformación que refleja los deseos, expectativas y valores de las personas en un mundo siempre en movimiento. Las tiendas ya no son solo lugares para comprar, más ambientes que construyen conexiones y ofrecen experiencias únicas. En este escenario altamente cambiante, el verdadero desafío no está solo en seguir las tendencias, pero en traducir esas fuerzas emergentes en soluciones prácticas y planes visionarios. En un mercado en el que la innovación debe ser una constante, quien marca o ritmo é quem ousa liderar as mudanças. 

Empresas realmente innovadoras del sector utilizan las tendencias como palancas para diferenciarse y prosperar. Y el apetito por la innovación en Brasil es grande. Esto se evidencia por datos que indican que el 48% de los minoristas brasileños planeaban aumentar sus inversiones en transformación digital, segundo investigación de la Sociedad Brasileña de Comercio Minorista y Consumo (SBVC) de 2024. Los destacados entre las iniciativas relacionadas con la digitalización en la relación con el consumidor eran la inteligencia artificial y la visión por computadora, tecnologías cuya adopción ha sido analizada durante mucho tiempo. 

La transición hacia el comercio minorista experiencial, en las que los clientes priorizan la experiencia en lugar de las transacciones, llevó a ambientes de compra más envolventes. Las empresas que ya han integrado de manera efectiva tendencias como esta en sus estrategias no solo están reaccionando a las demandas del sector, pero liderando el mercado, conquistando nuevos consumidores y fidelizando a los antiguos. 

Los cambios en esta industria están profundamente relacionados con las transformaciones demográficas. La llegada de la Generación Z al mercado laboral y, por consecuencia, de consumo, y el envejecimiento de la población mundial, están exigiendo la adopción de nuevos enfoques. Para atender a esse novo contexto que se desenvolve e que traz novas expectativas para as jornadas de compras e potencialmente menos força de trabalho disponível, las empresas necesitan usar innovaciones para mejorar la productividad de sus operaciones y crear experiencias de consumo más tecnológicas.  

Además de eso, los consumidores tienen expectativas cada vez mayores respecto al valor, confianza y sostenibilidad. Muchos ya optan por marcas propias de los minoristas debido a la presión económica. La confianza sigue siendo crucial para la fidelidad, y es necesario tener en cuenta que los jóvenes se han mostrado resistentes a pagar precios más altos solo por afirmaciones de sostenibilidad, exigiendo pruebas concretas mediante transparencia y asociaciones con marcas responsables. Eso representa un nuevo desafío para los minoristas, que necesitan equilibrar prácticas ecológicas con precios atractivos. 

A pesar del alto nivel de las demandas, el segmento se mantiene optimista, usando la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial, como un factor transformador para atender a los clientes y mejorar sus operaciones. En este sentido, los datos son aliados poderosos en la adaptación y evolución, y al ser gestionados adecuadamente, están ofreciendo ventajas competitivas enormes, a través de funcionalidades avanzadas que ayudan en la anticipación de las tendencias y la adaptación de estrategias en tiempo real. 

La inteligencia artificial desempeña un papel central al convertir datos en perspectivas valiosos para la toma de decisiones para atender a los anhelos de los consumidores y de los negocios. A medida que los minoristas continúan digitalizándose, La inteligencia artificial se convertirá progresivamente en una parte indispensable de su modelo de actuación, también apoyando en el mantenimiento de la integridad de los sistemas, la privacidad de los datos y la seguridad. 

El mercado minorista necesita soluciones que ayuden en la prevención de fraudes – especialmente en autoservicio, a través de análisis que utilizan IA en la integración de imágenes y datos. Esta unión, además de aumentar la seguridad, puede mejorar desde la personalización de la experiencia de compra hasta el aumento de la eficiencia operativa y la optimización de los procesos logísticos, resultando en operaciones más ágiles y clientes más satisfechos. Software de reconocimiento de imágenes alimentados por Inteligencia Artificial integrados en terminales de autoservicio ya son capaces de identificar productos y verificar la edad del consumidor en compras restringidas, optimizando la atención. Las soluciones basadas en IA y visión por computadora también ayudan a garantizar que todos los artículos sean debidamente escaneados y pagados, asegurando los márgenes financieros de las empresas. Con estas herramientas, no hay límites para innovar.  

Los minoristas que dudan en implementar tecnologías disruptivas están destinados a enfrentar problemas críticos, por la creciente demanda de los consumidores por conveniencia, velocidad, calidad y valor hacen que cualquier retraso en la adopción sea un riesgo para la lealtad del cliente y la participación en el mercado. La habilidad de anticipar y responder rápidamente a las tendencias emergentes es determinante para el éxito. En un entorno siempre en renovación, aquellos que abrazan la modernización de sus actividades como una constante seguirán liderando el futuro, superando las incertidumbres de los negocios y alcanzando resultados expresivos. 

Marcelo Sturn
Marcelo Sturn
Marcelo Sturn es Head de Software de Retail de Diebold Nixdorf en Brasil
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]