Más
    ComenzarArtículos3 puntos a tener en cuenta en las finanzas de tu startup

    3 puntos a tener en cuenta en las finanzas de tu startup

    En una startup, la gestión financiera es crucial para garantizar la supervivencia y el crecimiento sostenible. Aquí hay algunos puntos de atención en las finanzas que su startup necesita considerar

    1. Planificación y presupuestaciónestablezca un presupuesto detallado y realista que abarque todas las áreas de la operación. Haga previsiones financieras regulares (mensuales, trimestrales, anuales) para ajustar el presupuesto según sea necesario. Monitorea continuamente el flujo de caja para garantizar que la startup tenga liquidez suficiente para cubrir los gastos operativos. Si es posible — y sabemos que al principio es más difícil — intenta mantener una reserva de caja para imprevistos y períodos de baja ingresos. 

    El control de los costos es fundamental para no haber cuellos de botella ni gastos innecesarios. Sigue y controla rigurosamente los gastos para evitar desperdicios e identificar oportunidades de ahorro. Evalúa constantemente la relación costo-beneficio de todos los gastos, especialmente aquellas relacionadas con marketing, desarrollo de producto y contratación. Tener indicadores financieros y metas hace toda la diferencia para una buena planificación.  

    1. Recaudación de fondosbusque diversas fuentes de financiamiento, como inversores ángel, capital de riesgo, financiamiento colectivofinanciación colectivay préstamos bancarios. Pero no dejes de siempre perseguir la emisión de la factura, al final, tener clientes es mejor que tener socios! Al buscar cualquier captación externa de recursos, negocia términos favorables para financiamiento y está consciente de las implicaciones de dilución de participación accionaria. 

    Mantén una buena gobernanza financiera y contable, esto ayuda en el momento de la captación. E, después de esta fase, es necesario mantener informados a los inversores. Siendo así, tener la práctica de una buena gestión y gobernanza hace toda la diferencia desde el inicio del viaje. 

    1. Gestión de ingresossu modelo de negocio necesita ser probado y validado. Ve la mejor forma de cobro para tu negocio y trabaja para crear fuentes de ingresos predecibles y recurrentes, como firmas. 

    Su precio debe ser competitivo, equilibrando la atracción de clientes y márgenes de beneficio saludables. Ajuste los precios según sea necesario, con base en la retroalimentación del mercado, competencia y costos. Desarrolla un modelo que sea financieramente escalable, permitiendo crecimiento sin aumento proporcional en los costos. 

    Enfocar en estos puntos ayudará a tu startup a mantener una salud financiera sólida, qué es esencial para navegar por los desafíos del mercado y alcanzar un crecimiento sostenible. 

    Ana Paula Debiazi
    Ana Paula Debiazihttps://leonoraventures.com.br/
    Ana Paula Debiazi es CEO de Leonora Ventures, constructor de empresas corporativas catarinense que tiene la misión de impulsar el crecimiento de startups que operan con tecnologías innovadoras en el sector minorista, logística y educación
    ARTICULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor, escriba su comentario
    Por favor, escriba su nombre aquí

    RECIENTE

    MÁS POPULAR

    [elfsight_cookie_consent id="1"]