Más
    ComenzarArtículosLa 5ª Revolución Industrial como integración entre humanos e Inteligencia Artificial

    La 5ª Revolución Industrial como integración entre humanos e Inteligencia Artificial

    Si hay una certeza sobre la tecnología, es que su evolución nunca desacelera. En los últimos años, hemos sido testigos de cambios profundos en la forma en que las empresas operan, cómo se estructuran los datos y cómo la inteligencia artificial se ha convertido en una pieza fundamental en prácticamente todas las industrias. Como CTO de Crawly y líder en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial, acompaño diariamente los desafíos y oportunidades que esta transformación impone. Pero, diferentemente de lo que muchos piensan, el futuro no será dominado por máquinas que sustituyan a humanos. Por el contrario, estamos entrando en una era donde la colaboración entre humanos e inteligencia artificial será el gran diferencial competitivo.

    Mientras la Industria 5.0 aún está en construcción como concepto, las empresas que adoptan IA avanzada ya están transformando sus procesos y creando un nuevo modelo de colaboración entre humanos y tecnología. La digitalización y la automatización han sido los pilares de la Industria 4.0, pero ahora estamos entrando en un momento de transición, donde la inteligencia artificial no solo ejecuta tareas, pero toma decisiones y optimiza operaciones de forma autónoma. El enfoque ya no está solo en la eficiencia operativa, pero en la sinergia entre la creatividad humana y el procesamiento avanzado de datos. Esta nueva revolución redefine el papel de la tecnología dentro de las organizaciones y exige que las empresas reevalúen cómo estructuran sus procesos, toman decisiones y extraen valor de la información.

    De la automatización a la colaboración inteligente

    En Crawly, nuestro objetivo siempre ha sido transformar datos dispersos y no estructurados en inteligencia accionable. Con la llegada de la Industria 5.0, esto se vuelve aún más esencial. No basta con simplemente recopilar información; es necesario entender el contexto, estructurar estos datos de manera dinámica y entregarlos de forma personalizada para cada cliente. Esto significa que la inteligencia artificial necesita ir más allá de la automatización tradicional y volverse más adaptativa, proactiva y capaz de trabajar codo a codo con los profesionales.

    Uno de los mayores cambios que observo en esta nueva era es la adopción de agentes autónomos que pueden personalizar procesos en tiempo real. Diferente de la automatización tradicional, que apenas ejecuta tareas programadas, esos agentes utilizan IA avanzada para entender patrones, optimizar flujos de trabajo y tomar decisiones sin necesidad de comandos constantes. En el caso de Crawly, nuestras soluciones ya son capaces de estructurar información, eliminar tareas repetitivas y proporcionar insights estratégicos en el momento adecuado, aumentando la eficiencia operativa de nuestros clientes.

    Otro aspecto fundamental de la Industria 5.0 es la estructuración inteligente de informaciónes. Empresas que dependen de datos para operar – sean fintechs, empresas de retail, healthtechs o cualquier otro sector – no pueden seguir perdiendo tiempo organizando información de forma manual. La adopción de la inteligencia artificial está creciendo rápidamente, y según Gartner, hasta 2028 al menos el 15% de las decisiones diarias de negocios serán tomadas de forma autónoma por agentes de IA — un salto significativo en comparación con el 0% registrado en 2024. Este avance impacta áreas como la automatización de procesos, atención al cliente, inteligencia de mercado y análisis de riesgos.

    En Crawly, desarrollamos agentes autónomos de IA que hacen este trabajo automáticamente, garantizando que nuestros clientes tengan acceso inmediato a datos relevantes y listos para usar. Esto no solo mejora la velocidad de los procesos, pero también libera a los equipos humanos para que se concentren en actividades estratégicas y creativas.

    Sostenibilidad y eficiencia

    Diferente de las revoluciones industriales pasadas, la nueva fase de la inteligencia artificial no solo está acelerando procesos, pero transformando radicalmente la eficiencia operativa de las empresas. En Crawly, nuestra misión es potenciar esta revolución a través de agentes autónomos que integran y analizan datos en tiempo real, reduciendo retrabajo, aumentando la productividad y permitiendo que las empresas se concentren en decisiones estratégicas. Además de eso, siempre buscamos optimizar los recursos computacionales para garantizar eficiencia energética y alto rendimiento.

    Como desarrollador de soluciones basadas en IA, veo cada vez más la necesidad de optimizar no solo el tiempo y los costos, sino también los recursos computacionales y energéticos.

    La ventaja de quien se adapta ahora

    Aquellos que entiendan este cambio ahora tendrán una ventaja competitiva enorme. Como alguien que trabaja diariamente en el desarrollo de estas soluciones, veo que las empresas que aún tratan la inteligencia artificial como una simple herramienta de automatización corren el riesgo de quedarse atrás. 

    El proceso de adaptación ya está siendo moldeado por empresas que comprenden que la inteligencia artificial va mucho más allá de la automatización tradicional. Aquellas que no se adapten rápidamente corren el riesgo de perder espacio frente a competidores que ya están implementando agentes autónomos capaces de transformar procesos y potenciar decisiones estratégicas. Todo esto está sucediendo ahora, y quien sepa aprovechar el momento saldrá adelante.

    João Drumond
    João Drumond
    João Drumond es CEO de Crawly.
    ARTICULOS RELACIONADOS

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor, escriba su comentario!
    Por favor, escriba su nombre aquí

    RECIENTE

    MÁS POPULAR

    [elfsight_cookie_consent id="1"]