ComenzarArtículosApuestas, endeudamiento y fraude: el otro lado de la ampliación del crédito consignado

Apuestas, endeudamiento y fraude: el otro lado de la ampliación del crédito consignado

La propuesta del gobierno federal de crear una plataforma para préstamos con descuento de nómina dirigida a trabajadores con contrato formal (CLTs) – que puede salir del papel aún este año, trae consigo la promesa de la democratización del crédito y también arroja luz sobre una serie de cuestiones que pueden agravar el endeudamiento de la población brasileña y profundizar problemas estructurales relacionados con la oferta desenfrenada de crédito de bajo costo – y las famosas "apuestas", oLas plataformassitios de apuestasen línea, representan uno de los mayores desafíos en este sentido

Se suma a esto, también, el hecho de que la plataforma puede aumentar aún más el número de casos de fraude utilizando el mecanismo del crédito consignado – aunque esta información no ha sido contabilizada en los últimos dos años, en 2022 los Procons brasileños registraron un volumen de 57.874 quejas de estafas relacionadas con préstamos consignados – lo que equivalía a más de seis denuncias por hora

En esta receta peligrosa, también añadimos el problema del endeudamiento de las familias brasileñas. Aún que haya retrocedido 0,9 puntos porcentuales en un año, según datos de la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC), divulgados a finales de enero, la mayor exposición de los trabajadores al crédito puede crear una espiral de endeudamiento vinculada, justamente, a las apuestas

El problema de las apuestas: lejos de terminar

Las "apuestas" son como se conocen los sitios de apuestas deportivas, que acabaron, también, abriendo camino para un nuevo tipo de sitio de apuestas, los casinos en línea – comuenmente llamados como “Juego del Tigrecito”. El problema es que la ley 13.756/2018, que autorizó a las empresas de apuestas, también preveía un plazo máximo de cuatro años para que el Ministerio de Hacienda regulara la actividad, lo que no sucedió. El resultado es que estas empresas operan dentro de un “limbo regulatorio”, sin reglas claras

Sin reglas claras, y con un considerable alcance publicitario, principalmente en redes sociales, los juegos de apuestas se han convertido en una epidemia. En 2024, las familias brasileñas apostaron alrededor de R$ 240 mil millones en las apuestas – llevando más de 1,8 millones de personas en morosidad debido a las apuestas virtuales. Las familias de menor ingreso, según la CNC, fueron las más impactadas: en enero del año pasado, representaban el 26% – en diciembre, ese número llegó al 29%

En un contexto en el que la oferta de crédito está ampliamente facilitada y el análisis de riesgo no siempre es profundo, muchos trabajadores pueden verse llevados a utilizar el préstamo consignado para apostar en juegos en línea. Obviamente, esto puede llevar a un aumento aún mayor del endeudamiento, con trabajadores recurriendo a nuevas operaciones de crédito para saldar deudas anteriores, creando una espiral negativa de dependencia financiera. Investigación reciente del SPC Brasil, en asociación con la Confederación Nacional de Dirigentes de Tiendas (CNDL), indica que el porcentaje de morosidad entre los consumidores que recurren repetidamente a este tipo de préstamo ha aumentado significativamente, reforzando la idea de que la facilidad de acceso, sin una gestión financiera responsable, puede transformar el crédito en un instrumento de alto riesgo

Más que eso, algunas investigaciones indican que hasta el 60% de los usuarios de las plataformas de juegos de azar pueden usar dinero de crédito, incluyendo el consignado, para las apuestas. Y para hacer la situación aún más dramática, el volumen moroso en el crédito consignado para trabajadores del sector privado aumentó 0,8 puntos porcentuales entre 2023 y 2024, según el Banco Central

Fraude y préstamos de nómina

Datos recientes del Banco Central indican que el volumen de operaciones de crédito consignado ha crecido de forma acelerada en los últimos años, alcanzando niveles que exigen un monitoreo más riguroso de las instituciones financieras y de las plataformas intermedias

La cuestión se agrava cuando se tiene en cuenta que, para que la plataforma de préstamo consignado opere a gran escala, los bancos e instituciones financieras estarán obligados a adoptar medidas antifraude cada vez más robustas

El escenario de digitalización de los servicios financieros ha mostrado, en los últimos años, un aumento expresivo en los casos de fraudes electrónicas, a menudo sofisticadas y difíciles de detectar. Así, la necesidad de invertir en tecnología y en sistemas de seguridad cibernética se vuelve imperativa para mitigar riesgos que pueden comprometer no solo la salud financiera de los consumidores, sino también la estabilidad del sistema financiero en su conjunto

Además de eso, la centralización de las operaciones en una única plataforma puede crear un ambiente propicio para la ocurrencia de fraudes internos y la manipulación de datos. La automatización y la integración de los sistemas, cuando no están acompañadas de un robusto control interno, abren espacio para que agentes malintencionados exploten vulnerabilidades, ofreciendo un escenario donde la pérdida puede ser doble: por un lado, el trabajador se ve involucrado en deudas que comprometerán su ingreso, y, por otro, la institución financiera puede ser víctima de fraudes que aumentan los costos operativos

Además de la tecnología, los bancos también necesitarán contar con servicios de formalización de crédito bancario, en los cuales la concesión y la gestión de estos préstamos se realicen de manera transparente y segura. La formalización del crédito consignado implica la verificación minuciosa de los datos de los solicitantes, garantizando que los préstamos se concedan solo a trabajadores que cumplan con criterios específicos de elegibilidad. Este proceso incluye el análisis de documentos, como comprobantes de ingresos e historial de crédito, para asegurar que los beneficiarios tengan capacidad de cumplir con los pagos

En última instancia, el camino a seguir debe estar guiado por la transparencia, por la responsabilidad y por la búsqueda de un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los consumidores

La plataforma de préstamo consignado puede, sin duda, ofrecer beneficios significativos, pero estos beneficios no pueden ser alcanzados a costa del bienestar financiero de los trabajadores. Es imperativo que cada operación sea acompañada de un análisis criterioso, que las medidas antifraude sean constantemente revisadas y actualizadas y que los consumidores tengan acceso a información clara y precisa sobre los riesgos y las condiciones del crédito contratado

De esta forma, podremos transformar el acceso facilitado al crédito en una herramienta de inclusión y desarrollo, y no en un instrumento que, inadvertidamente, profundiza el endeudamiento y la inestabilidad económica. La construcción de un ambiente financiero más seguro y sostenible pasa necesariamente por el diálogo entre todos los involucrados y por la implementación de medidas que estén a la altura de los desafíos impuestos por la era digital

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector de e-commerce
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]